Diferencia entre revisiones de «Juan Domingo Perón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 438:
Durante el gobierno de Perón se profundizó la política de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de la industria ligera que se venía impulsando desde la década anterior. Perón también invirtió fuertemente en la agricultura, especialmente en la siembra de trigo.Durante esta época el sector agropecuario se modernizó, a partir del desarrollo de la industria siderúrgica y petroquímica, se impulsó la tecnificación y la provisión de fertilizantes, plaguicidas y maquinarias, de forma que se incrementó la producción y eficiencia agropecuaria.<ref name=RAP>{{cita web |url= |título=Historia económica, política y social de la Argentina |páginas= |obra= |editorial=Emece |fecha=2007 |autor=Mario Rapoport |enlaceautor=Mario Rapoport |isbn=9789500428927}}</ref>
 
Los cuatro pilares del primer discurso económico peronista fueron: '''''«[[mercado interno''''']]», '''''«[[nacionalismo económico''''']]», '''''«rol preponderante del Estado'''''» y '''''«papel central de la [[industria''''']]». El Estado cobró creciente importancia como regulador de la economía en todos sus mercados, incluido el de bienes, y también como proveedor de servicios.
 
La activa participación del Estado en la actividad económica, sumada a la política salarial distributiva y a la recapitalización de la industria que, más por problemas de oferta que de regulaciones, había estado imposibilitada de equiparse durante todo el periodo de guerra, presionaron sobre la demanda global, que creció a una tasa desproporcionadamente más alta que la oferta, provocando un explosivo aumento de las importaciones. Este hecho implicaría el nacimiento de la alta inflación en la Argentina.
 
En 1946, con Perón ya convertido en presidente electo, se nacionalizó el BCRA[[Banco Central de la República Argentina]], mediante el decreto ley 8503 /46.
 
Simultáneamente, tuvo lugar una política de asignación discrecional del crédito, mediante la conformación de bancos oficiales especializados: El recién creado ''Banco de Crédito Industrial'' apoyó la actividad de la ''«industria y la minería''», el ''Banco de la Nación'' lo hizo con el ''«agro y el comercio''», el ''Banco Hipotecario Nacional'' financió la ''«construcción de viviendas''», y la ''Caja Nacional de Ahorro Postal'' los ''«créditos de consumo''». La ''Caja'' fue además el organismo al que se asignó el impulso de la ''«captación del pequeño ahorro''» surgido de las nuevas políticas distributivas.
 
El valor de la tasa activa difería según el destino de los créditos y era resorte discrecional y único del Estado Nacional. '''''Todos los depósitos de los bancos públicos y privados fueron nacionalizados.''''' Con esta medida, sumada al ''«control absoluto de la emisión monetaria''» (en virtud de la nacionalización del BCRA), el Estado obtuvo la ''hegemonía de las fuentes de creación de dinero del sistema''. Asimismo y, en contrapartida, asumió la garantía total de los depósitos bancarios.
 
El conjunto de medidas tomadas denota claramente un fuerte estímulo al consumo, en detrimento del ahorro, para este subperiodo. Pese a la aparición de una incipiente inflación, la demanda de dinero permanece alta durante toda la etapa, aunque con tendencia declinante a partir de 1950
Línea 465:
Cumplidos los tres primeros años de gobierno, se agota la fase clásica del proceso de sustitución de importaciones y concluye la fase expansiva de la política económica apoyada en el crecimiento de la demanda global y la redistribución del ingreso. La crisis política se extenderá hasta 1952, año en donde el gobierno decide adoptar un nuevo rumbo político-económico.
 
La Crisis política que comienza en este período tiene sus orígenes en el sector externo, con la caída de las importaciones y exportaciones en un 33&nbsp;%, y apoyada en la estrepitosa caída de las reservas que descendieron a 150 millones de dólares cuando al comienzo de la gestión habían alcanzado niveles de 1.5001500 millones de dólares. Este escenario tenía un gran atenuante: "El estrangulamiento de la capacidad productiva" fruto de la insuficiente capitalización de la estructura productiva en un largo periodo, que se sumaba a la menor disponibilidad de bienes debido a la contracción en las importaciones. Además, es importante destacar la caída en la producción agropecuaria de los años 1951-1952 generada por los efectos de las sequías.
 
El Gobierno sostiene su política monetaria, fiscal y salarial expansiva, pero la presión de la demanda global sobre una economía con menor cantidad de bienes y servicios disponibles enerva las presiones inflacionarias hasta que en el año 1951, se llega a un récord inflacionario en nuestro país para lo que iba del siglo XX. El costo de vida se elevó un 37&nbsp;% y los precios mayoristas un 48&nbsp;%.
 
<br />
 
{{VT|Historia de la industria en la Argentina}}