Diferencia entre revisiones de «Metaficción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 93:
=== Metateatro y metapoesía ===
Pero hasta ahora hemos mencionado principalmente autores y obras que pertenecen al género narrativo. Sin embargo, tanto en [[teatro]] como en poesía la modalidad “meta” tendrá también tempranamente algunos de sus exponentes más emblemáticos.
En el caso del [[género dramático]], el término "metateatro" fue acuñado por el crítico estadounidense [[Lionel Abel]] en su estudio ''Metatheatre. A new view of dramatic form'' (1963), para designar las piezas escénicas que, no correspondiendo en sus planteamientos y estructura a la tragedia y comedia tradicionales, se ciñen, según ha señalado [[Francisco Ruiz Ramón]], a dos postulados básicos que son también dos [[tópicos literarios]]: el [[mundo como escenario]] y la [[vida como sueño]].<ref>Manuel Gómez García, ''Diccionario Akal del teatro''. Madrid: Akal, 1997, p. 547.</ref> [[William Shakespeare]] (principalmente en ''[[Hamlet]]'') será de los primeros en utilizar esta modalidad de introducir “el teatro dentro del teatro” para presentar en sus obras la idea de que el mundo es un teatro y también de que el teatro es un mundo. Por ejemplo, esto se ve claramente en ''Hamlet'', en la escena en que la compañía de teatro reproduce, de forma teatralizada, el asesinato de su padre frente a su tío y a su madre (todo ello propiciados por el mismo protagonista). Esta misma línea es desarrollada por [[Pedro Calderón de la Barca]] en ''[[El gran teatro del mundo]]'', y también en (''[[La vida es sueño]]''), en el ámbito español, quien con la metáfora acerca de la vida como sueño, continúa profundizando la problematización de las fronteras entre la [[realidad]] y la [[ficción]].
Ya en el ámbito contemporáneo, la figura más representativa del metateatro será [[Luigi Pirandello]], con su obra ''Seis personajes en busca de un autor'', como vemos en el siguiente fragmento del prefacio: