Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)

álbum de Marilyn Manson
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:55 4 feb 2011 por Gtr. Errol (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense de metal industrial Marilyn Manson. La grabación estuvo a cargo de Manson y de Dave Sardy. Fue grabado el 14 de noviembre de 2000 en California, Estados Unidos bajo los sellos discográficos Nothing e Interscope Records.

Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)
Álbum de Marilyn Manson
Publicación 14 de noviembre de 2000 en California, Estados Unidos
Género(s) Metal alternativo
Metal industrial
Duración 64:47
Discográfica Interscope Records
Nothing Records
Productor(es)

Manson
Dave Sardy

Sencillos de Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)
  1. «The Fight Song»
    Publicado: 7 de noviembre de 2000
  2. «Disposable Teens»
    Publicado: 2 de febrero de 2001
  3. «The Nobodies»
    Publicado: 6 de octubre de 2001
Cronología de Marilyn Manson
The Last Tour on Earth
(1999)
Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)
(2000)
The Golden Age of Grotesque
(2003)

Este trabajo musical refleja todo el dolor que la banda tuvo que soportar por el trato que le dieron al responsabilizarlo de la tragedia de Columbine,[1]​ por lo cual en la portada aparece crucificado y sin la mandíbula (representando esto que no le permitieron hablar).[1]​ Pese a que fue uno de los discos más criticados internacionalmente, pudo cosechar buenas ventas a nivel mundial, llegando a vender sólo en Estados Unidos 500.000 copias[2]​ y en ventas totales superaron los 9.000.000 de discos vendidos,[3]​ siendo por el momento, el disco más vendido de la banda.

Este álbum obtuvo críticas favorables, a pesar de todo lo sucedido. Portales web como Allmusic y Metacritic les otorgaron calificaciones favorables. Por otra parte, la banda realizó una gira llamada "Guns, God and Government Tour," cantando en varios países de Europa y Asia. Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) fue certificado oro en los Estados Unidos por la Recording Industry Association of America (RIAA),[4]​ además de ser uno de los álbumes más escuchados por internet.[5]

Antecedentes

 
Vista aérea del instituto Columbine, lugar donde ocurrieron los hechos.

La grabación de este trabajo musical estuvo a cargo de Manson, del compositor y productor discográfico Dave Sardy y del programador Bon Harris[6]​ en el estado de California, bajo el sello discográfico de Interscope y Nothing records. Sólo tres miembros originales de la banda permanecieron juntos en la realización de este material (Manson, Madonna Wayne Gacy y Twiggy Ramirez), mientras que John 5 reemplazaría a Daisy Berkowitz en la guitarra y Ginger Fish a Sara Lee Lucas en la batería. La grabación de este álbum se realizó en la mansión donde vivió el ilusionista y escapista húngaro Erik Weisz, mejor conocido como Houdini.[7]​ Según las palabras del propio Manson, se escribieron alrededor de 100 canciones, de las cuales, sólo se publicaron 19.[8]

El 14 de noviembre de 2000, la banda lanzó al mercado su cuarto trabajo musical llamado, Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death), que se convirtió en una respuesta a un asesinato masivo ocurrido el 20 de abril de 1999 en el Columbine High School,[9]​ situado en el Condado de Jefferson, Estados Unidos. Según varios medios de comunicación, Eric Harris y Dylan Klebold (autores de la masacre) se inspiraron en las canciones de la banda para realizar el atentado.[10]​ Comentan que la música gótica del grupo musical y las pólemicas letras de sus canciones, que hablan acerca del suicidio, las drogas y las religiones, influenciaron negativamente a estos dos alumnos que estudiaban en el instituto.[10]

Luego de haber trabajado en la producción y grabación del álbum, Manson declaró: "Los medios de comunicación me hacen responsable de lo ocurrido en el Columbine High School y de todo acto de violencia, y lo peor de todo es que ha sucedido en Estados Unidos".[11]​ Ante toda la controversia que se generó en torno al tema, Manson apareció desnudo y crucificado en la portada del álbum, en réplica a lo sucedido y por el hecho de que no lo dejaron hablar públicamente.[1]

