Diferencia entre revisiones de «Antonio de Pereda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 22:
Se trata de una obra afín a la sensibilidad de Pereda, tal como se muestra en las ''Vanitas'' citadas de Viena y Florencia. Sin embargo, los tipos humanos, distintos de los empleados habitualmente por el pintor, y la técnica fluida, en algunos aspectos velazqueña, ha llevado recientemente a [[Alfonso Pérez Sánchez]] a proponer su atribución a [[Francisco Palacios]], pintor vinculado a [[Velázquez]] y conocido casi exclusivamente por sus bodegones.
 
== Obra pictórica ==
[[Archivo:Antonio de Pereda - San Guillermo de Aquitania - Google Art Project.jpg|miniatura|300px|''San Guillermo de Aquitania'', Madrid, [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]].]]
[[Archivo:Antonio de Pereda - El sueño del caballero - Google Art Project.jpg|miniatura|300px|''[[El sueño del caballero (Pereda)|El sueño del caballero]]'', óleo sobre lienzo, 152 x 217 cm. [[Madrid]], [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]]. La tradicional atribución de la obra a Pereda fue cuestionada por [[Martín S. Soria]], que la tuvo por obra de Carreño, opinión rechazada por Angulo Íñiguez y Pérez Sánchez, que admitían sin embargo la dificultad para encajar cronológicamente la obra en la evolución estilística de Pereda y advertían que el ángel «se despega de todo cuanto conocemos del pintor»,<ref>Angulo Íñiguez y Pérez Sánchez (1983), p. 228.</ref> para finalmente ser relacionada por el propio Pérez Sánchez con el poco conocido [[Francisco Palacios]] atendiendo a la factura suelta de la pincelada, incompatible con el modo de hacer de Antonio de Pereda.<ref>Pérez Sánchez (1992) p. 246.</ref>]]
Tras una primera aproximación ala catálogola catalogación de las obras de Pereda en la exposición dedicada al pintor con motivo del tercer centenario de su fallecimiento,<ref>Pérez Sánchez (1978).</ref> [[Diego Angulo Íñiguez]] y [[Alfonso E. Pérez Sánchez]] publicaron el que es, por ahora, definitivo, catálogo de lasu obra completa en el volumen de la ''Historia de la pintura española'' del Instituto Diego Velázquez del CSIC correspondiente a la ''Escuela madrileña del segundo tercio del siglo XVII'', con 170 entradas descontadas obras documentadas y destruidas o no localizadas.<ref>Angulo Íñiguez y Pérez Sánchez (1983), pp. 173-239.</ref> Entre ellas las siguientes:
* ''El Socorro a Génova por el II marqués de Santa Cruz'', 1634, pintado para el [[Salón de Reinos]] del Buen Retiro, actualmente en el [[Museo del Prado]].<ref>[https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-socorro-de-genova-por-el-ii-marques-de-santa/d413f99b-41c6-4659-bf17-c7d2c7451e6a ''El Socorro a Génova por el II marqués de Santa Cruz''], Colección, Museo Nacional del Prado</ref>
* ''El rey godo Agila'', 1635, pintado para la serie de reyes godos del [[Palacio del Buen Retiro]], Museo del Prado, depositado en el Museo Diocesano de Lérida.<ref>[https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-rey-godo-agila/b48f58d4-63c8-4e91-a668-5acb52e5f2f7 ''El rey godo Agila''], Colección, Museo Nacional del Prado.</ref>
* ''Desengaño de la vida'', pintado antes del ''Socorro de Génova'' según [[Lázaro Díaz del Valle]] y citado luego por [[Antonio Palomino]] en la colección del almirante de Castilla como «cosa insigne», se podría identificar mejor que con el ''Sueño del caballero'' de la Academia de San Fernando con la ''Vanitas'' del [[Kunsthistorisches Museum]] de Viena, obra temprana como manifiesta la minuciosa descripción de los objetos al modo flamenco y similar al que se encuentra en las armaduras del ''Socorro a Génova'', pero muy alejado del modo más libre y ''velazqueño'' del ''Sueño del caballero''.<ref>Pérez Sánchez (1978), n.º 7. Angulo Íñiguez Pérez Sánchez (1983), pp. 227-228 y 235-236.</ref>
