Diferencia entre revisiones de «Juana Manso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Correcciones ortográficas; cambios superficiales
Línea 23:
Se formó en un ambiente familiar partidario de las ideas de Mayo. Su padre participó de las batallas por la [[Revolución de Mayo|Revolución de 1810]] y luego fue partícipe del Gobierno Unitario de [[Bernardino Rivadavia]], lo cual impulsó la creación de la Sociedad de Beneficencia Educativa con el fin de fundar las escuelas de las Catalinas y la de Montserrat. Esto les trajo muchos problemas futuros y en 1839 Juana Manso, con 20 años, junto a su familia emigraron primero a la ciudad brasileña de [[Río de Janeiro]] y posteriormente a [[Montevideo]], [[Uruguay]], a causa de las persecuciones que su familia estaba recibiendo durante el gobierno de [[Juan Manuel de Rosas]], por manifestar su oposición al mismo; y por apoyar públicamente la [[Generación del 37]], que incluyó la [[confiscación]] de sus bienes cuando emigraron debido a la oposición.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=49}}<ref name="exilio1">{{cita web|url=https://elpais.com/cultura/2017/06/26/actualidad/1498465630_443908.html|título=Juana Manso, comprometida con la educación para erradicar la pobreza|autor=López, Alberto |periódico= El País|fecha=26 de junio de 2017|fechaacceso=27 de febrero de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180227230750/https://elpais.com/cultura/2017/06/26/actualidad/1498465630_443908.html|fechaarchivo=29 de junio de 2018}}</ref>{{harvnp|Pagliarulo|2011|p=25}}
 
=== Matrimonio e hijos ===
 
[[Manuel Oribe]] sitió Montevideo en 1842 y toda la familia Manso tuvo que exiliarse nuevamente, esta vez en Brasil. Allí publicó historias y tratados filosóficos, pero la difícil situación económica hizo que en 1843 regresen a Montevideo, pues fue nombrada directora de una escuela de niñas. Publicó las poesías ''Una tumba'' y ''Una lágrima para ella'' en El Nacional y un Manual para la educación de niñas. Contrajo matrimonio con Francisco de Saá Noronha, un violinista apenas discreto que la hizo incursionar por giras en [[Estados Unidos]], [[Cuba]] y Brasil. Con él tiene dos hijas. Junto a su esposo, Manso escribió obras teatrales (La Familia Morel, A Saloia, A Esmeralda, Rosas), obteniendo varios éxitos.{{harvnp|Pagliarulo|2011|p=26}}{{harvnp|Southwell|2005|p=1}}{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=50}}<ref name="exilio1"/>
Línea 39:
Después de su fallecimiento, su hija Eulalia le solicitó al ministro de Educación Pública [[Onésimo Leguizamón]] que le permitiese dirigir los ''Anales'' y solicitó una pensión. La respuesta fue positiva y quedó a cargo de la dirección de los ''Anales'' y le fue otorgada una pensión de ciento sesenta pesos fuertes mensuales.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=291}}
 
== Trayectoria ==
 
=== Contexto social ===
 
La vida de Juana Manso se desarrolló en la época en que se llevaron a cabo las guerras por la independencia en el [[Virreinato del Rio de La Plata]] y las guerras civiles que disputaban la manera de conformar el país que se estaba independizando de La Corona española. En ese contexto existían escuelas con el régimen colonial y otras que se constituyeron durante esa época. La constitución de un sistema uniforme de educación debió esperar hasta la década de 1880 donde la labor de Manso fue destacada.
Línea 49:
Manso además se introdujo en aspectos de la cultura que en ese entonces la sociedad le reservaba a los hombres como la escritura o el periodismo (incluyendo el manejo de los medios de comunicación) entre otras actividades y también era masona.<ref>{{cita web|apellidos1=Castrillón|nombre1=Manuel|título=La Masonería en Argentina no es sólo cosa de hombres|url=http://www.telam.com.ar/notas/201607/153789-la-masoneria-en-la-argentina-no-es-solo-cosa-de-hombres.php|editorial=Agencia Telam|fecha=3 de julio de 2016|fechaacceso=1 de septiembre de 2018}}</ref> La tarea de la mujer era la de ama de casa y la crianza de los hijos.{{harvnp|Southwell|2005|p=4}}
 
