Diferencia entre revisiones de «Puebla»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 16 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Línea 220:
|-
|colspan=2 style="background:#EFEFEF; color:black;" align=center bgcolor="white"|<small>Fuente: [[INEGI]]<ref>{{cita web
| url = http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/pue/elecaciones.cfm?c=1208&e=21&CFID=436826&CFTOKEN=37870244
| editor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía
| título = Elevaciones principales - Puebla
| año = 2005
| fechaacceso = 17 de marzo de 2009
|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20120310023905/http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/pue/elecaciones.cfm?c=1208&e=21&CFID=436826&CFTOKEN=37870244
|fechaarchivo = 10 de marzo de 2012
}}</ref></small>
|}
 
El límite poniente del valle de Puebla es la [[Sierra Nevada (México)|Sierra Nevada]], formada esencialmente por los volcanes [[Popocatépetl]] e [[Iztaccíhuatl]]. Alcanza alturas superiores a 5.000 msnm. Las cumbres de estos volcanes ocupan el segundo y tercer puestos por su elevación a nivel nacional, y normalmente estaban cubiertas de nieve durante todo el año.<ref>Los glaciares de la Sierra Nevada han desaparecido. Véase [httphttps://web.archive.org/web/20070928062450/http://www.unafuente.com/18-03-2007/calentamiento-global-desaparecen-glaciares-en-mexico/ "Calentamiento global: desaparecen glaciares en México]", en ''Unafuente.com'', consultada el 20 de julio de 2007.</ref> El [[Popocatépetl]] es un volcán activo al que se le ha calculado una edad de 23 mil años, y se ha convertido en uno de los más vigilados del mundo luego del aumento en su actividad [[vulcanismo|volcánica]].<ref>Macías Medrano, 1995.</ref> La Sierra Nevada señala el límite poniente del valle Poblano-Tlaxcalteca y la frontera entre Puebla y los estados de [[Estado de México|México]] y [[Morelos]].
 
Al sureste de la Sierra Nevada, el Eje Neovolcánico alberga numerosas mesetas. La más inmediata es el [[malpaís de Nealtican]], un depósito de material volcánico, arenoso y pedregoso, que alberga un denso [[bosque de pino-encino (Puebla)|bosque de pino-encino]]. Inmediatamente al sur del malpaís y al suroeste del valle poblano-tlaxcalteca se extiende el fértil [[valle de Atlixco]]. Al sur de este valle comienza la [[Mixteca Poblana]], de abrupto relieve. Entre los cerros que conforman la [[Sierra Mixteca]] —formada en realidad por numerosas cordilleras— se encuentran varios valles de clima cálido semiseco. Por su importancia económica destacan el [[Valle de Matamoros (Puebla)|Valle de Matamoros]]. Otros valles enclavados en la Mixteca son los de [[Valle de Chiautla|Chiautla]] y [[valle de Acatlán|Acatlán]], más bajos que el de Matamoros. Los valles de la Mixteca apenas sobrepasan los 1.000 msnm, y las montañas que los rodean difícilmente alcanzan los 2.000 msnm en los puntos más altos. La mayor [[altitud]] de la región es el cerro Tecorral, en el municipio de [[Izúcar de Matamoros]], con 2.060 msnm.
Línea 270 ⟶ 271:
El territorio poblano se encuentra sobre cuatro regiones hidrológicas mexicanas. Casi dos tercios del territorio corresponden a la región del [[río Balsas|Balsas]] que desemboca en el [[Océano Pacífico]]. De las cuencas que constituyen esta región, la del [[Río Atoyac (Puebla)|río Atoyac]] drena una superficie equivalente al 49% de la superficie poblana. El Atoyac recibe las aguas de numerosos afluentes, entre ellos el [[río Zahuapan|Zahuapan]], el [[río Nexapa|Nexapa]], el [[Río Acatlán|Acatlán]] y el [[río Mixteco|Mixteco]]. Porcentajes bastante menores corresponden a las cuencas de los ríos [[río Amacuzac|Amacuzac]] y [[río Tlapaneco|Tlapaneco]] que se unen al Atoyac para dar origen al curso medio del río Balsas. En esta región se encuentran algunas presas importantes, destacando la [[Presa de Valsequillo]]. Una de las grandes problemáticas de la región del Balsas es la presencia de una gran actividad industrial en la zona.<ref>CNA, s/f.</ref> Ello implica un alto índice de contaminación de las corrientes superficiales y los [[acuífero|mantos freáticos]] de la cuenca que a su vez tienen grandes repercusiones para el equilibrio de los ecosistemas y para las poblaciones humanas.<ref>Véase el veredicto del Tribunal Latinoamericano del Agua (s/f) para la denuncia sobre la contaminación de los ríos Atoyac y Xochiac.</ref>
 
