Diferencia entre revisiones de «Derecho de autodeterminación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ptbotgourou (discusión · contribs.)
m robot Añadido: tr:Öz belirtim
TiriBOT (discusión · contribs.)
m BOT: Ortografía. DPD: «Mayúsculas» (Imperio, Revolución) http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=may%C3%BAsculas; cambios triviales
Línea 3:
El '''derecho de libre determinación de los pueblos''' o '''derecho de autodeterminación''' es el derecho de un [[pueblo]] a decidir sus propias formas de [[gobierno]], perseguir su desarrollo económico, social y cultural y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La libre determinación está recogida en algunos de los documentos internacionales más importantes, como la [[Carta de las Naciones Unidas]] o los [[Pactos Internacionales de Derechos Humanos]], aunque no en la [[Declaración Universal de los Derechos Humanos]]. También numerosas resoluciones de la [[Asamblea General de Naciones Unidas|Asamblea General de la ONU]] hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XV), 1541 (XV) ó 2625 (XXV). Es un principio fundamental del [[Derecho internacional público]] y un derecho de los pueblos, que tiene carácter inalienable y genera obligaciones ''[[erga omnes]]''<ref>Asunto Timor Oriental (Portugal c. Australia), resuelto por la [[Corte Internacional de Justicia]] en sentencia de 30 de junio de 1995 (archivos PDF en [http://www.icj-cij.org/icjwww/icases/ipa/ipaframe.htm inglés] y en [http://www.icj-cij.org/cijwww/ccases/cpa/cpaframe.htm francés])</ref> para los Estados. Incluso, de acuerdo con muchos autores, la libre determinación ha devenido norma de ''[[ius cogens]]''.<ref>Véase, entre otros, Cassese, 1995, pág. 140; [[James Anaya|Anaya]], pág 75; Carrillo Salcedo, Juan Antonio (2001), ''Soberanía de los Estados y derechos humanos'', Tecnos, pág. 151. También [[Héctor Gross Espiell]], Relator Especial de Naciones Unidas, lo considera así en el estudio [http://www.tamilnation.org/selfdetermination/80grosespiell.htm The Right to Self Determination: Implementation of United Nations Resolutions], parágrafo 70</ref>
 
El concepto de libre determinación tiene una gran fuerza y un carácter especialmente polémico. El [[Comité de Derechos Humanos]] ha puesto de manifiesto su naturaleza fundamental, al señalar que es requisito necesario para la plena efectividad de los derechos humanos individuales. Pero su mención en el discurso político contemporáneo puede levantar temores de destabilización, incluso violenta; también se ha asociado con posiciones políticas extremistas y [[chauvinismo]]s étnicos.<ref>Anaya, p.75</ref> El principio no se vincula exclusivamente con el nacionalismo: por ejemplo, el [[marxismo]] define la libre determinación como el fundamento para el derecho del [[proletariado]] para autogobernarse. La [[Revolución Francesafrancesa]] se considera un paradigma básico de cómo el pueblo derrocó la monarquía y la aristocracia en el poder y estableció un régimen republicano donde el pueblo se gobernaría a sí mismo.<ref>"Autodeterminación", Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2008 [http://mx.encarta.msn.com]. Consultado el [[28 de diciembre]] de [[2008]].</ref>
 
Esta multiplicidad de sentidos se deriva de que la libre determinación está estrechamente ligada al término «[[pueblo]]s», término que es a su vez problemático y que no ofrece un único significado. Por el contrario, tanto la doctrina como los Estados u otros agentes internacionales han tratado de hacer valer sus respectivas concepciones.<ref>Un ejemplo puede extraerse de la declaración interpretativa realizada por la India al artículo 1 común de los Pactos afirmando que el derecho de autodeterminación debe entenderse aplicable sólo a los pueblos sujetos a colonialismo y dominación extranjera. Varios estados occidentales, entre ellos Francia y Alemania, objetaron esta declaración y defendieron el carácter universal de la libre determinación. [http://www.ohchr.org/english/countries/ratification/3.htm Lista de declaraciones y reservas al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales] (en inglés)</ref> A partir de [[1960]], la definición de los pueblos coloniales como sujetos de la libre determinación supuso un impulso esencial para la [[descolonización]] y colaboró en una auténtica universalización de la sociedad internacional. Una concepción mayoritariamente [[Occidente|occidental]] considera también «pueblo» al conjunto de habitantes de un Estado unitariamente considerado, mientras que diversas [[nación|minorías nacionales]] o pueblos [[indígena]]s dentro de Estados se han autodefinido como pueblos. Sus reivindicaciones ponen de manifiesto la tensión y los conflictos que existen entre el derecho de libre determinación de los pueblos y la [[integridad territorial]] de los [[Estado]]s.
Línea 170:
No obstante, afirmó que la [[secesión]] no está prohibida, y que si una clara mayoría de quebequeses se posicionara en favor de la misma, el sistema constitucional canadiense no podría permanecer impasible ante tal declaración de voluntad. El Tribunal Supremo fijó la necesidad de que la pregunta formulada en referéndum y el apoyo a la secesión fueran claros. Para concretar estos términos, la [[Cámara de los Comunes de Canadá|Cámara de los Comunes]] redactó la Ley sobre la Claridad<ref>[http://laws.justice.gc.ca/en/C-31.8/33882.html Ley sobre la Claridad] (en inglés)</ref> (''Clarity Act''), de [[29 de junio]] de [[2000]], para determinar en qué circunstancias se podría producir la secesión de una provincia de Canadá.
 
La ley da a la Cámara de los Comunes la potestad para decidir cuándo la pregunta propuesta para un referéndum es válida, concretando determinadas circunstancias en las que se podría rechazar por ambigua. También es la Cámara la encargada de decidir cuándo la mayoría que arrojen las urnas sería suficiente de acuerdo con el porcentaje de votos afirmativos y el nivel de participación, entre otros datos. Si tanto la pregunta sobre la secesión como el respaldo a éste se consideran claros, deberá producirse una reforma constitucional que permita la secesión. En el marco de dicha reforma, se llevarán a cabo las negocaciones necesarias para el reparto de [[deuda pública|deudadeudas]]s; cambios en las fronteras; derechos, intereses y demandas territoriales de los pueblos aborígenes de Canadá y protección de los derechos de las minorías.
 
La mayoría del espectro político canadiense apoyó la Ley sobre la Claridad, y el entonces [[Primer Ministro de Canadá|Primer Ministro]] [[Jean Chrétien]] llegó a afirmar que es uno de sus logros más importantes. Pero también se manifestaron posturas contrarias a la norma. Jack Layton, líder del Nuevo Partido Democrático, denunció en [[2004]] que acentuaba las divisiones en Canadá, aunque al año siguiente declaró su apoyo a la norma. Los nacionalistas afirmaron que obstaculizaba el ejercicio del derecho de autodeterminación por los quebequeses y la [[Asamblea Nacional de Quebec]] reaccionó aprobando una ley que afirmaba que ningún parlamento podría imponer restricciones en el derecho democrático del pueblo de Quebec para determinar su propio futuro. Esta ley se aprobó el [[7 de diciembre]] de [[2000]], por 69 votos contra 41.