=== Periodismo ===
 
Juana Manso usó las herramientas [[periodismo|periodísticas]] como una forma de luchar contra los prejuicios de esos años especialmente contra el género femenino. En la capital uruguaya, Montevideo, participó de un salón literario con varios connacionales [[exilio|exiliados]]. En esa ciudad en 1841 colaboró además con el diario ''El Nacional'' donde publicó poesías dedicadas a héroes y a sus amistades.{{harvnp|Southwell|2005|p=5}}{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=93}}
Línea 69:
El 17 de febrero de 1854 apareció el octavo y último número de la serie; en el mismo declaró que el periódico fue como un hijo suyo, que al igual que su madre fue desconocida en su zona de influencia.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=108}}
 
En todas sus publicaciones Juana Manso ofició de periodista y de directora encargándose ella misma de informar sus objetivos a sus [[lector]]es, tarea que se encargó de divulgar en un artículo del 11 de enero de 1852 titulado ''Quem eu sou, e os meus propósitos'' (en español: Quien soy, y mis propósitos).{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=93}} Allí afirmó que escribir sobre si misma no le resultaba una tarea divertida y lo escribe usando la primera persona usando tiempos verbales dinámicos. Además en forma jocosa advierte a sus lectores que lo que van a leer no es una [[autobiografía]] ni tampoco sus inquietudes como podría ser improvisar romances a los ocho años. En esa nota se confiesa romántica pero una serie de desengaños hizo que su corazón se endureciera y esa actitud terminó siendo beneficiosa para ella.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=93}} Se autodefine a si misma como escritora y directora de un medio periodístico y se imagina la imagen que los lectores se harán de ella, si es vieja o joven, fea o hermosa entre otras cualidades, y dice que ella es incapaz de responder a esas dudas y se autodescribe como ''Femme Auteur'' (en español: Mujer autora), término usado por los franceses.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=93}}
 
Se destacó una serie de publicaciones realizadas por Manso en ''La Ilustración Argentina'', periódico que circuló en Argentina entre 1852 y 1854 bajo la dirección de Hortensio Hortelano. Una publicación del día 13 de diciembre de 1853 que tituló ''La emancipación moral de la mujer'' y otra el 29 de febrero de 1852 donde publicó sus ''Recuerdos de viaje'' que ya habían aparecido en Brasil en su ''Jornal das Senhoras'', basado en el viaje que junto a su marido realizaron a Cuba a bordo de la goleta ''La Antilla'' en 1847, y que entre sus pertenencias llevaban treinta cartas de recomendación que les permitieron ser bien recibidos a los pocos días.
Línea 84:
Colaboró también en la Ondina del Plata, publicación que tuvo influencia en el público femenino en el {{siglo|XIX||s}}.{{harvnp|Southwell|2005|p=5}} El director de ese periódico era Luis Telmo Pintos a quién Manso le había remitido una carta elogiando esa empresa que por sus características era magra y se refirió al pasado en donde la mujer no era respetada y sostuvo que había llegado el momento de ejercer la libertad de prensa, la que consideraba uno de los más importantes logros civiles.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=111}}
 
=== Literatura ===
 
Entre 1837 y 1838 participó del [[Salón Literario]] de Marco Sastre junto a varios escritores como [[José Mármol]], [[Florencio Varela (escritor)|Florencio Varela]], [[Ricardo Gutiérrez]], [[Esteban Echeverría]] entre otros. Con estos hombres se volvió a encontrar en su exilio en Montevideo en 1840, en donde las condiciones de vida no le eran favorables.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=50}}
Línea 96:
En 1862 escribió ''[[Los manuscritos de Alginatho|Los manuscritos de Alginato]]'' un libro de historia para alumnos que cursaban los primeros años de su escolarización, utilizando un lenguaje sencillo y fácil de comprender. Le envió una copia de su obra al general Mitre, este lo leyó y recomendó para que fuera un libro de lectura elemental en la educación común. Pese a esta recomendación los profesores del [[Colegio Nacional de Buenos Aires]] hasta el año siguiente no lo utilizaron. La profesora Elvira N. de Arnoux realizó una crítica de la obra calificándolo como un relato histórico que en forma progresiva se convierte en un relato de la historia misma.<ref group="notas">Elvira Narvaja de Arnoux es doctora en lingüística de la Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo una diplomatura en lingüística en la Universidad de París.</ref> El lenguaje utilizado en la obra es más cercano al lenguaje didáctico que al tradicional relato histórico.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=149}} Por su parte Santomauro en su análisis dijo que fue el primer libro sistematizado empleado en la educación primaria argentina.<ref group="notas">Héctor N. Santomauro es un historiador de Argentina.</ref> Una segunda edición de este libro fue publicada por las hijas de Manso en 1881 en el cual agregaron el período 1874-81, el cual fue recomendado en la sexta edición de ''La Ondina del Plata'' aparecida el 1 de agosto de 1875.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=150}}
 
==== Traducciones ====
 
Manso se especializó también como traductora de obras al español. Su primera traducción fue del francés: tradujo en ''[[Laskarina Bubulina]]'', una novela que su padre mandó imprimir bajo el seudónimo “Una joven argentina” y que fue dedicada a la [[Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires|Sociedad de Beneficencia]]. También escribió otras obras suyas en [[idioma portugués|portugués]] y además otras del [[idioma inglés|inglés]] de otros escritores entre los que se cuenta ''Las lecciones objetivas'' de Calkinso . Además tradujo''[[Libertad]]'' de Lieber, ''Naturaleza y valor de la educación'' de John Lalor y ''Dios, el hombre y la educación'', ''Lecturas e informes'' de [[Horace Mann Sr.|Horace Mann]], ''La teología de Cambridge'' obra dedicada a los estudiantes de la [[Universidad de Buenos Aires]]. Además hizo una obra titulada ''Las dos escuelas'' donde tuvo como fuente algunos opúsculos escritos por el doctor [[Samuel Hahnemann]] en su libro ''La medicina homeopática''.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=52}}{{harvnp|Pagliarulo|2011|p=25}}
Línea 104:
También tradujo las cartas que intercambió con Sarmiento y la educadora estadounidense [[Mary Peabody|Mary Peabody de Mann]] con el fin de difundir ideas mediante el uso de la correspondencia.{{harvnp|Southwell|2005|p=3}}
 
=== Críticas ===
 
Los libros que Manso publicó se convirtieron en un punto de inicio, usando una escritura de tipo didáctica en donde pretendía persuadir, y utilizando argumentos que tendían a institucionalizar la educación.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=216}} Además en literatura es considerada como una de las precursoras de la novela [[hispanoamericana]] junto a [[Eduarda Mansilla]], [[Mercedes Marín]], [[Rosario Orrego]], [[Gertrudis Gómez de Avellaneda]], [[Julia López de Almeida]], [[Clorinda Matto de Turner]], [[Manuela Gorriti]] y [[Mercedes Cabello de Carboneda]], entre otras.<ref name="ref_5">{{cita libro|apellidos=Pinto Villarroel|nombre=Patricia|título=Escritoras Chilenas: Novela y cuento|año=1999|editorial=Editorial Cuarto Propio|p=27|isbn=978-95-6260-162-7}}</ref>
Línea 122:
El doctor Tomás Néstor Auza, en su libro ''Periodismo y Feminismo en Argentina 1830-1930'', realizó un análisis de la revista ''La Flor del aire''. Se trataba de una publicación de veintiún centímetros por treinta y uno, con el material impreso en una buena tipografía y separado en dos columnas y con la leyenda «Periódico ilustrado dedicado al bello sexo», frase que definía la orientación temática de la revista a pesar de que no incluía ilustraciones excepto unos figurines que se distribuían en algunas tiradas por separado, y en una ocasión se distribuyó una impresión litográfica de la versión de P. Permy de la obra musical ''[[La fuerza del destino (ópera)|La fuerza del destino]]'' de [[Giuseppe Verdi]] para piano. El doctor Auza presumió que la revista contó con doce ediciones editándose hasta fines de mayo aunque en una búsqueda realizada solo se pudo encontrar una colección compuesta por cinco números, contabilizándose un total de cuarenta páginas impresas entre el período comprendido entre el 3 de marzo de 1864 hasta el 10 de abril de dicho año; las restantes se debieron editar entre los meses de abril y mayo, y en caso de algún atraso en la imprenta se pudo haber extendido hasta la primera quincena de junio. En dicho análisis también se refiere al director, que firmaba como Lope Del Río y concluyó que se debía tratar de una persona de existencia real que se asoció con dos mujeres en su empresa periodística y fundamentó esta hipótesis en el hecho de que no se apoyaba en sus colaboradoras a la hora de citar o afirmar sus conceptos, y en sus editoriales solía hacer referencia a la filosofía, la religión y a la teología lo que permitió concluir que era sacerdote o alguien muy cercano a la religión. Y también analizó el papel de las colaboradoras: Eduarda Mansilla y Juana Manso. La primera, la más joven del grupo, que usó el seudónimo “Daniel”, que ya era conocido para los lectores de la época porque lo había usado anteriormente y la segunda que usó el apodo de “Dolores”. “Daniel” se dedicó a la crítica teatral y según Auza demostró poseer independencia de criterio y además amplitud de información. “Dolores” por su parte se ocupó de la sección “Modas” logrando demostrar, también según el análisis de Auza, amplios conocimientos sobre el tema en todos sus aspectos y además se dedicó a biografiar a mujeres destacadas de Buenos Aires, como Encarnación Sanguinet de Varela, la única biografía que el analista logró encontrar en su búsqueda.<ref name="aula"/>
 