Concepto

Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) es un álbum que se basó en el final de una trilogía; ésta comenzó en la era de Antichrist Superstar, pasando después por la era Mechanical Animals y terminando en la era Holy Wood. Según las palabras de Manson, esta es la terminación las trilogías, que representa la culminación y ejecución musical de la banda desde 1996 hasta 2001. Esto tuvo un significado especial para la banda y también para los fans, expresó el vocalista en alguna ocasión.[12]

Este trabajo estuvo fuertemente influenciado por todas las secuelas que dejó la masacre del Columbine High School, en 1999. Manson explicó que en este álbum se conjugaron todo tipo de temas, que van desde la religión, hasta la muerte del presidente John F. Kennedy, pasando por diferentes estados anímicos como el resentimiento, la rabia y la venganza.[12]​ El vocalista principal de la banda argumentó lo siguiente:

«Gran parte de este material discográfico ya estaba escrito, mucho antes de que sucediera la masacre. Yo había empezado a formar las ideas, ya que tenía la intención de darle punto final a las trilogías. Pero sin duda alguna, todo este acontecimiento ayudó notablemente a la ejecución y producción del mismo».[12]

En cuanto al título del álbum comentó:

«El título del álbum hace referencia al árbol del conocimiento (discernimiento para saber lo bueno y lo malo) y el madero en el que Jesucristo fue crucificado».[12]

Manson explicó que Antichrist Superstar representa el carácter nihilista; Mechanical Animals el distanciamiento y corrompimiento causado por la sociedad, asociado de todo lo que implica ser famoso en la industria musical y Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) simboliza el carácter, la personalidad, las aspiraciones y toda la furia que le caracteriza.[12]

El líder de la banda comentó que en este trabajo musical su personalidad estuvo representada por el mercurio (elemento químico),[13]​ ya que es un elemento que se caracteriza por ser pesado, irritante e incompatible. Además expresó lo siguiente:

«La idea principal de este álbum es la de crecer y superarse en un mundo casi perfecto, un mundo llamado Holy Wood. Sin embargo, luego de luchar y trabajar por alcanzar tus metas, te das cuenta que todas las personas que se encuentran a tu alrededor son las que te cuestionan, entonces que finalidad tiene llegar hasta este punto ?».[12]

Según las palabras de Manson, estas personas son las que siempre le critican y considera las muertes de John Lennon y John F. Kennedy como un producto de la obsesión de la humanidad por centrarse en la violencia.[12]

Por otra parte, este álbum también se caracterizó por su alto contenido simbólico. Manson comentó que cada una de las imágenes mostradas en el álbum simbolizaron lo enfermo que está el mundo; enfermo por todas las críticas que recibió y por todos esos evangelistas hipócritas que satanizaron su imagen. También culpó a Jerry Falwell y a varias organizaciones cristianas de haberlo señalado como el culpable de la violencia entre los jóvenes.[13]

Guns, God and Government Tour

A pesar de toda la controversia que se generó, la banda emprendió una gira llamada Guns, God and Government Tour. Este evento comenzó el 27 de octubre de 2000 y se prolongó hasta el 2 de septiembre de 2001. El grupo cantó en Asia, en Europa y en América del Norte, contabilizando un total de 125 presentaciones en vivo.[14]​ La gira inició en norteamérica, en la ciudad de Denver, donde se había dado inicio al festival de Ozzfest. En la mayoría de los conciertos la banda tocó canciones muy populares como « The Beautiful People», « Sweet Dreams (Are Made of This)», «Lunchbox» y «The Dope Show», entre otras.