El resto del territorio poblano se encuentra dentro de tres regiones hidrológicas que desaguan en el [[Golfo de México]]. La región del [[Río Pánuco|Pánuco]] representa menos del 1% de la superficie del estado y corresponde a una pequeña sección en el municipio de [[Honey]]. Segunda en importancia es la región del [[río Tuxpan|Tuxpan]]-[[río Nautla|Nautla]], con 23% de la superficie estatal. Está subdividida en cuatro cuencas que tienen sus fuentes en la [[Sierra Norte de Puebla]]. La cuenca del [[río Tecolutla]] desagua más del 16% de la superficie de Puebla. Recibe las aguas de ríos como el Apulco, el Laxaxalpa y el [[río Necaxa|Necaxa]]. Sobre este último se encuentra la [[Presa Necaxa]]. El relieve de la cuenca alta del Tecolutla origina saltos de agua que constituyen un atractivo turístico. Algunas de ellas son Las Brisas ([[Cuetzalan del Progreso]]) y San Pedro Atmatla (Zacatlán). Al norte de la cuenca del río Tecolutla se encuentra el [[Río San Marcos (México)|río San Marcos]], perteneciente a la cuenca del [[río Cazones]]. El extremo norte de Puebla forma parte de la cuenca del [[río Tuxpan]], donde corre el caudaloso [[río Pantepec]]. Las inundaciones del Pantepec han ocasionado varios desastres naturales en la región, como en 1999, cuando más de cien familias de [[Huehuetla (Hidalgo)|Huehuetla]] (Hidalgo) perdieron sus casas y 254 personas fueron arrastradas por la corriente del río en la [[Sierra Norte de Puebla]].<ref>[httphttps://web.archive.org/web/20070929130142/http://terra.com.mx/noticias/articulo/019392/ "Cronología: Hidalgo y Puebla]", reporte especial de ''El Norte'', en ''Terra.com'', consultada el 18 de julio de 2007; Cupreder, 2006.</ref>
 
La tercera región hidrológica en importancia en el estado de Puebla es la región del [[río Papaloapan|Papaloapan]], en el sureste del estado y drena alrededor de 17% de la superficie. El caudaloso río Papaloapan tiene sus fuentes en el árido valle de Tehuacán, donde nacen los ríos [[río Tehuacán|Tehuacán]] y [[río Zapotitlán|Zapotitlán]]. Ya en la Llanura Costera del Golfo de México, el Papaloapan recibe las aguas de otros ríos nacidos en la vertiente oriental de la Sierra Negra de Tehuacán, como el Coyolapa y el Petlapa. Pertenece también a esta región una pequeña porción de la cuenca del [[río Jamapa]], en la [[Sierra de Quimixtlán]] al norte del Citlaltépetl.
Línea 418 ⟶ 419:
{{AP|Demografía de Puebla}}
 
Puebla es la quinta entidad federativa más poblada de México. Es habitada por 5 779 829 personas y aproximadamente un quinto de ellas está en el [[Puebla (municipio)|municipio de Puebla]], donde se encuentra la capital del estado y aproximadamente un tercio de los habitantes del estado se encuentran en la [[Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala|Zona Metropolitana de Puebla]].<ref>{{Cita web|url = http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=21|título = México en cifras. Puebla|autor = INEGI|enlaceautor = |fecha = 2010|idioma = |editorial = |fechaacceso = 17 de julio de 2015|sitioweb = |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20150627150357/http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=21|fechaarchivo = 27 de junio de 2015}}</ref> En contraste, existen regiones con una baja densidad de población especialmente en las regiones de [[La Mixteca]] y el [[Valle de Tehuacán]]. La población urbana representa el 71.8% y la rural un 28.2%.
 