=== Manso y el feminismo ===
 
Se puede considerar a Juana Manso una [[feminismo|feminista]] confesa. Quería integrar a la mujer en la educación desde su formación y fortalecer la individualidad femenina. Estas ideas repercutieron en la sociedad de entonces en forma radical acerca de la situación de la mujer en ambientes externos al entorno familiar.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=57}} Usó como inspiración de sus ideas a George Sand y Concepción Arenal, la primera autora afirmó que «el genio no tiene sexo» y realizó su carrera profesional como si fuese un hombre y apoyó al matrimonio como camaradería, se tuvo que vestir como hombre y actuar como tal en la vida cotidiana a pesar de que no dejó de lado sus instintos femeninos, y la segunda coincidió con Manso que la mujer tenía que superar varios obstáculos que sobresalían del orden institucional. Se vistió como hombre para asistir a clases en su facultad logrando el calificativo de masculina como Manso. Además pensaba igual que Manso que un buen sistema educativo era el plan para salvar a la patria.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=58}}
Línea 147:
En su publicación ''La Siempre Viva'' cuestionó la imposibilidad de que una dama pueda entrar sola a un café o a un hotel, expresó en esas líneas que en una charla en Filadelfia mencionó este hecho y le respondieron que era un atraso importante. Ella suponía que todo lugar público es del público y concluyó esa nota con la afirmación de que cuando hay esclavitud con la costumbre la libertad es una palabra.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=109}}
 
=== Docencia ===
 
Convencida de que la educación era clave en la emancipación, se ocupó de promover la escolarización en general y, de manera particular, la de la mujer. Abogó por la educación popular, gratuita, metódica, mixta, científica y abierta a todas las clases sociales y se la considera iniciadora de un movimiento de [[coeducación]] como modalidad que parte del reconocimiento de igualdades entre varones y mujeres.{{harvnp|Southwell|2005|p=15}} La docencia se reflejó en todas las tareas que a lo largo de su vida desarrolló Manso entendiendo que una buena formación es esencial para un buen desempeño en la vida, para mantenerse saludable y para el uso de todas las facultades con las que una persona ha sido dotada.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=14}}
Línea 165:
En 1863 los profesores del Colegio Nacional de Buenos Aires aprobaron un libro de texto titulado ''Compendio de Historia de las Provincias Unidas Del Río de la Plata'', que el año anterior Manso le había enviado al general Mitre y este había recomendado usarlo como libro de referencia elemental en las escuelas primarias.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=149}}
 
=== Vocal del Departamento de Escuelas ===
 
En 1869, con Sarmiento como presidente de la Nación, fue nombrada como vocal del Departamento de Escuelas desde donde promovió la formación de las cooperadoras escolares, creando comisiones parroquiales para atender a los niños indigentes consiguiéndoles ropa, alimentos y libros, y además propuso flexibilizar los planes educativos vigentes por esos años y eliminar los castigos físicos que regían en el sistema educativo del {{siglo|XIX||s}}, dominado por el uso del terror y la memorización como herramientas pedagógicas.{{harvnp|Southwell|2005|p=12}} Dos años después pasó a formar parte de la Comisión Nacional de Escuelas. En estos cargos impulsó sus ideas de reformas, como la enseñanza del idioma inglés en los colegios públicos y la designación de cargos jerárquicos mediante concurso y orden de mérito.<ref name="clarin1">{{cita web|url=https://www.clarin.com/sociedad/juana-manso-luchadora-educacion-derechos-mujer_0_HyWMfksQb.html|título= Juana Manso, luchadora por la educación y los derechos de la mujer|periódico= Clarín|fecha=26 de junio de 2017|fechaacceso=19 de abril de 2018}}</ref><ref name="mamurphy">{{cita web|url=https://fernandolizamamurphy.com/2015/12/19/juana-manso-educadora-argentina-y-feminista-irreductible/|título=Juana Manso, educadora argentina y feminista irreductible|fecha=19 de diciembre de 2015|apellido=Murphy, Lizana |nombre=Fernando|fechaacceso=19 de abril de 2018}}</ref>
Línea 174:
{{cquote|Son las notas las que irritan. Es la primera vez que se introduce la práctica de hablar en público sobre cualquier materia. Solo el púlpito estuvo en poder de esa prerrogativa. Hoy lo esta el pensamiento|Domingo Faustino Sarmiento}}
 
