Diferencia entre revisiones de «Monarcómaco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: insertando campo de fecha en plantilla
Línea 26:
Aunque las teorías monarcómacas se desarrollaron en el contexto de las guerras de religión en Francia, éstas la establecían tan sólo como un componente, entre otros, de la tiranía. De hecho, para los autores protestantes, la religión del soberano no era suficiente para caracterizarle como tirano: el rey de Francia podía ser católico sin ser un tirano.
 
Desde el punto de vista monarcómaco, cuando el reurey se convierte en un tirano, sus súbditos pueden rebelarse. Para los protestantes del [[siglo XVI]], el derecho de resistencia al príncipe legítimo toma forma dependiendo de los acontecimientos. [[Martín Lutero]] negó este derecho a los protestantes porque, para él, las autoridades civiles estaban instituidas por Dios. Es por esta razón por la que condenó las sublevaciones de los caballeros del Imperio en [[1523]] y de los agricultores en [[1525]]. Sin embargo, Lutero legitima el derecho a sublevarse contra el emperador en el contexto de la formación de la [[Liga de Esmalcalda]]. No obstante, el derecho a sublevarse sólo podía ejercerse contra los magistrados inferiores que, en este caso, son los príncipes territoriales del [[Sacro Imperio Romano Germánico]]. En Francia, [[Juan Calvino]] y [[Teodoro de Beza]] fueron muy precavidos con la [[matanza de San Bartolomé]]. Al igual que Lutero, limitaron el derecho a sublevarse a los magistrados inferiores. En cualquier caso, era preferible apelar a los [[Estados Generales de Francia|Estados Generales]]. Cuando no era posible reunir éstos últimos, la nobleza, el [[Parlamento (Antiguo Régimen, Francia)|Parlamento]] o los magistrados del rey podían ejercer ese derecho. Sin embargo, era denegado a cualquier otra persona sin ningún cargo político.
 
Los monarcómacos protestantes utilizaban como argumento la antigua práctica de la elección del rey de Francia y la idea de que éste tenía un contrato entre él y su pueblo. Los católicos reivindicaban, por el contrario, otra ley fundamental: la de la sucesión hereditaria y masculina de la monarquía francesa.