Al principio del siglo XX el estado de Puebla albergaba el 7% de la población de México, alrededor de 1 millón 300 mil habitantes. Con esa cifra, Puebla era la cuarta entidad más poblada del país. A pesar de que la población del estado ha aumentado hasta más de 5 millones al inicio del siglo XXI, los poblanos radicados en el estado representan el 5,2% de la población nacional mexicana.<ref>INEGI: 2005b.</ref> La mayor parte de la población se concentra en [[Puebla de Zaragoza]], capital del estado. En 1900, la capital poblana tenía una población de más de 93 mil habitantes, en los siguientes 55 años, la población de la Angelópolis llegaría a multiplicarse por 10, hasta llegar a más de 1 millón 400 mil habitantes en el 2005.<ref>INEGI: ''Archivo Histórico de Localidades''; INEGI, 2005b.</ref> La ciudad de [[Tehuacán]], segunda en importancia por su población en el estado, comenzó el siglo XX con una población de 7.139 habitantes, en 2005 tiene una población de 260.923 habitantes. Las regiones con mayor [[densidad de población]] en el estado son la Angelópolis, con densidades superiores a 2.000 hab/km²; y la Sierra Norte, con densidades mínimas de 50 hab/km². El promedio de la entidad es de 169 personas por km².
Línea 511 ⟶ 512:
En el estado hay dos grandes regiones indígenas: la [[Sierra Norte de Puebla]] y la [[Sierra Negra (Puebla)|Sierra Negra]]. En la primera conviven [[nahua]]s, [[totonaco]]s y [[Pueblo otomí|otomíes]], que constituyen importantes poblaciones en [[Cuetzalan del Progreso]], [[Pahuatlán]], [[Huehuetla (Puebla)|Huehuetla]] y [[Teziutlán]].<ref>Serrano Carreto, 2006: 42.</ref> La Sierra Negra es una de las principales expulsoras de población en el estado de Puebla. En varios municipios de la región, como Eloxochitlán y San Sebastián Tlacotepec, los indígenas [[popoloca]]s, [[nahua]]s y [[mazateco (etnia)|mazatecos]] constituyen la mayoría de la población. La región indígena de la Sierra Negra está fuertemente relacionada con la ciudad de Tehuacán, donde los indígenas son el 21% de la población.<ref>Serrano Carreto, 2006: 48.</ref> Otros municipios indígenas se encuentran aislados en el suroeste y el centro del estado. Se trata de poblaciones como [[San Jerónimo Xayacatlán]] o [[Quimixtlán]], en el sur y oriente del estado y con importantes poblaciones [[pueblo mixteco|mixtecas]] y nahuas respectivamente. Municipios del estado con población mayoritariamente [[mestiza]], como [[Puebla de Zaragoza]], [[Tehuacán]] y [[Atlixco]], concentran un importante número de indígenas migrantes o nativos de primera generación.<ref>Serrano Carreto, 2006: 185; INEGI, 2005b.</ref>
 
Las regiones indígenas de Puebla se encuentran entre las más pobres del estado y del país. Varios municipios de población mayoritariamente indígena en la Sierra Negra y la Sierra Norte —[[Zoquitlán]], [[Coyomeapan]], [[Huehuetla (Puebla)|Huehuetla]] y [[Camocuautla]]— se encuentran entre los cien con peores niveles de desarrollo humano.<ref>Secretaría de Desarrollo Social (2007): [httphttps://web.archive.org/web/20071224024955/http://cat.microrregiones.gob.mx/idh/default.aspx?ent=21 "Los cien municipios con menor índice de desarrollo humano]", consultado el 22 de julio de 2007.</ref>
 
=== Lenguas poblanas ===
Línea 665 ⟶ 666:
Un total de 44 estaciones de radio [[amplitud modulada|AM]] y [[frecuencia modulada|FM]] y 30 estaciones de [[televisión]], de las que la mayoría son complementarias (25), 2 permisionadas y 3 concesionadas.
 