==== Ideas para mejorar el sistema educativo ====
 
A lo largo de su carrera Manso defendió los derechos de los niños procurando eliminar los castigos físicos que eran utilizados como herramienta pedagógica en ese entonces. Además promovió la utilización de métodos modernos en la enseñanza en reemplazo de los que consideraba arcaicos, y aconseja la interacción entre profesores y alumnos en las aulas que permita el ejercicio del pensamiento. Reclamó que los castigos sean solamente morales y que los educadores debían tener la capacidad de hacerse querer por sus educandos ya que con la amistad podrá dirigir corazones con sinceridad y concluyó que el amor y el respeto que un educador puede llegar a inspirar es la más bella propiedad en la tarea de un profesional de la educación.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=118}}
Línea 189:
 
Dio una conferencia que se llamó ''Pedagogía Filosófica'' que se enfocó en la educación del niño interiorizándose en su naturaleza. Para ello separó los periodos de aprendizaje en cuatro fases: atención y observación, atención y comparación, ejercicios de memoria y por último el uso de la imaginación; y fijó los objetivos que debían lograrse:
# Determinar las bases de la educación.
# Esas bases deben asentarse sobre las teorías de civilización y del avance continuo de la inteligencia.
# Si la persona se formó en la ignorancia y el error no logra conformar posteriormente las buenas costumbres.
# Se debe tener libros elementales para la formación.
# Redactar reglamentos para escuelas cuyo fundamento sea la iniciación de los educandos en la moralidad, en el respeto a las instituciones sociales y a la ley, y que se evite substraer esas instituciones educativas de la arbitrariedad de los profesores.
Y además afirmaba que es la sociedad en su conjunto, aun desde sus medios de comunicación la que le da educación a una persona no solamente la escuela. En base a estas aseveraciones convocó a los vecinos para que conformasen asociaciones ya que los consideraba capaces de fomentar la educación popular, y también procuró la sanción de una ley que regulase estos temas.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=122}}
 
=== Dirección de la Escuela de Ambos Sexos ===
 
Estas ideas liberales y que impulsaban la renovación de la educación, que elaboró inspirada en conceptos de la Revolución de Mayo y que las difundía por medio de la prensa, en sus presentaciones en Buenos Aires y en el resto del país, tuvieron sus detractores.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=122}} En el año 1859 ni la Municipalidad de Buenos Aires, ni el Estado de Buenos Aires ni tampoco las Damas de Beneficencia tuvieron en cuenta sus propuestas pedagógicas, ya que para algunos vecinos de Buenos Aires era un insulto la escuela mixta, las escuelas municipales eran solamente de varones y las escuelas dependientes de las Damas de Beneficencia no tenían ningún tipo de injerencia. Además por estas ideas Manso se ganó el mote de loca.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=124}}
Línea 208:
Tiempo después de su renuncia a la escuela, recibió dos cartas, una fechada el 11 de junio de 1867 de Domingo Faustino Sarmiento donde le expresó su agrado por la escuela de ambos sexos diciendo que el había estado en 1860 tres días en la Escuela Normal de Lancaster, en Pensilvania donde había convivido con trescientos alumnos mayores de quince años las mujeres y mayores de dieciocho los varones en un ambiente de aprendizaje mutuo.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=134}} La segunda carta le llegó desde Catamarca remitida por Lindor B. Sotomayor donde le comunicó la creación en esa provincia de la Sociedad Protectora de Instrucción Pública y le adjuntó los estatutos que se publicaron en la prensa.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=135}}
 
==== Reorganización del Departamento de Escuelas ====
 
El 9 de agosto de 1869 Sarmiento, que en esa fecha era presidente de Argentina, le encomendó la tarea de reorganizar el Departamento de Escuelas. Como parte de esa tarea en noviembre de ese año realizó una inspección a treinta y cuatro escuelas trasladándose en un carruaje; el resultado de esa inspección fue un informe en donde señaló que no se podían dar conferencias en esos lugares por falencias humanas, se requería maestras con más formación. Este informe lo dio en una conferencia a la que asistieron varios docentes. El personal docente se reveló ante semejantes afirmaciones y la municipalidad la separó de este cargo con el pretexto de que sus disertaciones no tenían valor alguno, y las docentes que asistieron a las mismas también fueron separadas de sus cargos.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=136}}
Línea 214:
En noviembre de 1870 Manso inició una serie de conferencias tituladas ''Conferencias para Maestras'', apoyada por Sarmiento quien veía en las conferencias como el género laico que sigue al sermón religioso.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=139}}
 
=== Desempeño en la Comisión Nacional de Educación ===
 
Y en 1871 alcanzó el cargo más alto que un educador podía lograr por entonces, ser miembro de la Comisión Nacional de Educación, y además la primera mujer en serlo. Fue propuesta por el entonces presidente Nicolás Avellaneda. Los demás miembros que ocuparon con ella el cargo fueron Abel Bazán, Santiago Cortínez, Olegario Ojeda y Pedro B. Ojeda. Y ese mismo año volvió a estar a cargo de un establecimiento educativo, cuando ocupó el lugar dejado por María Isabel Gorman en la Escuela Graduada N.º 1. En ese cargo elaboró un programa para cultivar el gusto por la lectura. El programa recibió críticas de Enrique S. Quintana, Justo Ruiz y Diez More a los que ella le respondió con firmeza.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=135}}{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=139}}
Línea 224:
Y en el número de diciembre de 1874 en los Anales se informó que el educador uruguayo doctor [[José Pedro Varela]] les envió una obra de dos volúmenes titulado ''La educación del pueblo'', un compilado de obras de los más importantes educadores ingleses, americanos y franceses conteniendo las bases necesarias para un sistema educativo común, y estableció que la educación debería abarcar los siguientes estratos: Jardines de infantes, Escuelas Normales, Universidades y Educación de la mujer. Además promovió la educación nocturna para adultos.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=144}} El editorial del ejemplar lo escribió Manso donde comentó las bases del trabajo de Varela y agregó que la educación modifica las malas costumbres instintivas, corrige el abuso del mal uso del lenguaje y elimina la tendencia de hacer esclavas a las mujeres del «que dirán».{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=144}}
 
=== Sociedad Pestalozzi ===
 
Manso fue cofundadora de la Sociedad Pestalozzi en 1872 tomando como modelo la obra del educador [[Johann Heinrich Pestalozzi|Juan Enrique Pestalozzi]], señalado por [[Víctor Mercante]] como el «prefacio de la instrucción pública argentina».{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=140}}{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=143}} Los demás miembros de la sociedad fueron Nicodemes Antelo, que ocupó el cargo de presidente de la Comisión Directiva, Saturnino Benavídez que fue el secretario y otros 32 miembros activos que eligieron al docente suizo como adalid porque afirmaban que sin él la educación moderna no hubiese existido.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=140}}
Línea 232:
Manso apoyó estas ideas no de casualidad porque ella misma era de la idea que una educación moderna sería una forma de iniciar la regeneración de los pueblos libres.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=143}}
 
=== Sociedad Amigos de la Educación Popular de Montevideo ===
 
[[Elbio Fernández]] y [[José Pedro Varela]] integrantes de la [[Sociedad de Amigos de la Educación Popular]] (SAEP) de Montevideo le propusieron ser [[corresponsal]] de esa institución en 1869, y ella aceptó la propuesta.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=174}}
Línea 238:
Varela le envió un artículo titulado «Los derechos de la mujer» aclarándole que se animaba a tratar de esos temas solamente delante de un grupo de jóvenes y se había propuesto señalar lo que el denominó «llagas sociales» cuya solución dependía del progreso. Además también pensaba que los derechos de la mujer eran una cuestión secundaria porque si era igual en capacidad al hombre debía gozar de los mismos derechos.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=174}}
 
=== Influencia sobre Sarmiento ===
 
Juana Manso y Domingo Faustino Sarmiento se interrelacionaron entre sí en sus tareas, y en esos contactos Manso adquirió habilidades tales como la visión perimetral del país, de sus habitantes y situaciones, y además la firmeza de su afirmación.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=158}} Sarmiento por su parte ya leía las obras de Manso aceptando la figura de la autora, demostrando lo que [[Lily Sosa de Newton]] afirmó de él, que tenía la capacidad de descubrir la riqueza intelectual de las mujeres que les eran cercanas.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=158}} Y además entre los dos fundaron en todo el país 34 bibliotecas populares.<ref name="bnm"/>
Línea 248:
Hubo además una fluida interrelación entre Manso, Sarmiento y Mann. Esta última le solicitó al político y educador argentino que le proporcionara una biografía de Manso o que le escribiera en caso de que no existiese. Manso la nombró su corresponsal y amiga en caso de un supuesto viaje a Estados Unidos. Además Mann tradujo al inglés el libro ''[[Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas|Facundo]]'' de Sarmiento y estuvo investigando su vida para escribir una biografía de él.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=171}} Mann invitó a Manso a viajar a Estados Unidos para asistir a una capacitación sobre jardines de infantes que impartiría la educadora Mrs. Kriuges, pero ella rechazó la invitación aduciendo otras ocupaciones y preocupaciones que le imposibilitaban abandonar el país: esta serie de comunicaciones se vieron reflejadas en la ''Correspondencia de los Anales'', donde se publicaron la carta de Mann fechada el 16 de febrero de 1869 y la respectiva contestación rechazando la invitación.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=173}}
 
