Diferencia entre revisiones de «Benjamín Jarnés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hampcky (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4:
Su familia era muy numerosa: fue el decimoséptimo de 22 hermanos, hijos del sastre y sacristán del lugar, Pedro Jarnés Aznar, siete de un primer matrimonio y trece de unas segundas nupcias contraídas con Bernabea Millán Villagrasa. Este Pedro Jarnés fue aficionado a la [[poesía]] y escribió [[Copla|coplas]] y [[romances de ciego]], algunos de los cuales llegaron a imprimirse. Ingresó en [[1900]] en el Seminario de [[Belchite]] y luego en el [[Seminario General Pontificio de San Valero y San Braulio]] cuando contaba diez años, más para tener una educación gratuita que por verdadera fe religiosa, pero después pasó, dadas las estrecheces económicas de su familia, al [[Seminario de San Francisco de Paula]], reservado a los estudiantes pobres, hasta [[1909]], año en que abandona tras terminar el segundo curso de [[Teología]]. En febrero de [[1910]] se incorpora al Regimiento de [[Infantería]] Aragón número 21, con batallón en [[Barcelona]], y un año más tarde, en [[1911]], es ascendido a sargento. Destinado a Zaragoza en [[1912]], simultaneó su profesión de militar con los estudios de [[Magisterio]], matriculándose ese mismo año en la Escuela Normal Superior de Maestros como alumno libre, y ese mismo año de 1912, el entonces sargento Benjamín Jarnés publica un folleto de dieciséis páginas titulado ''La obediencia militar'', que obtuvo el primer premio (un reloj de plata) en el certamen litera­rio celebrado en el Cuerpo el día 16 de marzo de 1912.
 
Se casó con Gregoria Bergua en [[1916]]. Destinado a [[Jaca]] en [[1917]], empiezan sus colaboraciones periodísticas en ''La Crónica de Aragón'', ''El Pirineo Aragonés'', ''El Pilar'' y ''La Unión''. En 1920 se instala en [[Madrid]]. Allí fue crítico de la ''[[Revista de Occidente]]'', que dirigía [[José Ortega y Gasset]]. Tras la [[Guerra Civil]] española se exilió a [[México]], pero regresó muy enfermo en [[1948]]. Colaboró además en las revistas ''[[Alfar]]'', ''[[La Gaceta Literaria]]'', ''[[Cruz y Raya]]'', ''[[Ronsel]]'', ''[[Proa]]''... Publica ''Mosén Pedro'', editado por la Biblioteca Patria en [[1924]]. Su primera novela importante, saludada y comentada por importantes escritores, data de 1926, ''El profesor inútil'' (1926), donde se aprecia el intelectualismo y la tendencia ensayística típica entre los integrantes del [[Novecentismo]]. Dicha obra inaugura la colección ''Nova Novarum'' de la ''Revista de Occidente''. Recién publicada su siguiente novela, ''El convidado de papel'' (1928), reciberecibió una carta en apoyo de [[Azorín]]. En 1980 se diodió a conocer la obra inédita ''Su línea de fuego'', compuestaescrita en 1938, y corregida en México dos años después, en la que lleva acabo una profunda reflexión sobre la [[Guerra Civil española]]. La localidad de [[Fuentes de Ebro]] ([[Provincia de Zaragoza|Zaragoza]]) cuenta con un Instituto de enseñanza secundaria que lleva su nombre.
 
== Obra ==
Su biblioteca y archivo personal se encuentran desde 1995 en el Centro de Documentación de la [[Residencia de Estudiantes]]. Los fondos de este legado se componen de 2.150 libros, 70 revistas, 330 cartas, manuscritos de algunas de sus obras, recortes de prensa y diversas fotografías. El epistolario conserva cartas escritas entre 1923 y 1936, uno de los períodos más intensos de la vida y la obra de Jarnés, con una nómina de corresponsales cuya sola mención evidencia algunos pasos de su biografía, desde que en 1920 se instalainstaló en Madrid y se introduceintrodujo en la vida literaria madrileña, a través de la [[tertulia]] del Café de Oriente y las redacciones de la ''Revista de Occidente'' y ''La Gaceta Literaria'', hasta su colaboración en ''Hora de España'' en la Barcelona republicana. Quedan inéditas ''La dama aventurera (Novela breve)'', que no llegó a publicar, y ''El aprendiz de brujo (Novela)'', de la que publicó algunos capítulos -"Trótula", "El cántaro y su sombra" y "Quiromancia"- en la segunda edición de ''El profesor inútil'', de 1934.
 
Benjamín Jarnés se incluye a sí mismo entre quienes se proponen "elevar el nivel del arte por los arduos caminos de la inteligencia, por los delgados caminos de la sensibilidad". De espaldas al realismo, pretende elevar la realidad a una "zona poética" y hacer arte puro ("vuelve el arte a su célula... Desnudez"). Jarnés, lo repetiremos en el análisis de su obra, trabaja su prosa con refinamiento y -según sus palabras- "bruñe cada vocablo". Por todo ello, Jarnés se sitúa en la nóvela de vanguardia.