* ''[[Inmaculada]]''. [[Juan Bautista Crescenzi]], su protector, envió a Roma una ''Inmaculada'' pintada cuando solo tenía 18 años, es decir, hacia 1629, que, sin embargo, con otras obras de las mismas fechas, «parecían de artífice muy experto».<ref>Angulo Íñiguez y Pérez Sánchez (1983), p. 168.</ref> Esta primera aproximación a un tema tan frecuente en la pintura española no ha podido ser identificada, pero fue abordado por el pintor en otras varias ocasiones: Prado, 1636 (en depósito en la iglesia de San Jerónimo el Real);<ref>[https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-inmaculada-concepcion/8997eaa3-823c-4291-99aa-15657e9f164f ''La Inmaculada Concepción''], Colección, Museo Nacional del Prado.</ref> [[Museo de Arte de Ponce]], Puerto Rico, 1654; iglesia del Hospital de la Orden Tercera (Madrid), 1657, museos de Lyon y Budapest y otras.<ref>Angulo Íñiguez Pérez Sánchez (1983), pp. 179-184.</ref>
* ''Los desposorios de la Virgen con San José'', 1640, [[París]], [[Iglesia de San Sulpicio (París)|iglesia de San Sulpicio]], pintado para el retablo mayor del convento de capuchinos de Valladolid, donde lo cita [[Antonio Palomino]] y luego Ponz, Ceán Bermúdez y Bosarte.<ref>Este lienzo fue un encargo de Juan Zamora para el retablo de la iglesia del [[Convento de San José de Padres Capuchinos (Valladolid) # La iglesia|convento de Capuchinos]] ende Valladolid. Está perfectamente descrito perfectamente en {{Harvtxt|Bosarte|1804|p=141}}. Se encuentra en la [[Iglesia de Saint-Sulpice|iglesia de San Sulpicio]] de París.</ref>
* ''Cristo, Varón de dolores'', 1641, Prado. De medio cuerpo, abrazado a la cruz.<ref>[https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/cristo-varon-de-dolores/bea9efda-ae1b-4c8a-8631-71614ad02bae ''Cristo, Varón de dolores''], Colección, Museo Nacional del Prado.</ref>
* Retablo para el convento de las carmelitas de Toledo, 1640.
* ''San Jerónimo'', 1643, cercano en inspiración nórdica al ''San Pedro liberado por un ángel'', de la misma fecha y ambos propiedad del Museo del Prado, debió de ser obra muy popular pues se conocen buen número de copias.<ref>Angulo Íñiguez Pérez Sánchez (1983), pp. 208 y 214.</ref>
* ''Cristo varón de dolores'', 1641, Prado.
* ''Niño Jesús triunfante de la Muerte y el Pecado'' (''Niño Jesús de las calaveras''), [[Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Madrid)]], 1644. De la firma solo se conserva el nombre pero [[Elías Tormo]] en ''Las iglesias del antiguo Madrid'' lo dice fechado en 1644, localizándolo en la sacristía de la iglesia y apostillando que no se trata de la versión más famosa de ese asunto pintada por Pereda.<ref>Tormo, p. 179.</ref> La ''más famosa'' sería la conservada en la iglesia parroquial de Saint Bénigne en [[Arc-et-Senans]], procedente de la iglesia de las Carmelitas de Toledo, de donde salió durante la [[guerra de la independencia española]] con el equipaje del [[mariscal Soult]].<ref>Angulo Íñiguez Pérez Sánchez (1983), p. 196.</ref>
* ''San Jerónimo penitente'' y ''San Pedro liberado por el ángel'', 1643, Prado.
* ''Niño Jesús de las calaveras'', [[Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Madrid)]], 1644.
* ''Profesión de la infanta Margarita con San Agustín y la Virgen en gloria'', 1650, Convento de la Encarnación, Madrid.
* ''Cristo crucificado'', Colegio de San Ildefonso, Madrid, 1652.
Línea 51 ⟶ 50:
 
== Notas ==
{{Listaref|2}}
 
=== Bibliografía ===
* {{ cita libro
| apellidos = Angulo Íñiguez
Línea 105 ⟶ 104:
| editorial = Madrid : Ediciones Cátedra
| isbn = 84-376-0994-1 }}
* {{cita libro |apellidos =Tormo|nombre=Elías|enlaceautor=Elías Tormo|título =Las iglesias del antiguo Madrid|año =1985|editorial =Instituto de España|ubicación =Valencia|isbn=84-85559-01-0}}
 
== Enlaces externos ==