Recursos educativos abiertos

recursos educativos que permiten su libre acceso, modificación y reutilización
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:31 31 dic 2013 por 190.247.194.47 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los recursos educativos abiertos o "REA" (en inglés: Open Educational Resources, "OER") son documentos o material multimedia con fines relacionados con la educación como la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta. Aunque algunas personas consideran que el uso de un formato abierto es una característica esencial de los REA, este no es un requisito universalmente reconocido. El término fue adoptado por primera vez en 2002 por la Unesco.[1]​ No debe confundirse con educación abierta.

Versión en español del logotipo global Recursos Educativos Abiertos (REA)

El desarrollo y la promoción de los recursos educativos abiertos a menudo es motivado por el deseo de poner freno a la mercantilización del conocimiento[2]​ y de proporcionar una alternativa o mejora del paradigma educativo[3]​.

Definir el alcance y naturaleza de los recursos educativos abiertos

 
Logotipo de OER Commons.

Existen numerosas definiciones para la idea de los recursos educativos abiertos (REA).[4]​ La William and Flora Hewlett Foundation, define los REA como: "la enseñanza, el aprendizaje y los recursos de investigación que son de dominio público o han sido publicados bajo una licencia de propiedad intelectual que permite su libre uso y reutilización con nuevo propósito por otros. Los recursos educativos abiertos incluyen cursos completos, materiales para cursos, módulos, libros de texto, transmisión de vídeos, pruebas, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento".[5]​ La Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) define la REA como: "materiales digitalizados ofrecidos libres y abiertos a educadores, estudiantes y autodidactas para su uso y reutilización en la enseñanza, el aprendizaje, y la investigación. REA incluye contenidos de aprendizaje, herramientas de software para desarrollar, utilizar y distribuir contenidos y recursos de implementación, como las licencias abiertas".[6]​ (Cabe destacar que esta es la definición citada por proyecto hermano de Wikipedia, la Wikiversidad.)[7]​ A modo de comparación, el Commonwealth of Learning "ha adoptado la definición más amplia de Recursos Educativos Abiertos (REA)« materiales ofrecidos libre y abiertamente a utilizarlos y adaptarlos para la enseñanza, el aprendizaje, el desarrollo y la investigación".[8]​ El proyecto WikiEducator se sugiere que los REA se refieren "a los recursos educativos (planes de estudio, exámenes, programas de estudios, módulos de instrucción, simulaciones, etc) que están libremente disponibles para su uso, la reutilización, la adaptación y el intercambio".[9][10]

 
Versión alternativa del logotipo de los Recursos Educativos Abiertos en ingles.

Dada la diversidad de usuarios, creadores y patrocinadores de los recursos educativos abiertos, no es sorprendente encontrar una gran variedad de métodos y requisitos. Por esta razón, puede ser muy útil tener en cuenta las diferencias entre las distintas descripciones de los REA, ya que describen como se consideran a si mismos. Una de las varias tensiones que existen para llegar a una descripción de consenso de los REA (como vemos en las definiciones anteriores) es si debe existir un énfasis explícito al rededor de determinadas tecnologías. Por ejemplo, un vídeo puede tener licencia abierta y utilizarse libremente sin ser necesariamente un vídeo publicado por streaming. Un libro puede tener licencia abierta y utilizarse libremente sin ser un documento electrónico. Esta tensión impulsada por la tecnología está profundamente vinculada con el discurso de licencias de código abierto. Para obtener más información, vea Licencias y tipos de REA más adelante en este artículo.

Historia

El término objeto de aprendizaje fue acuñado en 1994 por Wayne Hodgins y rápidamente ganó adeptos entre los educadores y diseñadores de sistemas de instrucción, que popularizaron la idea de que los materiales digitales pueden ser diseñados para permitir una fácil reutilización en una amplia gama de situaciones de enseñanza y aprendizaje.[11]

El movimiento OER se originó a partir de la evolución de la educación abierta a distancia (ODL) y en el contexto más amplio de la cultura del conocimiento abierto, código abierto, libre intercambio y la colaboración entre pares, que surgió a finales del siglo XX.[11]​ OER y Free/Libre Open Source Software (FLOSS), por ejemplo, tienen muchos aspectos en común,[12][13]​ una conexión establecida en primer lugar en 1998 por David Wiley,[14]​ quien introdujo el concepto de contenido abierto, por analogía con el código abierto.[15]

Al MIT OpenCourseWare se le atribuye el haber desatado el movimiento mundial pro Recursos Educativos Abiertos en 2001 después de anunciar que iba a ofrecer on-line todo su catálogo de cursos y el lanzamiento de este proyecto en 2002.[16]​ En una primera manifestación de este movimiento, el MIT realizó una alianza con la Universidad Estatal de Utah , donde el profesor adjunto en tecnología educativa David Wiley creó una red de apoyo entre pares para la distribución del contenido del OCW, a través de comunidades voluntarias de auto-organización de intereses.[17]

El término "recursos educativos abiertos" fue adoptado por primera vez en el Foro de la UNESCO sobre el Impacto de los Cursos Abiertos de Educación Superior en los países en desarrollo, del 2002.[1]

En 2005 el Centro de la OCDE para la Investigación e Innovación Educativa (CERI) puso en marcha un estudio que duró 20 meses para trazar una escala y analizar el alcance de las iniciativas relativas a los "recursos educativos abiertos" en cuanto a su objeto, el contenido y la financiación.[18]​ El informe "Dar conocimiento de forma gratuita: La aparición de los recursos educativos abiertos",,[19]​ publicado en mayo de 2007, es el principal resultado del proyecto, que involucró a una serie de expertos reunidos en 2006.[20]

En septiembre de 2007, el Open Society Institute y la Fundación Shuttleworth convocaron una reunión en Ciudad del Cabo a la que treinta de los principales defensores de la educación abierta fueron invitados para colaborar en la redacción de un manifiesto. La Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo fue publicada el 22 de enero de 2008,[21]​ instando a gobiernos y editores a que los materiales educativos sean financiados con los fondos públicos disponibles y sin costo alguno a través de Internet.[22]

Licencias y tipos de REA

Los recursos educativos abiertos a menudo implican cuestiones relacionadas con los derechos de la propiedad intelectual. Los materiales educativos tradicionales, como los libros de texto, están protegidos por las condiciones convencionales de los derechos de autor. Sin embargo, opciones de licencia alternativas, más flexibles, han aparecido como resultado de la labor de Creative Commons, una organización que ofrece acuerdos de licencia predefinidos que son menos restrictivos que los términos internacionales de copyright estándar "todos los derechos reservados". Estas nuevas opciones se han convertido en una "infraestructura de servicio crítica para el movimiento OER".[23]​ Otra licencia, normalmente utilizada por los desarrolladores de software REA, es la Licencia Pública GNU de la comunidad de software libre "FLOSS". Licencia abierta que permite el uso de materiales que no serían fácilmente permitidos bajo copyright.[24]

 
La cabeza GNU, símbolo icónico de la licencia de software libre y de código abierto.

Existe un debate en curso dentro de la comunidad REA respecto a la idea de que exista una dependencia implícita sobre la concesión de licencias explícitamente. Por ejemplo, el conocimiento que es de dominio público puede o no ser considerado como un recurso educativo abierto legítimo en función de si la ausencia de una licencia abierta le impide cumplir con los diferentes criterios de apertura o no. En relación con el debate sobre la concesión de licencias también se encuentra el debate sobre si la reutilización de una licencia puede o no indicarse con claridad.

Tipos de recursos educativos abiertos: cursos completos, materiales para cursos, módulos, objetos de aprendizaje, libros de texto con licencia abierta, vídeos con licencia abierta (a menudo sin interrupción), exámenes, software y otras herramientas, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento. Los REA pueden estar disponibles como recursos estáticos abiertos y libres, como recursos dinámicos que cambian con el tiempo en el intervalo de la búsqueda de conocimiento y su actualización (por ejemplo, este artículo de Wikipedia), o un curso o módulo con una combinación de estos recursos.

