Diferencia entre revisiones de «Antonio de Pereda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1:
[[Archivo:Antonio de Pereda - Allegory of Vanity - Google Art Project.jpg|miniatura|300px|''Alegoría de la vanidad'', óleo sobre lienzo, 140 x 174 cm.[[Viena]], [[Museo de Historia del Arte de Viena|MuseoKunsthistorisches deMuseum]]. HistoriaLa delinscripción Arte]]junto a los cráneos, [[Viena]]«{{versalita|nil omne}}», proclamaa que ''todo es nada''.]]
'''Antonio de Pereda y Salgado''' ([[Valladolid]], [[1611]]-[[Madrid]], [[1678]]) fue un pintor [[barroco]] español, formado en el naturalismo [[tenebrismo|tenebrista]] y el color veneciano. Se mostró especialmente apto para captar con objetividad las cualidades pictóricas de los objetos y naturalezas muertas, tratadas en forma independiente, como [[bodegón|bodegones]] o ''[[vanitas]]'', o incorporadas a los cuadros de composición, principalmente de asunto religioso, que forman el grueso de su producción.
 
Línea 25:
[[Archivo:Antonio de Pereda - San Guillermo de Aquitania - Google Art Project.jpg|miniatura|300px|''San Guillermo de Aquitania'', Madrid, [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]].]]
[[Archivo:Antonio de Pereda - El sueño del caballero - Google Art Project.jpg|miniatura|300px|''[[El sueño del caballero (Pereda)|El sueño del caballero]]'', óleo sobre lienzo, 152 x 217 cm. [[Madrid]], [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]]. La tradicional atribución de la obra a Pereda fue cuestionada por [[Martín S. Soria]], que la tuvo por obra de Carreño, opinión rechazada por Angulo Íñiguez y Pérez Sánchez, que admitían sin embargo la dificultad para encajar cronológicamente la obra en la evolución estilística de Pereda y advertían que el ángel «se despega de todo cuanto conocemos del pintor»,<ref>Angulo Íñiguez y Pérez Sánchez (1983), p. 228.</ref> para finalmente ser relacionada por el propio Pérez Sánchez con el poco conocido [[Francisco Palacios]] atendiendo a la factura suelta de la pincelada, incompatible con el modo de hacer de Antonio de Pereda.<ref>Pérez Sánchez (1992) p. 246.</ref>]]
Tras una primera aproximación al catálogo de obras de Pereda en la exposición dedicada al pintor con motivo del tercer centenario de su fallecimiento,<ref>Pérez Sánchez (1978).</ref> [[Diego Angulo Íñiguez]] y [[Alfonso E. Pérez Sánchez]] publicaron el, por ahora definitivo, catálogo de la obra completa en el volumen de la ''Historia de la pintura española'' del Instituto Diego Velázquez del CSIC correspondiente a la ''Escuela madrileña del segundo tercio del siglo XVII'', con 170 entradas descontadas obras documentadas y destruidas o no localizadas.<ref>Angulo Íñiguez y Pérez Sánchez (1983), pp. 173-239.</ref> Entre ellaellas las siguientes:
* ''[[El Socorro a Génova]] por el II marqués de Santa Cruz'', 1634, pintado para el [[Salón de Reinos]] del Buen Retiro, actualmente en el [[Museo del Prado]].<ref>[https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-socorro-de-genova-por-el-ii-marques-de-santa/d413f99b-41c6-4659-bf17-c7d2c7451e6a ''El Socorro a Génova por el II marqués de Santa Cruz''], Colección, Museo Nacional del Prado</ref>
* ''El rey godo Agila'', 1635, pintado para la serie de reyes godos del [[Palacio del Buen Retiro]], Museo del Prado, depositado en el Museo Diocesano de Lérida.<ref>[https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-rey-godo-agila/b48f58d4-63c8-4e91-a668-5acb52e5f2f7 ''El rey godo Agila''], Colección, Museo Nacional del Prado.</ref>
* ''Desengaño de la vida'', pintado antes del ''Socorro de Génova'' según [[Lázaro Díaz del Valle]] y citado luego por [[Antonio Palomino]] en la colección del almirante de Castilla como «cosa insigne», se podría identificar mejor que con el ''Sueño del caballero'' de la Academia de San Fernando con la ''Vanitas'' del [[Kunsthistorisches Museum]] de Viena, obra temprana como manifiesta la minuciosa descripción de los objetos al modo flamenco y similar al que se encuentra en las armaduras del ''Socorro a Génova'', pero muy alejado del modo más libre y ''velazqueño'' del ''Sueño del caballero''.<ref>Pérez Sánchez (1978), n.º 7. Angulo Íñiguez Pérez Sánchez (1983), pp. 227-228 y 235-236.</ref>
* ''Desengaño de la vida'', de hacia 1634, en la colección del Almirante de Castilla según Palomino, identificable quizá con la ''Vanitas'' del Kunsthistorisches Museum de Viena.
* ''[[Inmaculada]]'',. se[[Juan sabeBautista queCrescenzi]], antessu deprotector, 1635envió pintóa Roma una para''Inmaculada'' elpintada hermanocuando cardenalsolo detenía [[Juan18 Bautistaaños, Crescenzi]]es decir, hacia 1629, que, nosin haembargo, podidocon serotras identificadaobras conde seguridadlas mismas fechas, «parecían de artífice muy experto».<ref>Angulo ElÍñiguez temay Pérez Sánchez (1983), p. 168.</ref> Esta primera aproximación a un tema tan característicofrecuente deen la pintura española delno sigloha XVIIpodido ser identificada, pero fue abordado por el pintor en otras varias ocasiones: Prado, 1636 (en depósito en la iglesia de San Jerónimo el Real);<ref>[https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-inmaculada-concepcion/8997eaa3-823c-4291-99aa-15657e9f164f ''La Inmaculada Concepción''], Colección, Museo Nacional del Prado.</ref> [[Museo de Arte de Ponce]], Puerto Rico, 1654; iglesia del Hospital de la Orden Tercera (Madrid), 1657, museos de Lyon y Budapest y otras.<ref>Angulo Íñiguez Pérez Sánchez (1983), etcpp. 179-184.</ref>
* ''Los desposorios de la Virgen con San José'', 1640.<ref>Este lienzo fue un encargo de Juan Zamora para el retablo de la iglesia del [[Convento de San José de Padres Capuchinos (Valladolid) # La iglesia|convento de Capuchinos]] en Valladolid. Está perfectamente descrito en {{Harvtxt|Bosarte|1804|p=141}}. Se encuentra en la [[Iglesia de Saint-Sulpice|iglesia de San Sulpicio]] de París.</ref>
* Retablo para el convento de las carmelitas de Toledo, 1640.