Diferencia entre revisiones de «Moda en Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cadejoblanco (discusión · contribs.)
Página creada con «La '''moda''' (del francés ''mode'', y este del latín ''modus'', "modo" o "medida")<ref>{{Cita web |título=Diccionario de la lengua española |ur…»
(Sin diferencias)

Revisión del 23:33 23 abr 2019

La moda (del francés mode, y este del latín modus, "modo" o "medida")[1]​ hondureña es el conjunto de prendas de vestir y complementos basados en los usos, las costumbres y los gustos particulares, que se utilizan y han utilizado durante las diferntes etapas de la historia de Honduras.

Historia

En el territorio de la actual Honduras se han utilizado diferentes tipos de vestuarios desde antes de la independencia del país, incluso desde antes de lo que se ha llamado el "descubrimiento de América".

Moda precolombina

Divestos grupos precolombinos utilizaban diferentes formas de vestuario, entre ellos los mayas, quienes desarrollaron diversos tipos de textiles y vestuarios ademas del color azul maya, las mujeres tejian diversos tipos de cinturones, las vestimenta femenina era llamada Huipil, ambos utilizaban sandalias, algunos utilizaba mocasinos. Desarrollaron diversas formas de joyería en las que se apreciaba el jade.

Moda colonial

La influencia de la colonización española permitió la creación de nuevas formas de vestuario en la Honduras colonial.

Trajes Típicos

Los trajes típicos usados en la república de Honduras son varios, entre los que destacan:

  • Campesino
  • Copán
  • Jocomico
  • Intibucá
  • Cacautare
  • Colonial
  • Opatoro
  • Linaca

Trajes folcloricos

Trajes folclóricos recopilados por David Adolfo Flores Valladares de varios lugares del territorio hondureño:[2]

  • Traje de carrizalón y tapesco (Aldea Carrizalón municipio de Copán Ruinas, departamento de Copán)
  • Vestuario maya chorti, vestuario de los moros y cristianos (San Andrés, departamento de Ocotepeque.)
  • Vestuario de los viejos (San Andrés, y San Rafael, departamento de Ocotepeque.)
  • Vestuario de los forastines ( San Andrés,y San Rafael, departamento de Ocotepeque.)
  • Vestuario de Santa Barbará (caserío el Escondido, aldea la Estancia municipio de Santa Barbará).
  • Traje de campesina de Santa Barbará, traje de varón de campesino de Santa Barbará.
  • Vestuario del Guancasco de Gracias y Mejicapa (departamento de Lempira)
  • Vestuario de la Via de Camasca (municipio Camasca, departamento de Intibucá)[3]
  • Vestuario del baile del garrobo (La Campa, depto. Lempira)
  • Vestuario de las mogigangas (Chinda, Gualala e Ilama, departamento de Santa Barbará.),
  • Traje colonial tipo princesa, del departamento de Comayagua
  • Traje de Lamaní departamento de Comayagua
  • Traje de negrito (municipio de Santa Elena, departamento de La Paz)
  • Traje del departamento de La Paz
  • Traje de Márcala, La Paz
  • Blusas folclóricas de La Esperanza, Intibucá,
  • Traje de mujer de La Esperanza, Intibucá,
  • Vestuario de Guajiniquil (aldea Guajiniquil, municipio de Concepción, departamento de Intibucá)[4]
  • Vestuario del departamento de Francisco Morazán.
  • Traje del tiempo de Comayagua.
  • Traje de la comparsa de moros y cristianos de Ojojona y Lepaterique (departamento de Francisco Morazán)
  • Vestuario Tolupan (montaña de la flor) departamento de Francisco Morazán
  • Traje del Valle de Agalta (aldea el Aguacate, municipio de San Esteban, departamento de Olancho)
  • El traje de la Sierra de Agalta. (aldeas el Aguacate, Toro Muerto, la Venta, municipio de San Esteban, departamento de Olancho.)
  • Traje del Coyolar (caserío el Coyolar, municipio de San Esteban, departamento de Olancho.)
  • Traje de los Desmontes (aldea los Desmontes, municipio de San Francisco de La Paz, departamento de Olancho)
  • Traje de Tilapa (aldea de Tilapa, municipio de San Francisco de La Paz, departamento de Olancho)
  • Traje de Santa Elena (aldea el Pedrero, municipio de San Esteban, departamento de Olancho)
  • Vestuario de los pech (departamento de Olancho y Yoro)
  • Vestuario de los tawahkas (departamento de Olancho)
  • Vestuario de Gracias a dios, vestuario de los Misquitos.
  • Vestuario del departamento de Cortés, vestuario de Omoa (departamento de Cortés)
  • Vestuario de Atlántida, vestuario del La Ceiba
  • Vestuario de las etnias afro caribeñas vestuario de colon, traje garífuna llamado veluria" de mujer traje garifuna de mujer llamado gongnu vestuario de warini (el heraldo navideño) vestuario de wanarahgua (mascaro) vestuario de indio bárbaro vestuario de las pastorelas vestuario del baile de las tiras vestuario del (juego y baile de los moros y cristianos)
  • Vestuarios indígenas traje de la comparsa de moros y cristianos de Ojojona y Lepaterique. (Ojojona, departamento de Francisco Morazán)
  • Traje de los negros de Gracias y Mejicapa (Gracias y Mejicapa, departamento de Lempira.)
  • Traje de los danzantes de San Sebastián, Lempira (el baile de las coronas entre San Sebastián y Mejicapa)
  • Vestuario de los moros y cristianos (San Andrés, departamento de Ocotepeque.)
  • Vestuario del garrobo (La Campa, departamento de Lempira.)
  • Vestuario de las mogigangas (Chinda, Gualala e Ilama, departamento de Santa Barbará., Francisco Morazán),
  • Vestuario de los forastines (San Andrés, departamento de Ocotepeque.)
  • Vestuario de los viejos (San Andrés, departamento de Ocotepeque.)
  • Vestuario Tolupan (Montaña de la Flor, departamento de Francisco Morazán