Política de los REA

Las políticas de los recursos educativos abiertos son los principios o postulados adoptados por los órganos de gobierno que apoyan de la utilización de contenido abierto y su uso en las instituciones educativas. Estas políticas están surgiendo en países, estado/provincia y cada vez más a nivel local.[25]

Algunos programas REA importantes incluyen:

  • REA África, una iniciativa establecida por el Instituto Sudafricano de Educación a Distancia (Saide) orientada a desempeñar un papel preponderante en el desarrollo y uso de RAE en todos los sectores educativos del continente africano.[26]
  • Wikiwijs (los Países Bajos), un programa destinado a promover el uso de los recursos educativos abiertos (REA) en el sector educativo holandés,[27]
  • El programa de recursos educativos abiertos (fases uno[28]​ y dos[29]​) ) (Reino Unido), financiado por la HEFCE, la Academia de Educación Superior del Reino Unido y la JISC, que han apoyado proyectos piloto y actividades en torno a la liberación de recursos de aprendizaje abierto, para su libre uso y reutilización en todo el mundo.

Creative Commons alberga un registro de políticas de recursos educativos abiertos en el que se enumeran 77 políticas actuales y propuestas de educación abierta de todo el mundo.[30]

Apoyo institucional

Gran parte de los primeros trabajos sobre recursos educativos abiertos han sido financiados por universidades y fundaciones, como la Fundación William and Flora Hewlett,[16]​ que fue el principal apoyo financiero de los REA en los primeros años y se ha gastado más de $110.000.000 en el período de 2002 a 2010, de los cuales más de $14 millones se destinaron al MIT.[31]​ La Fundación Shuttleworth, centrada en proyectos relacionados con la colaboración para la creación de contenidos, ha contribuido también. El gobierno británico contribuyo con £5.7m,[32]​ este apoyo institucional también ha sido proporcionado por los organismos de financiación del Reino Unido JISC[33]​ y HEFCE.[34]

 
United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization

La UNESCO ha tomando un papel de liderazgo en "la concienciación de países sobre el potencial de los REA".[35]​ La organización ha promovido el debate sobre cómo aplicar los REA en la práctica y presidido intensos debates sobre esta materia a través de su International Institute for Educational Planning (IIEP).[cita requerida] Creyendo que los RAE pueden ampliar el acceso hacia una educación de calidad, sobre todo cuando son compartidos por muchos países e instituciones de educación superior, la UNESCO aboga por los REA como un medio de promover el acceso, la equidad y la calidad en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.[36]​ Recientemente se aprobó, durante el 2012 OER World Congress celebrado en la UNESCO HQ, la 2012 Paris OER Declaration.[37]

Programas internacionales

Grandes esperanzas se han depositado en los REA para paliar la brecha digital entre el Norte y el Sur del planeta, y para hacer una contribución al desarrollo de las economías menos avanzadas.[38]

  • Europa - Learning Resource Exchange for schools (LRE) es un servicio puesto en marcha por European Schoolnet en 2004 permitiendo a los educadores encontrar recursos educativos abiertos en varios idiomas, de muchos países y proveedores diferentes. Actualmente, más de 200.000 recursos para el aprendizaje se pueden buscar en un portal según el lenguaje, tema, tipo de recurso y grupo de edad.
  • India - National Council Of Educational Research and Training. Digitalizar todos sus libros de texto es la primera norma de 12 en su estándar. Los libros de texto están disponibles en línea de forma gratuita. Central Institute of Educational Technology, unidad constituida por el NCERT ha digitalizado más de mil programas de audio y vídeo. Todo el material AV educativo desarrollado por CIET está actualmente disponible en Sakshat Portal una iniciativa del Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo. Además, NROER (Repositorio Nacional de Recursos Educativos Abiertos) almacena gran variedad de contenidos on-line.
  • EE.UU. - Washington State's Open Course Library Project es una colección de materiales educativos desarrollados por expertos - incluyendo libros de texto, programas de estudios, actividades de cursos, lecturas y evaluaciones - reunidos para 81 cursos universitarios superiores. 42 cursos se han completado hasta la fecha, proporcionando la profesores con la opción de subir su calidad lo que le costaría a los estudiantes más de $30 por curso.
  • Bangladés es el primer país en digitalizar un conjunto completo de libros de texto para los grados 1-12.[39]​ La distribución es gratuita para todo el mundo.
  • Uruguay buscó hasta 1.000 recursos digitales de aprendizaje en una Solicitud de Propuestas en junio de 2011.[40]
  • Corea del Sur ha anunciado un plan para digitalizar todos sus libros de texto y proporcionár a todos los estudiantes computadoras y libros de texto digitalizados.[41]
  • El California Learning Network Resources iniciativa para liberación digital de los Libros de Texto en el nivel de secundaria,[42]​ iniciada por el ex gobernador Arnold Schwarzenegger.
  • La Fundación Shuttleworth liberó libros de ciencias de secundaria de forma gratuita para Sudáfrica[43]
 