==== Conferencia en Quilmes ====
 
El 24 de octubre de 1866 en [[Quilmes (Buenos Aires)|Quilmes]], una de las localidades que según Sarmiento pedía la construcción de escuelas y que por entonces solo funcionaban dos, Manso dio una disertación que la inició con la frase «la escuela es el secreto de la prosperidad de los jóvenes», frase que pronunciara anteriormente [[Bernardino Rivadavia]]. En su alocución hace énfasis en la baja calidad de la educación que reciben los niños de bajos recursos en comparación de los niños de familias de mayores recursos económicos que pueden acceder a una escuela privada. Y continuó advirtiendo del peligro de esta práctica que podía poner en peligro la perpetuidad de la República.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=172}} Solicitó a las municipalidades que financiaran la educación de todos los niños, y además de la apertura de una biblioteca pública.
Línea 254:
Esta charla tuvo repercusión en Estados Unidos, más precisamente en el primer número de la revista ''Ambas Américas'', fundada y dirigida por Sarmiento, en donde publicó en la sección Correspondencias una carta de Manso con el resumen de la actividad.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=172}}
 
=== Intercambio epistolar con Mary Mann ===
 
[[Mary Mann]], educadora de Estados Unidos, y Juana Manso intercambiaron varias cartas, siendo el período más importante de dicha comunicación el período comprendido entre el 11 de mayo de 1868 y el 13 de diciembre de 1872, en donde entre otros temas intercambiados se encuentran la información de que Manso estaba traduciendo al español las obras de [[Horace Mann]] creyendo que eso era un digno servicio a Sudamérica, la correspondencia se la envió por medio de Foster Thayre, educador que debió dejar Argentina por no ser reconocido.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=274}}
Línea 270:
Hay otra carta de Manso dirigida a Mann en donde le comunicó que la docente Gorman renunció y que ella estaba a cargo de la escuela que había dejado, y además le contó que Buenos Aires estaba gobernada por los jesuitas que le manifestaban a ella su odio por su condición de hereje. También le solicitó en esa correspondencia consejos para su Manual de Historia Argentina que acababa de escribir.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=281}}
 
=== Cartas inéditas ===
 
[[María Velasco y Arias]], quién estudió la vida de Manso, hizo referencia en una disertación del 17 de agosto de 1938 a una serie de cartas que Manso le escribió a una niña de trece años que fue su alumna, que posteriormente se supo que se trató de Carmen Campero de Gómez del Campo. La primera con fecha del 12 de abril de 1873 en donde le pide disculpas por no haberle escrito anteriormente, en esa carta le dijo que estaba orgullosa de su amistad con una persona mucho más joven. Allí se refirió a la alumna con el sobrenombre de China y la escribió en su carta de Belgrano. La segunda carta estaba fechada el 11 de enero de 1874, cuando la niña se había trasladado a [[Ranchos]] y en ella le recomendó resignación ya que las mujeres latinas eran «cosas» y no seres dotados por Dios. Además en esa carta le comunicó que en una visita fallida a la Sra. Hopkins porque no la encontró, había encontrado un libro escrito en inglés que se titulaba El genio de la soledad basado en la vida de [[Beethoven]]. Lo leyó y encontró similitudes entre la vida del músico y la suya; ambos eran pobres, ambos vivían en soledad y además ambos eran desprolijos para vestirse. Y también Beethoven fue abucheado cuando se disponía a dirigir una de sus obras.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=282}}
Línea 276:
Estas dos cartas, escritas un año antes del fallecimiento de Manso, se visualizaron las relaciones de dominación y subordinación del género. Y a pesar de que Manso estaba ya débil en lo físico y lo moral seguía luchando por lograr su lugar en el mundo pese a las presiones de la sociedad.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=282}} En las dos cartas manejó las variables espacio-temporales, al disculparse en la primera de no haber escrito antes y en las variables textuales usadas en la segunda como la posición social de la mujer y en segundo plano la violencia, la injusticia y la soledad entre otros factores.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=283}}
 
=== Biblioteca Pública de Chivilcoy ===
 
Juana Manso realizó varios viajes a la ciudad argentina de [[Chivilcoy]], siendo la primera el 11 de setiembre de 1866 invitada por Manuel Villarino y Augusto Krause. En el primer día de esa visita le tocó disertar después de [[Nicolás Avellaneda|Avellaneda]] en donde se refirió a temas de la cultura popular, y al día siguiente propuso organizar una charla literaria con el fin de recaudar fondos para formar la biblioteca pública en esa ciudad. Se inauguró el 10 de noviembre de ese año siendo la primera biblioteca pública en una pequeña localidad de Sudamérica, uno de los primeros donantes de libros fue el presidente Avellaneda y la propia Manso, acompañada de sus hijas, que donó un cajón de pino con 144 libros de su colección a las que les dio el nombre de “Domingo Faustino Sarmiento”.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=183}} Terminó ese día ofreciendo una velada literario-musical donde leyó el cuento escrito por Juana Manuela Gorritti ''Una hora de coquetería'' y ejecutó temas musicales. Y además tradujo del inglés el Reglamento de Escuelas de Nueva York para que sea usado como ejemplo a esta.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=185}}
Línea 288:
En abril de 1868 visitó por última vez la ciudad de Chivilcoy pero esta vez no tuvo una buena recepción, arribó con una donación de libros y sus amistades la recibieron con alegría, y les dio una conferencia sobre las ventajas sociales que tiene la educación de la mujer. Pero el 8 de abril tenía programada una segunda charla, cuando fue a llevarla a cabo se la sacó del lugar que tenía asignado y se la ubicó en uno de menor categoría y cuando se disponía a pronunciar su lectura un grupo de asistentes la interrumpió provocando que se retire indignada diciendo “Veo que estamos en la pampa”.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=202}}
 
== Homenajes ==
 
Los medios de prensa le dedicaron varias editoriales a Manso, la primera el 2 de mayo de 1875 en la Ondina del Plata ante el reciente deceso fue enteramente dedicado al evento, en 1881 Sarmiento dedicó una nota a un homenaje que sus amigos Faustino Jorge, Álvaro Barcos, Carlos Encina y Augusto Krause le hicieron. Y al cumplirse el centenario de su muerte el diario ''La Nación'' escribió una nota recordatoria a su memoria.{{harvnp|Lewkowicz|2000|p=292}}
Línea 302:
La empresa [[Google]] dedicó un ''[[Logo de Google|doodle]]'' donde se la ilustró como docente en su buscador el 26 de junio de 2017 recordando el día en que hubiese cumplido 198 años.<ref>{{cita web|url=http://www.telam.com.ar/notas/201706/193481-mediante-un-doodle-google-rinde-homenaje-hoy-a-la-precursora-del-feminismo-en-america-del-sur.html|título=Homenaje de Google a la precursora del feminismo en América del Sur|fecha=20 de junio de 2017|fechaacceso=27 de febrero de 2018}}</ref>
 
== Notas al pie ==
<references group="notas"/>
 
Línea 308:
{{listaref|3}}
 
== Bibliografía utilizada ==
 
* {{cita libro
|apellido=Lewkowicz
|nombre= Lidia F.
Línea 317:
|isbn=9500512939
|año=2000}}
* {{cita publicación
| apellidos=Pagliarulo
| nombre=Elisabetta
Línea 333:
| fechaacceso= 22 de abril de 2018
}}
* {{cita libro
|apellido= Southwell
|nombre= Myriam
Línea 344:
|año=2005
}}
* {{cita libro
|apellido= Velasco y Arias
|nombre= María
Línea 359:
* ''Cuadernos Hispanoamericanos'' Nº. 639 (sept. 2003) Dossier: «Escritoras argentinas del siglo XIX», p. 5–60.
 
* {{Cita libro|apellidos=Lea|nombre=Fletcher|título=Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX|url=https://www.worldcat.org/oclc/31614563|fecha=1994|editorial=Feminaria Editora|isbn=9789879902561|oclc=31614563}}
 
* {{Cita libro|apellidos=Miguens|nombre=Silvia|título=¡Cómo se atreve! [adanzas, desafíos y pasiones de Juana Paula Manso, una educadora del Río de la Plata|url=https://www.worldcat.org/oclc/930942853|fecha=2011|editorial=Ed. El Ateneo|isbn=9789500206365|edición=1. ed|oclc=930942853}}
 
* {{Cita libro|apellidos=Mizraje|nombre=María Gabriela|título=Argentinas de Rosas a Perón|url=https://www.worldcat.org/oclc/44122648|fecha=1999|editorial=Editorial Biblos|isbn=9507862234|edición=1. ed|oclc=44122648}}
 
== Enlaces externos ==