Como era de esperarse, la banda recibió todo tipo de amenazas en torno a la situación ocurrida. Por ejemplo, una organización cristiana llamada Citizens for Peace and Respect argumentó en su página web que la banda promovia la violencia, el consumo de drogas, la muerte, el odio hacia las personas, las actitudes y acciones de los asesinos de la masacre, e inclusive el suicidio.[10]​ Ante estas afirmaciones el líder de la banda respondió:

«Voy a ofrecer un espectáculo donde puedo equilibrar mis canciones con una sana lectura de la Biblia. De esta manera, los fanáticos no sólo escuchan mi llamado punto de vista "violento", sino que podemos examinar las virtudes de la maravillosa historia cristiana de la enfermedad, el asesinato, el adulterio, el suicidio y el sacrificio de niños. Esto si parece entretenimiento para mi».[10]

Esta gira se grabó en formato de DVD, contiene 17 pistas musicales y un documental de 30 minutos de duración llamado "El desfile de la muerte".[15]

Sencillos

  • «The Nobodies» Es el tercer y último sencillo de este material. Fue lanzado el 6 de octubre de 2001. La letra de la canción está basada en el asesinato masivo ocurrido en el Columbine High School.[21]​ La presentación técnica del video utiliza técnicas de agitación de la cámara, diversos disparos en el punto de vista, primeros planos, y cambios rápidos de escena.[21]

Estilo musical y recepción

Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
AllMusic     [22]
Rolling Stones     [6]
Entertainment Weekly(B)[23]
Los Angeles Times    [24]
Sputnikmusic     [25]
PopMatters(favorable)[26]
Metacritic(favorable)[27]

De forma general, este álbum recibió críticas positivas por parte de revistas y portales web especializados en música, además de resaltar la evolución musical de la banda teniendo en cuenta la influencia y las bases de otros álbumes como Mechanical Animals y Antichrist Superstar.

Según el portal web Allmusic este álbum es recomendable para escuchar y le otorga una puntuación alta de 4.5 estrellas de 5 posibles. Describen este trabajo musical como una combinación de sus álbumes Mechanical Animals y Antichrist Superstar, ya que contiene una influencia esencial del glam rock y del metal industrial. También comentan que es un álbum melodioso que contiene sonidos muy sutiles propios del álbum Mechanical Animals, asociado de la distorsión de sintetizadores y secuenciadores de Antichrist Superstar. Comentaron que lo favorable de este álbum, fue el empeño y el perfeccionamiento que se le imprimió al concepto del CD, a las letras, a los temas de las canciones y a la producción en general.[22]

Por su parte, Barry Walters, columnista de la revista Rolling Stones, comentó que Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) describe como una estrella de rock puede llegar a ser derribada y pisoteada por las presiones de la fama, del gobierno y de la religión. Al igual que lo describe Allmusic, es un álbum que fusiona los estilos musicales de estos dos álbumes mencionados, pero con un mejoría en todos los aspectos. Asimismo, Walters describe a Manson como una persona ambiciosa y con mucha personalidad, en torno a la realización de este trabajo musical. Por último, comenta que Marilyn Manson es una banda a respetar, ya que afrontan las cuestiones de la vida con entusiasmo y personalidad, algo que poco artistas suelen hacer. También confesó que Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) no es un trabajo que pretenda cambiar la mentalidad de las personas, pero si de expresar el compromiso de la banda por no dejar a un lado su esencia musical. Finalmente, la revista le otorgó una puntuación de 3.5 de 5 posibles.[6]

Entertainment Weekly, una revista publicada por Time Inc. comentó que Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) es un trabajo musical que deja de fusionar cierto tipo de conceptos y estilos musicales propios del glam metal para aumentar potencialmente los sonidos estridentes de la música metal y crear sonidos violentos como los de la banda Rob Zombie. Describen a un Manson cansado de las críticas, en torno al tema de la masacre y argumentan que el artista no tiene una doble cara y que no tiene que esconderse ante nadie, que simplemente es Manson. Le otorgan una calificación positiva de B.[23]

El periódico Los Angeles Times comentó que después de que Marilyn Manson tuviese como influencias a bandas de la talla de Alice Cooper y realizara notables trabajos musicales como Antichrist Superstar la banda se ganaría el respeto por el trabajo de Mechanical Animals, un álbum que según Los Angeles Times, describe la corrupción de la fama y compara los sonidos musicales con el estilo propio de artistas como David Bowie. Argumentan que Manson no tenía claro si la realización de Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) debía ser tomado como algo personal o simplemente como un trabajo comercial, teniendo en cuenta que en ese entonces bandas como Limp Bizkit y Eminem acaparaban todos los éxitos. Explican que la personalidad de Manson es única y que su estilo musical siempre será el mismo, por mucho que le critiquen; esto suele verse notablemente en el título del álbum y en las letras de sus canciones, como por ejemplo, en la canción «King Kill 33º», un disco que habla acerca del abatido presidente John F. Kennedy. Aunque el periódico comenta que Marilyn Manson es una banda que en cualquier momento puede dar una sorpresa, consideran que puede realizar un mejor trabajo musical, razón por la cual le otorgan sólo 2 estrellas de 4 posibles.[24]

Sputnikmusic, una página web especializada en realizar críticas musicales, argumenta que Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) es un trabajo notable y que se deja escuchar. Básicamente es un álbum que se destaca por su estilo musical, excepto por las letras de las canciones, ya que algunas hablan sobre el asesinato (la muerte del presidente John Fitzgerald Kennedy) y de temas religiosos como las canciones «Disposable Teens» y «The Fight Song», ésta última trata sobre la lucha del bien y del mal. Además destacan que la banda posee un excelente vocalista y que éste puede ser capaz de adaptarse a cualquier estilo musical. Le otorgan una calificación de 4, lo que significa que es un excelente álbum.[25]

Por último, una revista llamada PopMatters, que realiza críticas a temas relacionados con la música, la televisión, el cine, la publicación de libros, videojuegos, ente otros, comenta que este trabajo musical es interesante y afirma que el álbum es una declaración de toda la violencia que existe en la sociedad moderna y el papel que juegan los medios de comunicación. Según PopMatters, es interesante escuchar todas las afirmaciones que dice Manson en torno a la masacre del instituto de Columbine, de la personalidad que tiene el artista al señalar el hambre que tiene la sociedad por crear un mundo violento y el afán e interés de los medios por difundir cualquier tipo de información. Musicalmente, afirman que la banda encontró un equilibrio entre el sonido industrial de Antichrist Superstar y la tendencia del glam metal de Mechanical Animals. Aunque comentan que este trabajo musical no es tan sobresaliente como el de otras bandas como Nine Inch Nails, la música de este álbum es fuerte y energética, además de resaltar el sonido abrazador de canciones como «The Fight Song» y «Disposable Teens». Argumentan que lo único negativo del álbum son las letras, ya que las describen como fuertes y provocativas.[26]

Lista de canciones

 
Manson es el único integrante de la banda que ha trabajado en todas las producciones musicales.
 
Madonna Wayne Gacy fue uno de los tres integrantes originales de la banda que se mantuvo en la producción de este álbum.
 
Twiggy Ramirez ha sido el guitarrista principal del la banda desde sus inicios.

La versión oficial de este álbum consta de 19 pistas musicales, de los cuales se destacan tres sencillos. Existen otras 3 versiones para este CD.[22]​ Una lanzada en el Reino Unido que trae una pista adicional, «The Nobodies» en versión acústica, otra lanzada en Japón, que consta de dos pistas, «Mechanical Animals» y «The Nobodies» y una última llamada [Censored Artwork], que consta de dos canciones adicionales, «Count to 6 and Die» y «The Nobodies». El sencillo «The Fight Song» también aparece en otros trabajos musicales como en Lest We Forget: The Best Of, en The Nobodies: 2005 Against All Gods Mix [Korea Tour Limited Edition], en la banda sonora de la película Resident Evil, en el Ultimate Teen Flick Soundtrack (varios artistas) y en el Promo Only: Modern Rock Radio (March 2001) «Disposable Teens» otro sencillo aparece en el Crusty Demons: Unleash Hell (varios artistas), en el Nu Rock Universal, en Guns, God and Government World Tour, en el Hip Hop & Hard, en el Kerrang! Vol. 2: The Album y en un CD llamado Loud, sacado en 2001. Por último, «The Nobodies» aparece en el CD Remixes & Club Classics, en el 13th Street: The Sound of Mystery, Vol. 2, en Punk & Hardcore (+Bonus Vcd), en la banda sonora de la serie From Hell, en Promo Only: Modern Rock Radio (June 2001) y en el compilatorio Lest We Forget: The Best Of.