Versión en Inglés del logotipo mundial de Recursos Educativos Abiertos.
  • Arabia Saudí tenía un proyecto integral en 2008 para digitalizar y mejorar los libros de texto de matemáticas y ciencias en los grados K-12.[cita requerida]

Logotipo REA mundial aprobados por la UNESCO

Con el aumento de la conciencia internacional y la aplicación de los recursos educativos abiertos, el logotipo mundial REA (a la derecha) fue aprobado para su uso en varios idiomas por la Unesco. El diseño del logotipo Global OER crea una idea visual común a escala mundial, de lo que representa "representaciones sutiles y explícitas de los temas y objetivos de los REA". Su explicación completa y recomendacines de uso están disponibles en la UNESCO.[44]

Enlaces externos

Recursos OER

Referencias

  1. a b Johnstone, Sally M. (2005). «Open Educational Resources Serve the World». Educause Quarterly 28 (3). Consultado el 1 de noviembre de 2010. 
  2. Kauppinen, Ilkka (29). «Different meanings of 'knowledge as commodity' in the context of higher education». Sociología Crítica. doi:10.1177/0896920512471218.  Consultado el 23 de abril 2013.
  3. Sanchez, Claudia. «El uso de recursos tecnológicos para la educación: una nueva competencia profesional para docentes». Intel® Learning Series blog. Intel Corporation. Consultado el 23 de abril 2013.
  4. «What is OER?». wiki.creativecommons.org. Creative Commons. Consultado el 18 April 2013. 
  5. «Open Educational Resources». The William and Flora Hewlitt Foundation. Consultado el 27 March 2013. 
  6. «Giving Knowledge for Free: THE EMERGENCE OF OPEN EDUCATIONAL RESOURCES». Center for Educational Research and Innovation. Consultado el 28 March 2013. 
  7. «Open educational resources». Wikiversity (English). Wikimedia Foundation. Consultado el 17 April 2013. 
  8. «Open Educational Resources (OER)». CoL.org. Commonwealth of Learning. Consultado el 16 April 2013. 
  9. «Oer». WikiEducator.org. WikiEducator.org. Consultado el 17 April 2013. 
  10. «Defining OER». WikiEducator.org. Open Education Resource Foundation. Consultado el 18 April 2013. 
  11. a b Wiley, David (6 de febrero de 2006). Expert Meeting on Open Educational Resources. Centre for Educational Research and Innovation. Consultado el 3 de diciembre de 2010Plantilla:Inconsistent citations 
  12. «FOSS solutions for OER - summary report». Unesco. 28 de mayo de 2009. Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  13. Hylén, Jan (2007). Giving Knowledge for Free: The Emergence of Open Educational Resources. Paris, France: OECD Publishing. doi:10.1787/9789264032125-en. Consultado el 3 de diciembre de 2010. 
  14. Grossman, Lev (18 de julio de 1998). «New Free License to Cover Content Online». Netly News. Archivado desde el original el 19 de junio de 2000. Consultado el 27 de diciembre de 2010. 
  15. Wiley, David (1998). «Open Content». OpenContent.org. Consultado el 12 de enero de 2010. 
  16. a b Guttenplan, D. D. (1 de noviembre de 2010). «For Exposure, Universities Put Courses on the Web». New York Times (New York). Consultado el 19 de diciembre de 2010. 
  17. Ticoll, David (4 de septiembre de 2003). «MIT initiative could revolutionize learning». The Globe and Mail (Toronto). Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2003. Consultado el 20 de diciembre de 2010. 
  18. «Open Educational Resources». CERI. Consultado el 2 de enero de 2011. 
