Diferencia entre revisiones de «Variedades del idioma español en el País Vasco y Navarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enekorga (discusión · contribs.)
m Enekorga trasladó la página Castellano vasco-navarro a Variedades del idioma español en el País Vasco y Navarra: Puede que el nombre no sea del todo acertado, pero eso hablando siempre se puede solucionar. Lo que no se puede hacer es imponer un criterio por la fuerza amparándose en las normas de Wikipedia, que dejan claro que a su(s) autores hay que notificarles (cosa que aquí no ha ocurrido) y, además, hay que permitirles que se expliquen y poder buscar un consenso (idem). Por ello no…
Enekorga (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{destruir|A1.3Sin relevancia}}
ElLas '''castellanovariedades odel idioma español vasco-navarro'''en (conocidoel localmentePaís comoVasco '''Castellanoy de HegoaldeNavarra''') esson el conjunto de [[Dialectosvariedad lingüística|variedades lingüísticas]] del castellano hablados en España|dialectoel del[[País idiomaVasco]] españoly [[Navarra]].<ref>{{Cita web|url=https://glottolog.org/resource/languoid/id/nava1242|título=Glottolog 4.3 - Navarrese|fechaacceso=2021-01-31|sitioweb=glottolog.org}}</ref><ref>{{Cita libro|título=El castellano del País Vasco|url=https://www.worldcat.org/oclc/844428297|editorial=Universidad del País Vasco|fecha=[2012]|fechaacceso=2021-01-31|isbn=978-84-9860-767-3|oclc=844428297|apellidos=Camus Bergareche, Bruno.|apellidos2=Gómez Seibane, Sara.}}</ref><ref>{{Cita libro|título=Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja|url=https://www.worldcat.org/oclc/13643497|editorial=Departamento de Geografía Lingüística, Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza|fecha=©1979-©1983|fechaacceso=2021-01-31|isbn=84-7133-278-7|oclc=13643497|apellidos=Alvar, Manuel, 1923-2001.}}</ref> hablado en [[Hegoalde]],<ref>{{Cita publicación|url=http://lenguaesp.usal.es/html/es/dbfs/download.html?fileId=1683&_key_=d21e2959759c36dfda90f668ce3ed6fd|título=Español y vasco en contacto en el País Vasco y Navarra|apellidos=Etxebarria Arostegui|nombre=Maitena|fecha=|publicación=|fechaacceso=31-01-2021|doi=|pmid=}}</ref> compuesto por los territorios históricos de [[Navarra]], [[Álava]], [[Vizcaya]] y [[Guipúzcoa]].
[[Archivo:Castellano Vasco-Navarro.svg|miniaturadeimagen|301x301px|Distribución geográfica del castellano vasco-navarro en la [[Península ibérica|península ibérica]]]]
El '''castellano o español vasco-navarro''' (conocido localmente como '''Castellano de Hegoalde''') es el [[Dialectos del castellano en España|dialecto del idioma español]]<ref>{{Cita web|url=https://glottolog.org/resource/languoid/id/nava1242|título=Glottolog 4.3 - Navarrese|fechaacceso=2021-01-31|sitioweb=glottolog.org}}</ref><ref>{{Cita libro|título=El castellano del País Vasco|url=https://www.worldcat.org/oclc/844428297|editorial=Universidad del País Vasco|fecha=[2012]|fechaacceso=2021-01-31|isbn=978-84-9860-767-3|oclc=844428297|apellidos=Camus Bergareche, Bruno.|apellidos2=Gómez Seibane, Sara.}}</ref><ref>{{Cita libro|título=Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja|url=https://www.worldcat.org/oclc/13643497|editorial=Departamento de Geografía Lingüística, Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza|fecha=©1979-©1983|fechaacceso=2021-01-31|isbn=84-7133-278-7|oclc=13643497|apellidos=Alvar, Manuel, 1923-2001.}}</ref> hablado en [[Hegoalde]],<ref>{{Cita publicación|url=http://lenguaesp.usal.es/html/es/dbfs/download.html?fileId=1683&_key_=d21e2959759c36dfda90f668ce3ed6fd|título=Español y vasco en contacto en el País Vasco y Navarra|apellidos=Etxebarria Arostegui|nombre=Maitena|fecha=|publicación=|fechaacceso=31-01-2021|doi=|pmid=}}</ref> compuesto por los territorios históricos de [[Navarra]], [[Álava]], [[Vizcaya]] y [[Guipúzcoa]].
 