Asimismo, en la entidad hay 423 oficinas postales públicas y 428 agencias particulares.<ref>{{cita web|url=http://www.sct.gob.mx/uploads/media/INFRAESTRUCTURA_PUEBLA.xlsx|título=Infraestructura del sector en el estado|fechaacceso=8 de diciembre de 2012|editorial=[[Secretaría de Comunicaciones y Transportes (México)|Secretaría de Comunicaciones y Transportes]]|urlarchivo=httphttps://web.archive.org/web/20110804044801/http://www.sct.gob.mx/uploads/media/INFRAESTRUCTURA_PUEBLA.xlsx|fechaarchivo=24 de diciembreagosto de 20152011}}</ref>
 
== Cultura ==
Línea 683 ⟶ 684:
[[Archivo:Dulces de Puebla.jpg|thumb|200px|Dulces tradicionales de Puebla]]
 
La gastronomía poblana, producto del mestizaje que devino con la [[Conquista de México]] por parte de los españoles, es una de las más representativas de la República Mexicana. Numerosos mitos están asociados a algunos de los platillos más conocidos de la gastronomía regional del estado, a la que se suele identificar en México en relación con dos platillos que se consideran ''platillos nacionales'': el [[mole poblano]], los [[chiles en nogada]] y el [[mole de caderas]]. Sobre el mole, la leyenda dice que fue creación de sor Andrea de la Asunción, del convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla. Esta monja habría creado el platillo en ocasión de la visita del obispo a su congregación. En la leyenda, el nombre del plato se asocia con una expresión de admiración de una compañera de Andrea de la Asunción al ver a ésta moliendo los ingredientes afanosamente,<ref>[http://www.fondadesantaclara.com/mole+poblano-viewarticle-22.html Mole poblano], en la página en Internet de la ''Fonda de Santa Clara'', consultada el 28 de noviembre de 2007.</ref> aunque se sabe que la palabra ''[[mole]]'' es de origen [[náhuatl]]<ref>''Cfr.'' [[Academia Mexicana de la Lengua]]: [httphttps://web.archive.org/web/20070518071659/http://www.academia.org.mx/dicmex.php ''Diccionario de mexicanismos''], consultado el 28 de noviembre de 2007.</ref> y que la mezcla de [[chile]]s secos o frescos en la confección de salsas era una práctica común en las gastronomías mesoamericanas precolombinas. A esta base de chiles, uno de los ingredientes básicos de la gastronomía mesoamericana, se sumaron [[especia]]s y los aceites llegados con los españoles, que dieron origen a los moles contemporáneos, cuya preparación de ninguna manera es exclusiva de Puebla, aunque el mole más conocido sea precisamente el poblano.
 
Otro de los platillos más tradicionales y endémicos del Estado de Puebla es, sin duda, el de los chiles en nogada. Los ingredientes que se usan para la preparación de este plato son variados, además de ser característicos de la región: consiste en rellenar un chile poblano con carne de res o de puerco previamente cocinado con pasas, almendras, manzana y [[pera panochera]] (nombre que se le da a un tipo de pera en la región); ya relleno, se capea en huevo a punto de turrón y harina blanca; se baña en la nogada, que es una salsa hecha con leche, nuez de Castilla, brandy y queso de cabra, adornado con granitos de granada y hojas de perejil.
La leyenda asocia la creación de este platillo con una monja del convento de Santa Mónica, también en la ciudad de Puebla. El plato habría sido confeccionado en honor de [[Agustín de Iturbide]], en ese tiempo, emperador de México. Sin embargo, la nogada aparece en recetarios del [[siglo XVIII]], por lo menos un siglo antes de la independencia de México, y el chile en nogada no aparece en estos recetarios sino hasta mediados del [[siglo XIX]], treinta años después de la abolición del [[Primer Imperio Mexicano]].<ref>Juárez López, José Luis (2005): [httphttps://web.archive.org/web/20071206015213/http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2005/septiembre/1anteaula112.htm "Los chiles en nogada: entre la cocina y el mito"], en ''Correo del Maestro'' núm. 112, consultada el 28 de noviembre de 2007.</ref>
 