  19. Giving Knowledge for Free: The Emergence of Open Educational Resources. Paris, France: OECD Publishing. 2007. doi:10.1787/9789264032125-en. Consultado el 3 de diciembre de 2010. 
  20. «Centre for Educational Research and innovation - CERI». 
  21. Deacon, Andrew; Catherine Wynsculley (2009). «Educators and the Cape Town Open Learning Declaration: Rhetorically reducing distance». International Journal of Education and Development using ICT 5 (5). Consultado el 27 de diciembre de 2010. 
  22. «The Cape Town Open Education Declaration». Cape Town Declaration. 2007. Consultado el 27 de diciembre de 2010. 
  23. Atkins, Daniel E.; John Seely Brown, Allen L. Hammond (2007-02). A Review of the Open Educational Resources (OER) Movement: Achievements, Challenges, and New Opportunities. Menlo Park, CA: The William and Flora Hewlett Foundation. p. 13. Consultado el 3 de diciembre de 2010. 
  24. Hylén, Jan (2007). Giving Knowledge for Free: The Emergence of Open Educational Resources. Paris, France: OECD Publishing. p. 30. doi:10.1787/9789264032125-en. Consultado el 3 de diciembre de 2010. 
  25. Giving Knowledge for Free: The Emergence of Open Educational Resources. Centre for Educational Research and Innovation (CERI), OECD. 2007. Consultado el 24 April 2013. 
  26. «Introducing OER Africa». South African Institute for Distance Education. 
  27. «Trend Report: Open Educational Resources 2013». SURF. Open Educational Resources Special Interest Group (SIG OER). March de 2013. 
  28. «Open educational resources programme - phase 1». 
  29. «Open educational resources programme - phase 2». 
  30. «OER Policy Registry». Creative Commons. Consultado el 24 April 2013. 
  31. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas hafner
  32. Swain, Harriet (10 de noviembre de 2009). «Any student, any subject, anywhere». The Guardian (London). Consultado el 19 de diciembre de 2010. 
  33. «Open educational resources programme - phase 2». JISC. 2010. Consultado el 3 de diciembre de 2010. 
  34. «Open educational resources programme - phase 1». JISC. 2009. Consultado el 3 de diciembre de 2010. 
  35. «Initiative Background». Taking OER beyond the OER Community. 2009. Consultado el 1 de enero de 2011. 
  36. Communiqué: The New Dynamics of Higher Education and Research for Societal Change and Development. UNESCO World Conference on Higher Education. 2009Plantilla:Inconsistent citations 
  37. «UNESCO Paris OER Declaration 2012». 2012. Consultado el 27 de junio de 2012. 
  38. Mulder, Jorrit (2008). Knowledge Dissemination in Sub-Saharan Africa: What Role for Open Educational Resources (OER)?. Amsterdam: University of Amsterdam. p. 14. 
  39. PM opens e-content repository
  40. http://ceibal.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=486:licitacion-publica-internacional-no-01522011-seleccion-de-proveedor-para-la-adquisicion-de-plataforma-educativa-on-line-yo-recursos-educativos-digitales-para-educacion-primaria-y-media-uruguaya&catid=51:convocatorias-vigentes&Itemid=82 (PDF in Spanish)
  41. http://www.koreatimes.co.kr/www/news/nation/2011/07/117_89881.html
  42. http://www.clrn.org/fdti/
  43. http://www.shuttleworthfoundation.org/projects/free-high-school-science-texts/
  44. Mello, Jonathas. «Global OER Logo». UNESCO. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Consultado el 16 April 2013.