PertenecePertenecen a los [[Dialecto castellano septentrional|dialectos castellanos septentrionales]], guardando especial relación con el [[Español aragonés|castellano de Aragón]], aunque con claros matices [[Euskera|euskericos]].<ref>{{Cita publicación|url=http://www.culturanavarra.es/uploads/files/03-FLV27-0403-0418.pdf|título=Los estudios sobre el dialecto navarro
desde 1970 y su aportación
al conocimiento del mismo|apellidos=Saralegui|nombre=Carmen|fecha=|publicación=|fechaacceso=31-01-2021|doi=|pmid=}}</ref>
 
Está considerado el dialecto más puro del [[Idioma español|castellano]], especialmente en [[Álava]] y [[Navarra]].<ref>{{Cita web|url=https://cadenaser.com/ser/2008/11/09/cultura/1226189828_850215.html|título=¿Dónde se habla el mejor castellano?|fechaacceso=2021-01-30|apellido=EFE|fecha=2008-11-09|sitioweb=Cadena SER|idioma=es}}</ref>
 
== Área geográfica ==
EsteEstas dialectovariedades esson habladohabladas en el territorio de [[Hegoalde]], en las provincias de [[Navarra]], [[Álava]], [[Vizcaya]] y [[Guipúzcoa]]. También es hablado en zonas limítrofes, como en [[La Rioja (España)|la Rioja]] ([[comarca de Haro]] y la [[Sonsierra de Navarra|Sonsierra]]), en [[Castilla y León]] ([[Miranda de Ebro]] y valles de [[Valle de Losa|Losa]] y [[Valle de Mena|Mena]]), en [[Cantabria]] ([[Castro-Urdiales|Castro Urdiales]] y [[Asón-Agüera|comarca de Asón-Agüera]]) y en [[Aragón]] ([[La Jacetania|Jacetania]] occidental).
 
== Historia ==
Línea 34 ⟶ 31:
Tras la [[Conquista de Navarra|conquista del Reino de Navarra por parte de los reinos de Castilla y Aragón]], entre los años [[1512]] y [[1529]], el [[Idioma español|castellano]] fue impuesto también en [[Navarra]]. Al ser tanto el [[Idioma español|castellano]] como el [[Romance navarro|navarro]] lenguas [[Lenguas romances|romances]], compartían gran cantidad de elementos en común. Tal y como sucedió con otras lenguas peninsulares como el [[Leonés (asturleonés de León y Zamora)|leonés]], el [[Extremeño (lingüística)|extremeño]] o el [[Idioma aragonés|aragonés]], la nobleza [[Corona de Castilla|castellana]] hizo parecer que empleaban formas arcaicas o vulgares, pese a que fuesen términos de sus propias lenguas, lo que conllevó a una gran parte de la población a dejar de lado sus lenguas tradicionales para emplear el [[Idioma español|castellano]]. Se trata además de una de las causas del declive, hasta el [[siglo XX]], de otros idiomas como el [[euskera]], el [[Idioma catalán|catalán]] o el [[Idioma gallego|gallego]]. Uno de los casos más destacados fue la muerte del [[euskera roncalés]] en [[1976]] junto con su última hablante, [[Antonia Anaut]].<ref>{{Cita web|url=http://www.bidankoze.net/itzalgua_ver.php|título=Ezta ilen Erronkarin uskara. Kantxoin. 2009-11-04. Bidankoze.net|fechaacceso=2021-01-30|sitioweb=www.bidankoze.net|idioma=eu}}</ref>
 
Tras dicho proceso, se consideró que las formas romances de hablar propias de los territorios de [[Hegoalde]] son finalmente, en el [[siglo XXI]], un dialectovariedades del [[idioma español]]. Sin embargo, debido a la imposición de normas lingüísticas por parte de la [[Real Academia Española]], algunas de sus formas están vistas como "vulgares" o "incorrectas" y otras tantas como "no estándares" o "a evitar". Actualmente, al igual que el resto de dialectosvariedades, está perdiendo peso debido a la uniformización del [[Idioma español|castellano]].
 
