Diferencia entre revisiones de «Onuba (Huelva)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Calapito (discusión · contribs.)
→‎Historia: ampliación
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Cambiando fechas adC → a. C. según manual de estilo
Línea 1:
'''Onuba''', la actual ciudad de [[Huelva]] ([[España]]), fue el nombre de un asentamiento [[fenicio]] y [[Tartessos|tartesio]] datado desde al menos el siglo X adC a. C. A partir de este término se desarrollaron los siguientes nombres que tomó la zona para los colonizadores [[Imperio Romano|romanos]] (Onuba Aestuaria), árabes (Awnaba y Guelbah) o cristianos (Huelva).
 
== Historia ==
Línea 13:
|URL = http://www.tartessos.info/html/localizacion_tartessos2.html
|Fecha de acceso = consultado el 29 de marzo de 2008
|}}</ref> de [[Rufo Festo Avieno]] en el [[Siglo IV]] o por [[Estrabón]]. Pero fue en los [[Años 1960|años 60]] cuando comienzan las excavaciones intensivas en la necrópolis tartésica de "La Joya". Las investigaciones demostraron la milenaria ocupación de la zona y el uso de los pobladores de los conocidos como "cabezos", como en [[1978]] cuando se excavó en el Cabezo de San Pedro y se encontró un muro de sillares y mampuestos de técnica oriental (fechado en el siglo VIII adC&nbsp;a.&nbsp;C.) pero en una zona (la zona alta de la actual ciudad) claramente "indígena". Estas primeras estructuras más que defensivas se interpretan como soluciones "prestadas de orientales" para proteger los pequeños asentamientos locales de los frecuentes desprendimientos de tierra de los cabezos. Lo cierto es que las construcciones autócnonas, debido a la ausencia de piedra, había construido sus viviendas con materiales perecederos por lo que no existe resto de este tipo de construcciones. También en esa zona y manzanas cercanas se encontraron diversos fragmentos cerámicos fenicios y griegos traidos probablemente hacia la primera mitad de ese mismo siglo. Por lo tanto, al menos, se demuestra la existencia de contactos constantes entre estos tartesios "onubenses" con los pueblos fenicios ya instalados en la parte baja de la ciudad.
 
La economía de la ciudad se sustentaba en el comercio con los fenicios y en la metalurgia, dada la relativa cercanía de las minas de [[Riotinto]] y el hecho de que la ciudad se encontrara a orillas de un [[río Tinto]] mucho más caudaloso que en la actualidad que nace en las mismas minas y termina en una ría a los pies de la ciudad. Todo ello permite una expansión demográfica y un auge constructivo en el que muros y pavimentos se superponen conviviendo con las tradicionales cabañas que continúan siendo una solución constructiva hasta mediados del siglo VI adC&nbsp;a.&nbsp;C. En siglos posteriores (VII y VI adC&nbsp;a.&nbsp;C.) el comercio con los metales continúa enriqueciendo la ciudad.
Hacia el siglo VI adC&nbsp;a.&nbsp;C. es difícil distinguir en la ciudad los elementos orientales de los inicialmente tartesios y solo destaca un contacto económico residual con los mercados griegos no apreciándose transformaciones destacables. En el siglo siguiente se produce un colapso o al menos una crisis en la economía basada en el metal, reduciéndose el tamaño del núcleo urbano y centrándose en el autoabastecimiento mediante la agricultura y la pesca. Pese a todo el asentamiento no nunca dejó de estar habitado, no encontrando un nuevo despegue hasta la llegada de pobladores romanos y la incorporación al Imperio bajo el nombre de “''ONVBA AESTUARIA''". Esta Onuba romana, perteneciente a la provincia [[Bética]], a dejado restos arqueológicos a partir de la época republicana. Fue en época imperial cuando se llegó a una expansión lo suficientemente importante, con una ciudad que imita modelos cercanos como el de [[Itálica]], con estructura en cuadrícula aunque siempre adaptándose a las dificultades del terreno. Onuba Aestuaria tuvo cierta importancia sobre todo por su situación geográfica que permitió el auge del comercio metalúrgico, agrícola y pesquero. Las intervenciones arqueológicas han encontrado diversos ejemplos de arquitectura civil tanto en el centro como en la periferia, el [[Acueducto romano de Huelva|acueducto subterráneo]] que atravesaba la ciudad,<ref>{{ref-internet|
|Apellido = Roman Aqueductus..
|Nombre =
Línea 28:
|}}</ref> edificios industriales (generalmente de salazón) y funerarios (algunos se encuentran puestos en valor).
 
Pese a todo lo expuesto recientes investigaciones localizan asentamientos humanos en Onuba mucho antes. En [[2006]], en la zona del Seminario, se encontraron restos datados entre el [[3000 adCa. C.|3000]] y el [[2500 adCa. C.|2500&nbsp;a.&nbsp;C.]].<ref>{{ref-internet|
|Apellido = www.celtiberia.net
|Nombre = www.celtiberia.net
Línea 98:
 
De época tartesia son especialmente significativos dos hallazgos en la ría y que en la actualidad se encuentran expuestos en el [[Museo provincial de Huelva]]:
* Una figura masculina datada entre los siglos VIII y VII adC&nbsp;a.&nbsp;C. que puede representar al dios egipcio Reshef o al dios sirio-cananeo [[Melqart]]. Este último es un dios protector del comercio marítimo localizado en zonas de importante tráfico comercial.
* También es importante el llamado “Depósito de la ría”, conjunto de objetos hallados en [[1923]] compuesto por espadas, cuchillos, puntas y regatones de lanzas y fíbulas. Años después también se encontró un casco de origen griego (algunos investigadores sustenta la teoría de que Onuba eran tres ciudades: la tartesia, la fenicia e incluso la griega).
 
Línea 144:
* Restos bajo la futura tienda que se encuentra en la esquina de la Plaza de San Pedro.
* Restos soterrados de edificio romano (en la Plaza de las Monjas y en el cercano Convento de las Agustinas).
* Restos del siglo X adC&nbsp;a.&nbsp;C. en el solar del seminario (actualmente en excavaciones).
 
== Referencias ==