Siglo XIX

En las áreas rurales el traje típico campesino consiste de camisa Guayabera, camisenta interior, pantalon de tela, cinturon o faja, botas o zapatos, sombrero, en algunos casos acompanado de funda de pistola para caza o autodefenza. Mientras que los caballos y burros son vestidos con un cobertor para proteger la espalda de estos y una montura para comodidad del jinete, suelen utliziarse espuelas ya sea en las botas o como parte de la montura para darles instrucciones con un leve toque al caballo de aumentar la velocidad del trote, en la boca del caballo se añade un frenillo de donde se controla la dirección a la que ira el caballo.

Siglo XX

En el siglo XX se da una migración masiva del campo a las ciudades, durante esta época se popularizaron los pantalones vaqueros por parte de los varones y la minifalda por parte de las mujeres, tambien se popularizan los aritos, el piercing y el uso de los tatuajes.

En el área rural se continua utilizando el traje campesino, pero se ha adoptado también modas tradicionalmente urbanas, con la llegada de la telefonia móvil, el teléfono móvil forma parte de el vestuario rural.

Moda XXI

En el siglo XXI se desarrollan nuevos diseñadores de moda hondureños, entre ellos destacan los siguientesÑ

Terminología

  • Caites: Zapatos.
  • Chancletas: Sandalias.
  • Chumpa
  • Poncho

Referencias

  1. «Diccionario de la lengua española». Real Academia Española. 7 de marzo de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  2. Adolfo Flores, David. Historia del Vestuario Folclorico de Hondura. 
  3. «Traje criollo o colonial de Camasca». es.orolenca.org. Consultado el 28 de agosto de 2017. 
  4. «Traje criollo de Guajiniquil». es.orolenca.org. Consultado el 28 de agosto de 2017. 
  5. https://nypost.com/2009/09/16/rags-to-riches-2/

Vease tambien