== Características antiguas propias ==
Aunque muchos rasgos propios de esteestas dialectovariedades se han extrapolado a todo el [[Idioma español|castellano]], especialmente en sus primeros años, había y siguen habiendo grandes rasgos que diferencian a los hablantes de [[Hegoalde]] del resto de los castellanoparlantes. Algunos de ellos pasaron a la historia, como:<ref name=":0" />
 
* confusión de los géneros masculino y femenino (debido a que en [[euskera]] no existe tal distinción). Por ejemplo: ''la mesa'' = ''el mesa''; ''la casa'' = ''el casa''; ''la puerta'' = ''el puerta''; ''los coches'' = ''las coches''; etc.
Línea 44 ⟶ 41:
 
== Características actuales propias ==
EsteEstas dialectovariedades tienetienen unas particularidades que le diferencian de cualquier otrootra [[Dialectos del castellano en España|dialectovariedad del castellano]]:
 
=== Omisión parcial del participio pasado ===
La forma verbal del [[participio]] castellano proviene del participio [[Latín|latino]], pero como se han perdido las formas presentes y futuras, sólo queda el participio pasado. El participio siempre es pasivo en [[Idioma español|castellano]] y no tiene forma compuesta. En cuanto a la construcción, hay dos tipos de participio: los regulares y los irregulares.<ref>{{Cita web|url=https://dle.rae.es/participio|título=participio {{!}} Diccionario de la lengua española|fechaacceso=2021-01-30|apellido=ASALE|nombre=RAE-|sitioweb=«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario|idioma=es}}</ref> Los participios irregulares ven el [[lexema]] desfigurado y, al estar más cerca de las formas latinas, ocultan el [[morfema]] del participio. Estos, precisamente al ser irregulares, no afectan al lenguaje de [[Hegoalde]]. Por ejemplo, el participio del verbo ''ver'' es ''visto''; el del verbo ''escribir'', ''escrito'', y el del verbo ''alabar'', ''alabado''.<ref>{{Cita web|url=http://www.rae.es/espanol-al-dia/dobles-participios-imprimidoimpreso-freidofrito-proveidoprovisto-0|título=Dobles participios: «imprimido»/«impreso», «freído»/«frito», «proveído»/«provisto»|fechaacceso=2021-01-30|sitioweb=Real Academia Española|idioma=es}}</ref>
 
En cuanto a los verbos regulares, forman el participio del siguiente modo: lexema + vocal inductora + vocal temática + morfema de participio + morfema de género + morfema de número. En el caso de los verbos de la primera conjugación, que constituyen el infinitivo en -ar (por ejemplo, amar, excavar), la vocal temática es "a", y el morfema participativo (en este caso, como las otras dos conjugaciones regulares) es "d". En consecuencia, la forma masculina singular de los participios de la primera conjugación se convierte en ''-ado'', siendo ''-ados'' su forma plural. Son las dos formas que se omiten parcialmente en esteestas dialectovariedades del castellano, que al hablar ''-ado'' se convierte en ''-au'' y ''-ados'' en ''-aus'', aunque nunca por escrito, siempre oralmente. Por el contrario, las formas del femenino no presentan esta alteración. Algunos ejemplos son:
<center>
{| class="wikitable"
Línea 76 ⟶ 73:
 
=== Uso excesivo de ''pues'' ===
La conjunción ''pues'' (en [[euskera]]: ''ba'') es muy utilizada, sobre todo en el lenguaje oral. Debido a la continua relación entre el [[euskera]] y el [[Idioma español|castellano]], tras la conquista del [[Reino de Navarra]] en [[1522]], tanto la palabra ''ba'' como la versión [[Idioma español|castellana]] ''pues'' (proviene del [[romance navarro]]) aparecen en ambas lenguas y se utilizan indistintamente en [[euskera]] y en esteestas dialectovariedades.<ref>{{Cita web|url=https://dle.rae.es/pues|título=pues {{!}} Diccionario de la lengua española|fechaacceso=2021-01-30|apellido=ASALE|nombre=RAE-|sitioweb=«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario|idioma=es}}</ref> La otra gran diferencia que separa al resto de castellanoparlantes de los de [[Hegoalde]] es el uso que se da a esta palabra. Se utiliza de tal manera que aparece en la mayoría de las oraciones de una conversación informal. A medida que el discurso se vuelve más formal o escrito, el número se reduce, aunque se pueden seguir percibiendo. Algunos ejemplos son:<ref>{{Cita web|url=http://elblogdegramatica.blogspot.com/2012/06/funciones-del-pues-como-conector.html|título=Gramática española: Funciones del pues como conector|fechaacceso=2021-01-30|apellido=Castelli|nombre=Eleonora|fecha=2012-06-07|sitioweb=Gramática española}}</ref>
 