Todas las letras escritas por Manson[22]​.

A: In the Shadow
N.ºTítuloMúsicaDuración
1.«GodEatGod»Manson2:34
2.«The Love Song»Manson, Ramirez, John 53:16
3.«The Fight Song»Manson, John 52:55
4.«Disposable Teens»Manson, Ramirez, John 53:01
D: The Androgyne
N.ºTítuloMúsicaDuración
5.«Target Audience (Narcissus Narcosis)»Manson, Ramirez4:18
6.«President Dead»Manson, John 5, Gacy3:13
7.«In the Shadow of the Valley of Death»Manson, Ramirez4:09
8.«Cruci-Fiction in Space»Manson, John 5, Gacy4:56
9.«A Place in the Dirt»Manson, John 53:37
A: Of Red Earth
N.ºTítuloMúsicaDuración
10.«The Nobodies»Manson3:35
11.«The Death Song»Manson, John 53:29
12.«Lamb of God»Manson, Ramirez4:39
13.«Born Again»Manson, Ramirez, John 53:20
14.«Burning Flag»Manson, Ramirez3:21
M: The Fallen
N.ºTítuloMúsicaDuración
15.«Coma Black»Manson, Ramirez, John 55:58
16.«Valentine's Day»Manson, Ramirez3:31
17.«The Fall of Adam»Manson, Ramirez2:34
18.«King Kill 33º»Manson, Ramirez2:18
19.«Count to Six and Die (The Vacuum of Infinite Space Encompassing)»Manson3:23
64:47
Bonus Track
N.ºTítuloMúsicaDuración
15.«The Nobodies (Acoustic Version)»Manson3:35
16.«Mechanical Animals»Manson, Ramirez, Zim Zum4:41
72:23

Listado de pistas escondidas

Holy Wood B-sides
N.ºTítuloDuración
1.«Diamond & Pollen»3:55
2.«Five To One»4:22
3.«Working Class Hero»3:42
11:19

Reconocimiento y posicionamiento en las listas

A pesar de todos los problemas ocurridos en torno a la masacre, el álbum obtuvo dos certificaciones con disco de oro, una por parte de la Recording Industry Association of America[4]​ y la otra por Swiss Music Charts.[28]​ Este trabajo musical tuvo una notable aceptación en Europa, ya que fue uno de los más escuchados en países como Austria, Francia, Italia, Noruega y Suecia. En Estados Unidos y Canadá este álbum ocupó el puesto número trece. Por otra parte, el sencillo «Disposable Teens» ocupó el puesto número veinticuatro en Alternative Songs y el veintidós del Mainstream Rock[5]​ de Billboard, además de ocupar el puesto número siete en la lista de Italia. Por último, este álbum ocupó el puesto número diez en el Top Internet Albums de Billboard.[5]

Año Álbum / Sencillos Posicionamiento en listas Certificados
América Europa Oceanía
 
[29]
 
[29]
 
[30]
 
[30]
 
[31]
 
 
[30]
 
[30]
 
[30]
 
[30]
 
[30]
 
[30]
 
[30]
 
[32]
 
[30]
 
[30]
2000 Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) 13 13 6 29 11 25 12 7 53 12 7 20 23 18 8

 :   Oro
 :   Oro

«Disposable Teens» 24[33] 64[34] 67[35] 7[35] 99[35] 52[35] 73[35] 12[32] 46[35]
2001 «The Fight Song» 59[36] 67[34] 19[36] 24[32]
«The Nobodies» 56[37] 65[34] 8[37] 94[37] 17[37] 96[37] 34[32]

Créditos

Marilyn Manson[38]
Producción[38]
  • Bon Harris — Programación
  • Paulie Northfield — Ingeniero
  • D. Sardy (Dave Sardy) — Productor
  • P.R. Brown — Diseño, fotografía
  • Greg Fidelman — Ingeniero
  • Nick Raskulinecz — Asistente de ingeniería
  • Joe Zook — Asistente de ingeniería
  • Kevin Guarnieri — Asistente de ingeniería
  • Danny Saber — Asistente
  • Alex Suttle — Coro

Véase también

Referencias

  1. a b c «Marilyn Manson Unveils Tour Plans, First Single For Holy Wood» (en inglés). VH1.com. 18 de septiembre de 2000. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  2. «The Second Sense: Director's Follow-Ups» (en inglés). articles.latimes.com. 20 de noviembre de 2000. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  3. «Marilyn Manson» (en inglés). eagle-rock.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  4. a b «GOLD & PLATINUM» (en inglés). riaa.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  5. a b c «Billboard Singles» (en inglés). Allmusic. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  6. a b c Walters, Barry (22 de octubre de 2000). «Holy Wood (In The Shadow Of The Valley Of Death)» (en inglés). Rolling Stones. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  7. Quelland, Sarah. «Into the Mind of Marilyn» (en inglés). metroactive.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  8. Basham, David (14 de diciembre de 1999). «Manson To Walk In The "Valley Of Death" For Next LP» (en inglés). MTV. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  9. «La masacre en el Instituto Columbine desató el terror en las escuelas de todo el mundo». telecinco.es. 11 de marzo de 2009. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  10. a b c d D'Angelo, Joe (17 de mayo de 2001). «Colorado Governor, Congressman Support Anti-Manson Group» (en inglés). MTV. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  11. Bryant, Tom (1999). «"Screaming For Vengeance"». Kerrang: 40 - 42.  Texto «apellido » ignorado (ayuda)
  12. a b c d e f g «Holy Wood era - 2000 to 2001» (en inglés). marilynmansonimages.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  13. a b «Holy Wood Era» (en inglés). nachtkabarett.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  14. Burk, Greg (10 de enero de 2001). «Marilyn A Re Examination» (en inglés). laweekly.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  15. «Marilyn Manson - Guns, God and Government World Tour (2001)» (en inglés). Amazon.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  16. «Blair Witch 2: Book of Shadows» (en inglés). lastfm.es. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  17. «Disposable Teens 1» (en inglés). amazon.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  18. «Exclusive Green Day Three Pack & Mayhem Festival Eight Pack Come To Rock Band®» (en inglés). rockband.com. 2 de julio de 2009. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  19. vanHorn, Teri (10 de enero de 2001). «http://www.mtv.com/news/articles/1437843/20010110/marilyn_manson.jhtml» (en inglés). MTV. 
  20. Solovyova, Julia (28 de octubre de 1997). «Mustering Most Memorable Quips» (en inglés). livejournal.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  21. a b «The Nobodies» (en inglés). amazon.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  22. a b c d Erlewine, Stephen Thomas. «Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  23. a b Sinclair, Tom (17 de noviembre de 2000). «Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)» (en inglés). ew.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  24. a b HILBURN, ROBERT (12 de noviembre de 2000). «MARILYN MANSON "Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)" Nothing / Interscope» (en inglés). latimes.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  25. a b Watson, Ed (21 de diciembre de 2006). «Marilyn Manson Holy Wood (In The Shadow Of The Valley Of Death)» (en inglés). sputnikmusic.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  26. a b Charlotte, Robinson. «Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)» (en inglés). popmatters.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  27. «Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)» (en inglés). metacritic.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  28. «swiss charts» (en inglés). swisscharts.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  29. a b «Billboard Albums» (en inglés). Allmusic. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  30. a b c d e f g h i j k «Italian charts HOLY WOOD (IN THE SHADOW OF THE VALLEY OF DEATH) (ALBUM)» (en inglés). italiancharts.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  31. «Marilyn Manson Holy Wood» (en alemán). musicline.de. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  32. a b c d «Chart Log UK» (en inglés). zobbel.de. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  33. «Chart History» (en inglés). Billboard.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  34. a b c «Zusammenfassung» (en alemán). musicline.de. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  35. a b c d e f «Italian charts» (en inglés). italiancharts.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  36. a b «Italian charts THE FIGHT SONG» (en inglés). italiancharts.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  37. a b c d e «THE NOBODIES SONG» (en inglés). italiancharts.com. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 
  38. a b «Credits» (en inglés). Allmusic. Consultado el 14 de diciembre de 2010. 

Enlaces externos