Diferencia entre revisiones de «Hermann Heller»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Notas biográficas y académicas: referencias y datos añadidos
añadir referencias al motivo del exilio
Línea 8:
En su corta vida participó en diversos debates y controversias políticas y jurídicas, principalmente con [[Hans Kelsen]], [[Carl Schmitt]] y [[Max Adler]]. En resumen, las teorías políticas de Heller son una reinterpretación de la teoría social [[hegel]]iana, defendiendo la integración de la [[clase obrera]] en las estructuras sociales, culturales y políticas del [[Estado-nación]]. En el ámbito del debate metodológico que tuvo lugar en el [[Derecho político]] alemán durante la [[República de Weimar]] se enfrentó especialmente al [[normativismo]] de [[Hans Kelsen]], aunque sus posiciones distaban de las mantenidas por otros [[antipositivismo|antipositivistas]] como [[Rudolf Smend]] y [[Carl Schmitt]]<ref>Lepsius, Oliver, “El redescubrimiento de Weimar por parte de la doctrina del Derecho político de la República Federal”, Historia Constitucional (revista electrónica) nº 9 (2008)</ref>.
 
En [[1933]], ante la llegada del nazismo al poder, el socialdemócrata Hermann Heller, de origen judío, se vio obligado a exilarse en [[España]], falleciendo en Madrid en elese mismo año. Dejó inconclusa su obra magna, ''Staatslehre'', publicada en [[1934]]. Esta obra se encuentra publicada en español con el título ''Teoría del Estado'' (edición y prólogo de Gerhart Niemeyer, Fondo de Cultura Económica, México-1955, traducción de Luis Tobio). Otras de sus obras son: ''La soberanía; contribución a la teoría del derecho estatal y del derecho internacional; El sentido de la política y otros ensayos; Las ideas políticas contemporáneas; Concepto, desarrollo y función de la Ciencia política; Escritos políticos; Europa y el fascismo.''
 
Tras la [[II Guerra Mundial]], las ideas de Hermann Heller fueron recuperadas en el [[Derecho del Estado (Staatsrecht)]] alemán de manera lenta y progresiva; su relieve deriva de su asunción parcial por parte de ciertos discípulos de [[Rudolf Smend]] ([[Konrad Hesse]], [[Peter Häberle]] ...), que en Heller encontraron un modo de renovar la [[teoría de la integración]] de su maestro, de impronta [[idealismo|idealista]], enraizándola en el [[pluralismo]] social<ref>Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio, “Continuidades y desarrollos en el Derecho público alemán”, Foro. Nueva época nº 00 (2004), págs. 401 ss.</ref>. En la teoría del Estado española e iberoamericana, sin embargo, la recepción de Hermann Heller ha sido muy destacada, como se pone de manifiesto en las numerosísimas reimpresiones de su [[Teoría del Estado]]<ref>López Pina, Antonio, "Epílogo. Hermann Heller y España", en Heller, Hermann, Escritos Políticos, Madrid 1985, ISBN 978-84-206-2421-1</ref>.