[[File:Chile en nogada preparado..JPG|thumb|Chile en nogada preparado.]]
Línea 708 ⟶ 709:
[[Archivo:Artesana textil de Puebla.jpg|thumb|200px|Una artesana textil en Cholula de Rivadavia]]
[[File:Artesanías de Puebla, México.JPG|thumb|Artesanías de Puebla, México]]
El estado de Puebla es conocido por su amplia gama de cultura. La más emblemática es la [[Talavera poblana]], técnica en la que se realizan no solo [[tibor (recipiente)|tibores]] y vajillas, sino azulejos y otros elementos de decoración arquitectónica. De este tipo de cerámica están recubiertas algunas construcciones de la capital poblana y otros pueblos (especialmente en el centro del estado), como las cúpulas de la Catedral de Puebla, el templo de Sebastián de Aparicio, la cocina del convento de Santa Rosa o la Casa de los Muñecos. San Salvador Huixcolotla, en el valle de [[Tepeaca]], es la cuna del [[papel picado]] que se emplea como adorno en diversas festividades mexicanas, como el Día de la Independencia o el Día de Muertos.<ref>[httphttps://web.archive.org/web/20071224020939/http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/3967-San-Salvador-Huixcolotla,-cuna-del-papel-picado-(Puebla) "San Salvador Huixcolotla, cuna del papel picado"], en ''México Desconocido'', mayo de 2001, consultado el 11 de diciembre de 2007.</ref> La técnica tiene su origen en la época virreinal, aunque la costumbre de emplear el papel como elemento en los rituales tiene sus resabios prehispánicos. En la región de [[Pahuatlán]] se manufactura el [[papel amate]] siguiendo una técnica precolombina que se ha modificado muy poco al pasar el tiempo. Este papel amate se emplea para la representación de los espíritus de la mitología de los nahuas y otomíes de la Sierra Norte, calando los motivos en el papel.<ref>[httphttps://web.archive.org/web/20071215144046/http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6272-El-papel-de-la-tierra-en-el-tiempo "El papel de la tierra en el tiempo"], en ''México Desconocido'', diciembre de 1996, consultado el 11 de diciembre de 2007.</ref> El papel amate de la Sierra Norte de Puebla se emplea en la producción artesanal de Guerrero.
 
También en la Sierra Norte existe una importante producción de textiles artesanales, especialmente camisas bordadas para mujer y los famosos [[quexquémitl]] que emplean las mujeres nahuas y otomíes de la región. Estas prendas se tejen en telar de cintura mediante la técnica de [[brocado]] con hilos de lana, casi siempre de color negro y rojo. Los quexquémitl son parte central de la indumentaria de las mujeres en la sierra, y en Cuetzalan tienen un festival que gira en torno a la exhibición de estas prendas. Por otra parte, en el sur del estado se encuentra la producción alfarera de la Mixteca Poblana. La alfarería de Acatlán de Osorio e Izúcar de Matamoros se caracteriza por sus figuras elaboradas de barro casi sin decoración, aunque en la primera localidad es característico el empleo de mecates de palma para decorar ollas y otros utensilios de uso diario. En la región del centro y sureste del estado se producen figuras talladas de [[ónix]] y [[mármol]], entre otras piedras que pueden obtenerse en los yacimientos de [[Tepeaca]] y [[Tecali de Herrera]]. La [[cestería]] es común a casi todo el estado, aunque tiene especial importancia en la Mixteca y la región de [[Tehuacán]], donde la palma empleada en su confección crece de modo silvestre.
Línea 885 ⟶ 886:
 
<div class="references-small">
* [httphttps://web.archive.org/web/20070809012932/http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/infolegi/consedos/constitu/puebla.htm ''Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla''], en el sitio en internet de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, consultada el 20 de julio de 2007.
* [http://www.congresopuebla.gob.mx/prensa/tmp/lepojud.pdf ''Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla]]'', en el sitio en internet del Congreso del Estado de Puebla, consultado el 21 de julio de 2007.
* Carrillo-Chávez, A.; Levresse, G.; Ponce, G.; Correón F., D.; y Del Rosal, A. (2007): [http://www.geociencias.unam.mx/~roman/bol-e/CarrilloHielo07.pdf Geoquímica e Isotopía del Hielo Glacial de las Montañas Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba: Registro Climático-Atmosférico-Ambiental"], en el sitio en internet del Centro de Geociencias de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]], consultado el 20 de julio de 2007.
* Comisión Nacional del Agua (CNA, s/f): [http://siga.cna.gob.mx/siga/regionales/balsas/docto/lineam~1.doc "Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Hidráulico de las Regiones Hidrológicas Pertenecientes a la Región Administrativa IV Balsas"], consultado el 10 de julio de 2007.
* Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder, 2006): [httphttps://web.archive.org/web/20070928122121/http://www.pistzaya.buap.mx/reportes/plan.doc "Observaciones al Plan de Contingencias ante emergencias meteorológicas. Puebla 2006]", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, consultado el 18 de julio de 2007.
* Hirschberg, Julia (2000): "La fundación de Puebla de los Ángeles. Mito y realidad", en Contreras Cruz, Carlos y Cuenya Miguel Ángel (eds.), ''Ángeles y constructores. Mitos y realidades en la historia colonial de Puebla (Siglos XVI-XVII)'', [[Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]], H. Puebla de Zaragoza.
* [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]] (INEGI, 2004): ''La población hablante de lengua indígena de Puebla,'' Aguascalientes.
Línea 897 ⟶ 898:
* ---- (2006b): ''Agenda estadística de los Estados Unidos Mexicanos'', Aguascalientes.
* ---- (2007): [http://www.inegi.gob.mx/est/default.aspx?e=21 ''Puebla. Información estadística''], en el sitio en internet del INEGI, consultado el 20 de julio de 2007.
* ----: [httphttps://web.archive.org/web/20071012123026/http://mapserver.inegi.gob.mx/dsist/ahl2003/index.html?c=424&e=21 ''Archivo Histórico de Localidades]'', en el sitio en internet del INEGI.
* Licona Valencia, Ernesto (2003): [http://www.filosofia.buap.mx/Graffylia/1/41.pdf "Evocaciones sobre la ciudad de Puebla"], en ''Graffylia'', Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, pp. 41-47.
* Lomelí Vanegas, Leonardo (2001): ''Breve historia de Puebla'', Fondo de Cultura Económica, México.
* ---- (2005) [httphttps://web.archive.org/web/20070929190134/http://www.cmq.edu.mx/documentos/Revista/dosier/estdossier_1.pdf "La recuperación económica y su impacto en el centro de México durante el gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924)"], en ''Economía, Sociedad y Territorio'', [[El Colegio Mexiquense]], Toluca de Lerdo.
* Lugo-Hubp, José; Zamorano Orozco, José Juan; Capral, Lucía; Inbar, Moshe y Alcántara Ayala, Irasema (2005): [http://satori.geociencias.unam.mx/22-2/(6)Lugo.pdf "Los procesos de remoción en masa en la Sierra Norte de Puebla, octubre de 1999: Causa y efectos"], en ''Revista Mexicana de Ciencias Geológicas'', v. 22, núm. 2, pp. 212-228, consultado el 13 de julio de 2007.
* Macías Medrano, Jesús Manuel (coord., 1995): ''La disputa por el riesgo en el Volcán Popocatépetl'', Publicaciones de la Casa Chata del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Tlalpan.
* Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2004): [http://saul.nueve.com.mx/informes/images/11%20-%20Apendice%20Estadistico.pdf ''Informe sobre el desarrollo humano en México''], consultado el 21 de julio de 2007.
* Serrano Carreto, Enrique (coord., 2006): ''Regiones Indígenas de México'', Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, México.
* Tribunal Latinoamericano del Agua (s/f): [httphttps://web.archive.org/web/20071009045912/http://boell-latinoamerica.org/download_es/Veredicto_Rio_Atoyac.pdf "Caso: Contaminación industrial en los ríos Atoyac y Xochiac. Estados de Tlaxcala y Puebla, República Mexicana"], en el espacio en internet de la Fundación Heinrich Böll, consultada el 12 de julio de 2007.
* [[Arturo Warman|Warman, Arturo]] (2003): ''Los indios mexicanos en el umbral del tercer milenio'', Fondo de Cultura Económica, México.
* Expreso Journal; "Lo que no te puedes perder de Puebla", pag. 10-13, Año. 1, No. 1 de Mayo de 2009. Beatriz López.
Línea 919 ⟶ 920:
* [http://www.puebla.gob.mx Gobierno del Estado de Puebla] — sitio web oficial
* [http://www.pueblacapital.gob.mx H. Ayuntamiento de Puebla]
* [httphttps://web.archive.org/web/20070701022805/http://www.htsjpuebla.gob.mx/division.html?n=3 Distritos Judiciales del Estado de Puebla]
* [http://www.redtransporte.mx/puebla/ Transporte público de Puebla]
* [http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?e=21&c=4327 INEGI: Información sociodemográfica de Puebla]