Diferencia entre revisiones de «Deportes extremos en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Krakenet (discusión · contribs.)
Krakenet (discusión · contribs.)
Línea 33:
Su organización está a cargo de la Federación de Andinismo de Chile, fundada en 1942 y afiliada a la [[Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo]].<ref>https://www.feach.cl/nuevo</ref> Más del 70 % de su territorio corresponde a [[Anexo:Montañas de Chile|montañas]], contando con la [[Cordillera de la Costa (Chile)|cordillera de la Costa]] al oeste y la [[cordillera de los Andes]] al este, donde está la más alta: el volcán [[Nevado Ojos del Salado]] con 6.893 [[metros sobre el nivel del mar]] y las 38 que sobrepasan los 6.000, sin estar cerca de la «[[zona de la muerte]]» —desde los 7.500 metros—.<ref>https://andinoclubpamir.cl/1era-expedicion-cajas-testimoniales-banco-de-chile-2004</ref> Fue fundada la Escuela Nacional de Montaña en 1971, la Asociación Nacional de Guías de Montaña en 1989 y la Asociación Chilena de Guías/Instructores de Montaña y Escalada en 2013.<ref>https://www.acgm.cl/historia</ref><ref>https://www.angm.cl/historia</ref>
 
Los indígenas [[Civilización incaica|incas]] practicaron alpinismo en las zonas norte y central, cuando expandieron su [[Imperio incaico|imperio]] durante los siglos XV y XVI. Han destacado [[Claudio Lucero]] —el «chileno con más ascensiones de [[alta montaña]]»—, [[Rodrigo Jordan]], [[Mauricio Purto]] y [[Juan Pablo Mohr]], quien logró la «marca mundial de doble ascensión de [[ochomil]] mayores sin oxígeno suplementario a mayor velocidad» con seis días y 20 horas a los montes [[Lhotse]] y [[Monte Everest|Everest]] ([[República Popular China|China]]-[[Nepal]]) el 23 de mayo de 2019.{{refn|group=n.|Batió los siete días logrados por el [[Kazajistán|kazajo]] [[Anatoli Bukréyev]] en el mismo lugar el 17 de mayo de 1996.}}<ref>https://www.guinnessworldrecords.com/world-records/537134-fastest-double-header-of-the-higher-eight-thousanders-without-bottled-oxygen</ref> Una expedición chilena ascendió por primera vez el monte Everest —la «montaña más alta de la superficie del planeta» con 8.848 metros– el 15 de mayo de 1992.<ref>https://www.latercera.com/noticia/dia-chile-toco-cielo</ref> María Valenzuela fue la «primera latinoamericana en ascender el Everest» en 2018.<ref>{{Cita web|url=https://chile.as.com/chile/2018/05/23/deportes_aventura/1527103346_269383.html|título=La emotiva historia de la chilena que subió el Everest}}</ref>
 
{{VT|Esquí en Chile}}