* ¿Has comprado el pan? '''Pues''' no. (empleado como [[Conector (lingüística)|conector]])
Línea 88 ⟶ 85:
 
=== Pretérito del indicativo ===
En este dialecto, aA diferencia de la mayoría de los [[Distribución geográfica del idioma español|dialectos castellanos]], cada tiempo verbal del [[Pasado (gramática)|pretérito]] tiene un uso. A modo de comparación, los dialectos americanos se limitan al imperfecto (hablaba) y al indefinido (hablé). En [[Hegoalde]], sin embargo, se utilizan los cinco tiempos verbales: pretérito imperfecto (hablaba), pretérito indefinido (hablé), pretérito perfecto (he hablado), pretérito pluscuamperfecto (había hablado) y pretérito anterior (hube hablado). Tienen los siguientes usos:<ref>{{Cita web|url=https://webs.ucm.es/info/circulo/no23/ulloa.htm|título=TERESA FERNÁNDEZ ULLOA Influencias morfosintácticas de la lengua vasca en el castellano actual|fechaacceso=2021-01-30|sitioweb=webs.ucm.es}}</ref>
<center>
{| class="wikitable"
Línea 151 ⟶ 148:
 
=== Empleo de léxico euskerico ===
Al hablar en [[Idioma español|castellano]], los habitantes de [[Hegoalde]] utilizan en ocasiones léxico que no recoge la [[Real Academia Española]] y que están presentes en [[euskera]]. Los préstamos más habituales son los saludos y los más utilizados son ''kaixo'' (hola) y ''agur'' (adiós). Y resulta que, debido a la gran [[diáspora vasca]], la palabra ''agur'' está recogida en el diccionario de la [[Real Academia Española]] como "interjección usada para despedirse".<ref>{{Cita web|url=https://dle.rae.es/agur|título=agur {{!}} Diccionario de la lengua española|fechaacceso=2021-01-30|apellido=ASALE|nombre=RAE-|sitioweb=«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario|idioma=es}}</ref> ''Eskerrik asko'' (gracias), ''ez horregatik'' (de nada), ''mesedez'' (por favor), ''zer moduz'' (¿qué tal?), ''zorionak'' (felicidades, enhorabuena), ''maite zaitut'' (te quiero, te amo), ''urte berri on'' (feliz año nuevo), ''egun on'' (buenos días), ''arratsalde on'' (buenas tardes) o ''gabon'' (buenas noches) son también palabras habituales. Asimismo, interjecciones como ''aupa'' y ''epa'' son habituales entre los hablantes de esteestas dialectovariedades. De igual manera, y sobre todo entre los [[Euscaldún|euskaldunes]], se utilizan palabras básicas como ''etxea'' (casa), ''muxu'' (beso), ''dirua'' (dinero), ''lehendakari'' (presidente; utilizado sólo para los de [[Lendakari|Euskadi]] y [[Presidente del Gobierno de Navarra|Navarra]]), ''ikusi'' (mira), ''maitia'' (cariño, querida), ''ama'' (madre), ''aita'' (padre), ''amona'' (abuela), ''aitona'' (abuelo), etc.<ref>{{Cita publicación|url=https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0719-367X2020000100367&lng=es&nrm=iso&tlng=es|título=El futuro de las lenguas minoritarias en Internet en manos de los jóvenes prosumidores. El caso vasco|apellidos=Fernandez de Arroyabe|nombre=Ainhoa|apellidos2=Eguskiza Sesumaga|nombre2=Leyre|fecha=00/2020|publicación=Cuadernos.info|número=46|páginas=367–396|fechaacceso=2021-01-30|issn=0719-367X|doi=10.7764/cdi.46.1411|apellidos3=Lazkano Arrillaga|nombre3=Iñaki}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://turismovasco.com/pais-vasco/palabras-vasco-euskera/|título=94 palabras en euskera útiles en tu viaje al País Vasco|fechaacceso=2021-01-30|fecha=2014-01-07|sitioweb=Turismo País Vasco|idioma=es}}</ref>
 
