Diferencia entre revisiones de «Chicha»

Contenido eliminado Contenido añadido
GaboPV (discusión · contribs.)
m agregado de nueva categoría
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: sintaxis de los enlaces y cambios menores
Línea 3:
'''Chicha''' es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas derivadas principalmente de la [[fermentación alcohólica|fermentación]] no destilada del [[Zea mays|maíz]] y otros [[cereal]]es originarios de [[América]]; aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes cereales y frutas.<ref>{{Cita web |url=http://buscon.rae.es/draeI/ |fechaacceso=20 de febrero de 2009 |autor=Real Academia Española |enlaceautor=Real Academia Española |formato=Web |obra=Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición|cita=chicha. (De la voz aborigen del Panamá chichab, maíz). 1. f. Bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada, y que se usa en algunos países de América.}}</ref>
 
La chicha es una bebida bastante consumida, en [[América del Sur]] y [[América Central]]. Por lo general es una bebida elaborada artesanalmente, de leve a mediana graduación alcohólica. Por extensión, este término ''chicha'' es también utilizado en algunos países de para referirse a bebidas no alcohólicas como la [[chicha criolla]] en [[Venezuela]] o la [[chicha morada]] en el [[Perú]] y jugos a base de frutas.<ref name='Dicc1'>{{Cita libro | apellidos = Zapata Acha |nombre=Sergio |editorial=Universidad San Martín de Porres |título=Diccionario de gastronomía peruana tradicional |edición=1 |fecha = noviembre de 2006|ubicación=Lima, Perú |isbn=9972-54-155-X}}</ref>
 
== Etimología ==
Línea 96:
Las bebidas fermentadas se elaboran en el [[Perú]] desde tiempos [[Época preincaica|preincas]]. Para el caso de la bebida fermentada de maíz, los [[quechuas]] la llamaban «''aqha''» o «''aswa''», los [[Aimaras|aymaras]] la llamaban «''kusa''»; los [[Cultura moche|moches]] la llamaban «''cutzhio''», «''cochi''» o «''kocho''».<ref name="Dicc1" /> Su uso fue ceremonial (sagrado) y profano (cotidiano). Los [[Conquistadores españoles|conquistadores hispanos]] fueron los principales vehiculizadores y homogenizadores del uso de la palabra "chicha" para las bebidas fermentadas que hacían los indígenas americanos, pero podemos verificar que es en los [[Sierra del Perú|Andes Centrales]] donde su uso socio-lingüístico se ha manifestado más profusamente en el proceso del mestizaje, no sólo culinario, sino musical y semiótico.
 
Entre la [[Virreinato del Perú|época virreinal]] y el [[Siglo XIX|siglo {{Siglo|XIX|||}}]] movilizó un circuito económico basado en el tributo que generaba, y que servía para hacer obras públicas. Por esta razón, y por la arraigada costumbre de beberla, la "chicha" en sus diversas variantes se ha mantenido como práctica social ininterrumpida a lo largo de los años. Signo de su trascendencia como icono nacional, es su uso convocante en la marcha patriótica más temprana de la era republicana: ''[[La chicha|]]''La chicha'']] de [[José Bernardo Alcedo Retuerto|José Bernardo Alcedo]], escrita en 1820. El viajero francés [[Eugene de Sartiges]] la describió de esta forma:
 
{{Cita|La chicha es una bebida de maíz fermentado que a los habitantes del Perú, blancos, rojos y negros, les gusta muchísimo. Una vez habituados al gusto acidulado de la chicha, los europeos la encuentran agradable y la toman con gusto si viajan por el interior del país, pues es la única bebida que se encuentra por doquiera y en todo tiempo en la sierra. Tomada en grandes cantidades, la chicha produce una embriaguez bestial, como la causada por la cerveza.<ref>{{Cita libro|apellidos=Contreras|nombre=Carlos|título=Historia del Perú republicano|año=2016|editorial=Editorial Septiembre S.A.C.|isbn=978-612-308-170-6|editor=[[Instituto de Estudios Peruanos]] (IEP)|volumen=Tomo 2: República inicial. El caciquismo y la formación del nuevo estado (1826-1845)|página=23|idioma=|capítulo=|apellidos2=Cueto|nombre2=Marcos}}</ref>}}