Diferencia entre revisiones de «Discusión:Demografía de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pob3qu3 (discusión · contribs.)
Pob3qu3 (discusión · contribs.)
Línea 211:
: No está resuelto, por eso lo traslado aquí. El tratamiento que usted hacía a la referencia de Jalisco evidentemente no era correcto, en esa referencia habían más similitudes de marcadores analizados entre indígenas mexicanos y alemanes que entre alemanes y mestizos mexicanos (trasladé hacia acá aquel debate, para su comprobación). La referencia de Durango está tergiversada en el texto de entrada de la sección genética. Un solo marcador no representa a todo un genotipo, pues de lo contrario se pueden dar conclusiones incorrectas como en el caso de Jalisco. Estudios genéticos relevantes para la ancestralidad (entendido como sumatoria completa de porcentajes de orígenes genéticos que otorgan un perfil genotípico de herencias genómicas) obtienen sus resultados con más de 100 AIMs, y otros tantos con más de 1000 AIMs; un piso común suele ser de 13 SNP.
: Es por esto que la cita que tuve que corregirle es correcta: "''Las frecuencias de los alelos variantes de CYP2D6 en mestizos fueron similares a las informadas para los blancos''", pues es textual al texto resumen del artículo científico, pero esta frase suya en la sección genética de este wikiartículo ya no lo es (pues generaliza indebidamente): "''Hay casos en los que poblaciones clasificadas como mestizas presentan frecuencias genéticas similares a las de europeos continentales como los alemanes en el caso de los mestizos del estado de Durango''". Aquí, como mucho, habría que remitirse al marcador en cuestión, pero no se puede ir más allá, pues esta investigación queda corta en cuanto a ancestralidad. [[Usuario:Wikiedro|Wikiedro]] | [[Usuario Discusión:Wikiedro|<span style="color:#00008B">mensajes</span>]] 13:41 15 ago 2019 (UTC)
::No comprendo porque mencionas el estudio realizado en el estado de Jalisco cuando este ya no se incluye en el artículo (no porque piense que no es correcto, sino a manera de tratar de llegar a un piso de acuerdo medio via consesiones). Algo que pareces no tomar en cuenta y a continuación explicaré es que no todos los genes son igualmente útiles para indicar ancestralidad (esto, debido a que no todos tienen el mismo nivel de polimorfismo: Mucho material genético es igual en todos los humanos independientemente de su raza/etnia), para el caso de la encima CYP2D6 ha sido demostrado que está fuertemente y directamente relacionada con la herencia genética de sus portadores, esto, reitero, ya lo habías entendido [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Demograf%C3%ADa_de_M%C3%A9xico&type=revision&diff=112011308&oldid=112004819] lo que estás tratando de hacer en esta discusión es igual a lo que trataste de hacer en el artículo de masculinismo [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Tabl%C3%B3n_de_anuncios_de_los_bibliotecarios/Portal/Archivo/3RR/Actual&diff=prev&oldid=112016341#A%C3%A7ipni-Lovrij][https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia%3ACaf%C3%A9%2FArchivo%2FMiscel%C3%A1nea%2FActual&type=revision&diff=112104575&oldid=112103750#Masculinismo], donde aparentemente aceptas un consenso pero semanas después regresas a querer cambiarlo todo con la esperanza de que los editores que se te opusieron ya no estén vigilando el artículo [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia%3ACaf%C3%A9%2FArchivo%2FMiscel%C3%A1nea%2FActual&type=revision&diff=113203894&oldid=113203868#Se_me_retira_sostenidamente_plantilla_para_persuadir_sobre_conflictos_posibles_en_Masculinismo], esas son prácticas disruptivas: No puedes retractarte de consensos que tu mismo avalaste cuando crees que nadie te está viendo. [[Usuario:Pob3qu3|Pob3qu3]] ([[Usuario Discusión:Pob3qu3|discusión]]) 02:08 16 ago 2019 (UTC)
 
== Sobre el estudio de Jalisco ==
Volver a la página «Demografía de México».