=== Vocabulario navarro ===
Línea 157 ⟶ 154:
 
=== Empleo de toponimia vasca ===
Está muy extendida la utilización de los topónimos tradicionales vascos, frente a sus denominaciones en [[Idioma español|castellano]], que en muchos casos han sido colocados de forma artificial o forzada. En otras ocasiones, los hablantes dedel este[[País dialectoVasco]] y [[Navarra]] tienen simplemente preferencia para utilizar nombres vascos. Algunos ejemplos extractos de medios de comunicación son:
 
* "La oferta de las escuelas infantiles de '''Iruñea''' vuelve a limitar el euskara a tres centros" ([[Pamplona]])<ref>{{Cita web|url=https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20210126/la-oferta-de-las-escuelas-infantiles-de-irunea-vuelve-a-limitar-el-euskara-a-tres-centros|título=La oferta de las escuelas infantiles de Iruñea vuelve a limitar el euskara a tres centros|fechaacceso=2021-01-30|apellido=SL|nombre=TAI GABE DIGITALA|fecha=2021-01-26|sitioweb=naiz:|idioma=es}}</ref>
Línea 167 ⟶ 164:
 
=== Sufijos diminutivos ===
En [[Idioma español|castellano estándar]], para aplicar el diminutivo, se añaden las partículas ''-ito'', ''-ita'', ''-itos'' o ''-itas'' al final de la palabra, según género y número. Sin embargo, en [[Hegoalde]] se utilizan dos fórmulas distintas: ''-ico'', ''-ica'', ''-icos'' e ''-icas'' o ''-ete'', ''-eta'', ''-etos'' y ''-etas''. La primera se utiliza especialmente en [[Navarra]] y comarcas limítrofes de [[Aragón]]. Por ejemplo, el pañuelo de [[Sanfermines|San Fermín]] se llama "el pañuelico". La segunda, en cambio, es de uso generalizado en todo [[Hegoalde]]. Algunas palabras creadas con él son ''silleta'' (sillita) o ''calderete'' (guiso).<ref>Engutia Utrilla,&nbsp;Jose María.&nbsp;Notas sobre los diminutivos en el espacio geográfico navarro-aragonés[https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/09/23/13enguita.pdf &nbsp;https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/09/23/13enguita.pdf]</ref> Hay, sin embargo, palabras como ''chancleta'' (diminutivo de "chancla"), ''caseta'' (diminutivo de "casa") o ''pandereta'' (diminutivo de "pandera") que, pese a acabar con dichas terminaciones, se han generalizado en todo el mundo castellano, pero originalmente sólo se empleaban en el castellano de Hegoalde.<ref>{{Cita web|url=http://patximendiburu.blogspot.com/2019/01/el-diminutivo-ico-en-navarra-y-aragon.html|título=desolvidar: El diminutivo '-ico', en Navarra y Aragón|fechaacceso=2021-01-30|apellido=Desolvidar|fecha=2019-01-18|sitioweb=desolvidar}}</ref> Hay un caso especial, empleado especialmente en la [[Ribera Navarra]], donde se pueden encontrar tres diminutivos juntos: ''muetico''. En [[Idioma español|castellano estándar]] no tendría traducción, ya que en esteestas dialectovariedades se utilizan palabras con diminutivos que, teóricamente, no deberían llevarlos. Procede de la palabra majo, a la que se añaden los sufijos: ''majo'' + ''ico'' = ''majico'' / ''majico'' + ''ete'' = ''majete'' → ''muete'' / ''muete'' + ''ico'' = ''muetico''.<ref>{{Cita web|url=https://www.wikilengua.org/index.php/Lista_de_regionalismos_de_Espa%C3%B1a/Navarra|título=Lista de regionalismos de España/Navarra - Wikilengua|fechaacceso=2021-01-30|sitioweb=www.wikilengua.org}}</ref>
 
== Características compartidas con otrosotras dialectosvariedades ==
EsteEstas dialectovariedades tiene varias características compartidas con otros dialectos, especialmente con el [[Español aragonés|aragonés]] o el [[Dialecto riojano|riojano]].
 
=== Fonética ===