Diferencia entre revisiones de «Tapalqué»

Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Elmaga5 (discusión · contribs.)
→‎Historia: La mapuchización de las pampas, la Historia entre los pueblos Mapuches y Tehuelches septentrionales (mal-llamados "pampas" y hasta "serranos" por los españoles y la colonia en general), es parte de la historia del territorio donde se halla el hoy PArtido de Olavarría. Así como en el artículo de "Argentina" se cuenta lo que se sabe de la época precolombina y precolonial, creo que en cada Provincia y Municipio (departamento o partido) debería contarse lo que se sepa de la época previo al "dominio blanco", y así formar una Historia más amplia y neutral, no pensando que la vida en el territorio comenzó con los registros de colonizadores...
Línea 40:
== Historia ==
[[Archivo:Charles-Darwin-31.jpg|thumb|200px|Charles Darwin.]]
=== Antes de la fundación de fortines y campamentos ===
Tapalqué, era antiguamente una extensión de tierra con grandes bañados que se situaba en la zona de "El Perdido", hoy [[Olavarría]]. El 25 de diciembre de [[1839]], el gobernador [[Juan Manuel de Rosas]], mediante el decreto 1430 reordenó en 14 secciones o partidos el gobierno civil de los territorios al sur del [[Río Salado (Buenos Aires)|Río Salado]]. Entre ellos se creó el Partido de Tapalqué, asiento de guarniciones y fortines militares.
Las movimientos de pueblos como el [[mapuches|mapuche]] y el [[tehuelches|tehuelche]] estuvieron motivados, en gran parte, por el comercio tanto con los criollos como con otros indígenas. A su vez, de cuando en cuando distintos pueblos se disputaban el control sobre las principales rutas comerciales, pero el comienzo del proceso de "mapuchización" tiene sus orígenes totalmente pacíficos aún antes de mediados del siglo XVII en las ferias de [[El Cayrú]] y [[Chapaleofú]]. En estas ferias, situadas en las sierras de la [[Región pampeana|pampa húmeda]] de la actual [[Argentina]], existió una importantísima actividad comercial y de intercambio de productos entre los habitantes nativos de las llanuras pampeanas y las sierras de lo que actualmente es el interior de la [[Provincia de Buenos Aires]], los de la Patagonia septentrional y los de ambas márgenes de la [[Cordillera de Los Andes]]. Existían dos ferias muy importantes en el Cayrú y en Chapaleofú. En estas ferias, llamadas "ferias de los ponchos" por los jesuitas de la época que las registraron (como [[Thomas Falkner]]), se intercambiaban diversos tipos de productos: desde productos ganaderos y de la agricultura hasta vestimentas tales como ponchos. El Cayrú se hallaba en la parte más occidental de la [[Sistema de Tandilia]] (en territorio del actual Partido de Olavarría) y Chapaleofú hace referencia a las inmediaciones del arroyo homónimo, en su tramo que pasa por el actual [[Partido de Tandil]].<ref name="academia.edu"/> Es así como, a partir de estos movimientos de personas para el intercambio de productos se produjo, desde antes de mediados del siglo XVIII comienza a haber cierto intercambio cultural entre distintos pueblos que habitaban desde la pampa húmeda, pasando por la Patagonia septentrional y hasta la zona inmediata a la Cordillera de Los Andes (tanto en su margen oriental como occidental) hasta la costa del Océano Pacífico. Este es el comienzo del intercambio cultural y los movimientos migratorios, entre los distintos pueblos entre los cuales cabe mencionar a los [[tehuelches]], los [[ranquel]]es y los [[mapuche]]s.<ref>[http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512013000200005 "Reandando los caminos al Chapaleofu: viejas y nuevas hipótesis sobre las construcciones de piedra del sistema de Tandilia". Victoria Pedrotta. (Consultado el 15/09/2017)]</ref>
 
La influencia mapuche tiene su origen en lo anteriormente mencionado, ya que partiendo de fines de comercio y alianzas, se terminó produciendo una gran influencia cultural sobre los tehuelches y otros pueblos, al punto que se la denomina "mapuchización" o "araucanización" de las Pampas y la Patagonia. Buena parte de los tehuelches adoptó muchas de las costumbres y lengua mapuches, mientras los mapuches adoptaban parte del modo de vida tehuelche (tal como lo de vivir en tolderías) y con ello se difuminaron las diferencias entre ambos grupos, al punto que sus descendientes se refieren a sí mismos como mapuche-tehuelches.<ref>{{cita web |url=http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/articulo/2014/9/13/reunion_comunidades|título=http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/articulo/2014/9/13/reunion_comunidades }}</ref>
 
La dinastía [[Catriel]] y también el cacique [[Cachul]] escribieron parte de la Historia de la zona, así como [[Calfucurá]] también marcó hitos históricos batallando en su paso por la la región.
 
=== Dominio de la zona por parte del Estado de Buenos Aires ===
A mediados del [[siglo XVIII]] la población de la [[Provincia de Buenos Aires]] (incluyendo la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]) era de aproximadamente 10&nbsp;000 pobladores y apenas se extendía hasta la margen norte del [[Río Salado (Buenos Aires)|río Salado]]. Al sur de este habitaban [[Indígenas de Argentina|pueblo originarios]], territorio llamado "Desierto" por los pobladores que vivían al norte del mencionado río.
 
Después 1820, poco después de la obtención de la [[Independencia de la Argentina|Independencia de las Provincias Unidas del Sur]], se comenzaron a realizar reconocimientos ininterrumpidos del aspecto topográfico y de las poblaciones originarias situadas al sur del [[Río Salado (Buenos Aires)|Río Salado]], este proceso de avance lento y progresivo por parte del [[Argentina|Estado argentino]] se conoció primeramente como [[Campaña de Rosas al Desierto]] y luego como [[Campañas previas a la Conquista del Desierto]]. A fines de 1831 comenzó la construcción del Cantón de Tapalqué, el cual pasó a ser el punto estratégico más importante de ese sector de la Frontera Sud, situado en el actual [[Partido de Tapalqué]].<ref>[https://nuevomundo.revues.org/64168#ftn14 - José Arena, Julio Cortés y Alberto Valverde, Ensayo histórico del Partido de Olavarría, Olavarría : Municipalidad de Olavarría, 1967, 365 p.]</ref>
 
Lo que hoy es Tapalqué, era antiguamente una extensión de tierra con grandes bañados que se situaba en la zona de "El Perdido", hoy [[Olavarría]]. El 25 de diciembre de [[1839]], el gobernador [[Juan Manuel de Rosas]], mediante el decreto 1430 reordenó en 14 secciones o partidos el gobierno civil de los territorios al sur del [[Río Salado (Buenos Aires)|Río Salado]]. Entre ellos se creó el Partido de Tapalqué, asiento de guarniciones y fortines militares.
 
El 2 de marzo de [[1855]] el Gobernador [[Pastor Obligado]] dispuso por decreto, a solicitud de los vecinos, el traslado del pequeño centro de población a las puntas del [[arroyo Tapalqué]] (Olavarría actual). En [[1863]] se intentó crear un nuevo poblado a pocos kilómetros del primitivo, sobre la misma margen del arroyo. El 7 de noviembre de 1863 el Gobernador [[Mariano Saavedra]] decretó su fundación en campos de propiedad pública denominados "Juarra".