Diferencia entre revisiones de «Catastro de Ensenada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Drachentöter78 (discusión · contribs.)
Detalles.
Línea 1:
Desde [[1749]] se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la [[Corona de Castilla]] (entre los que no se cuentan los de las [[País Vasco|provincias vascas]], por estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los [[Censo de población|censos]]; incluso de las características geográficas de cada población. Fue ordenada por el rey [[Fernando VI]] a propuesta de su ministro el [[Marqués de la Ensenada]] y recibe hoy el nombre de '''Catastro de Ensenada'''.
 
[[Archivo:Lavendimia Goya lou.jpg|thumb|275px|Casi todos los aspectos de la sociedad del XVIII dejaron su huella en el Catastro de Ensenada. ''La Vendimiavendimia'', de [[Francisco de Goya]].]]
 
== La mejor estadística posible ==
Las ''respuestas generales'' de los pueblos al interrogatorio de 40cuarenta preguntas del [[Catastro]] (que se tabularon y verificaron con todas las prevenciones posibles para evitar las ocultaciones o desviaciones que podían imaginarse, y que aun así sin duda se produjeron) proporcionan un volumen de [[documentación]] abrumador, que sigue dando oportunidad a los historiadores para analizar, a través de una excelente radiografía, la [[economía]], la [[sociedad]], la práctica del [[régimen señorial]] e incluso el estado del [[medio ambiente]]; y es desde luego la mejor [[estadística]] disponible en el contexto europeo del [[Antiguo Régimen]], que podemos considerar pre-estadístico.
 
{{cita|''" Cómo—Cómo se llama la Población.''<p>
 
'' Si—Si es de Realengo o de Señorío: a quién pertenece: qué derechos percibe y quánto producen.''<p>
...<p>
''4ª Qué—Qué especies de Tierra se hallan en el Término; si de Regadío, y de Secano, distinguiendo si son de Hortaliza, Sembradura, Viñas, Pastos, Bosques, Matorrales, Montes, y demás que pudiere haBer, explicando si hay algunas que produzcan más cosecha al año, las que fructificaren sólo una, y las que necesitan de un año intermedio de descanso.''
...<p>
''21ª De—De qué número de Vecinos se compone la Población, y quántos en las Casas de Campo, o Alquerías.''<p>
 
''22ª Quántas—Quántas Casas havrá en el Pueblo, qué número de inhabitables, quántas arruynadas: y si es de Señorío, explicar si tienen cada una alguna carga que pague al Dueño por el establecimiento del suelo, y quánto.''<p>
...<p>
''29ª Quántas—Quántas Tabernas, Mesones, Tiendas, Panaderías, Carnicerías, Puentes, Barcas sobre Ríos, Mercados, Ferias, etc. Hay en la Población y Término: a quién pertenecen, y qué utilidad se regula puede dar cada un año.<p>
...<p>
''Si hay Hospitales... Cambista, Mercader de por mayor... Tendero de Paños, Ropas de Oro, Plata, y Seda, Lienzos, Especería, u otras Mercadurías, Médicos, Cirujanos, Boticarios, Escrivanos, Arrieros... ocupaciones de Artes mecánicos... como Albañiles, Canteros, Albéytares, Herreros, Sogueros, Zapateros, Sastres, Perayres, Tejedores, Sombrereros, Manguiteros, y Guanteros, etc., explicando en cada Oficio de los que huviere el número que haya de Maerstros, Oficiales, y Aprendices; y qué utilidad le puede resultar, trabajando meramente de su oficio, al día a cada uno.''<p>
 
...<p>
''35ª Qué—Qué número de Jornaleros havrá en el Pueblo, y a cómo se paga el jornal diario a cada uno.''<p>
 
''36ª Quántos—Quántos Pobres de solemnidad havrá en la Población.''<p>}}
 
== Catastro y amillaramiento ==
La palabra «[[catastro]]» significa averiguación o pesquisa. También se aplica a la forma de averiguación, porque se realizó desplazándose a los lugares catastrados un grupo de funcionarios que la dirigían. Por el contrario, si el rey encomendaba a las autoridades del pueblo que fuesen ellas las que lo averiguasen, se hablaba de [[amillaramiento]].
 
[[Archivo:Marquis de Ensenada.jpg|thumb|left|200px|Zenón de Somodevilla, [[marqués de la Ensenada]], al fondo, una escena naval, lo que correspondiente a lo que fue otro de sus principales desvelos: la recuperación del prestigio exterior de la [[Monarquía Hispánica]] y su capacidad de controlar el [[Imperio español|Imperio americano]] a través de una potente flota. La necesidad de contar con instrumentos fiscales modernos explica en buena parte su decisión de llevar adelante el proyecto del Catastro que lleva su nombre.]]
 
== La única contribución ==
Derivaba el Catastro del '''proyectoProyecto de única contribución''', sometido al estudio y dictamen de 16dieciséis miembros de los [[Consejos en España|Consejos]] de [[Consejo de Castilla|Castilla]], Hacienda, Indias y Órdenes militares, y también al de cinco [[Intendenteintendente]]s y el Regenteregente de la [[Real Audiencia|Audiencia]] de Barcelona. Con el dictamen negativo de los Consejos y positivo de los Intendentes, el monarca consideró conveniente a los intereses de la Corona y los Vasallos poner en marcha la averiguación catastral. Su decisión se plasmó en el real decreto de 10 de octubre de 1749 (el día siguiente, el de la administración directa de las rentas por cuenta de la Real Hacienda a partir del siguiente 1º de enero, y el día 13 el restablecimiento de la Ordenanza de Intendentes, que se convertirán en las primeras autoridades provinciales). El decreto se promulgó junto con una ''Instrucción'' de cómo habría de hacerse el Catastro, a la que se agregaron una serie de modelos o formularios de cómo habría de recogerse la información obtenida en las averiguaciones. Otros modelos deberían servir a todos los vecinos como guía para hacer sus ''memoriales'' (declaraciones de familia y bienes).
 
Las llamadas [[Contaduría]]s de [[Rentas Provinciales]], es decir, las de las rentas que se querían sustituir por la única contribución, incrementaron durante unos años su personal de sus dos o tres empleados habituales a más de cien para ocuparse de las funciones catastrales que les encomendó la ''Real Junta de Única Contribución''.
 
De todo el conjunto de ingresos de la monarquía eran las llamadas rentas provincialesaprovinciales (un conglomerado muy complejo formado principalmente por las [[alcabala]]s, los [[millones]], los [[cientos]], el [[derecho de fiel medidor]], las [[tercias reales]], etc.) las que se pretendía incluir en una '''única contribución''' proporcional a la riqueza de cada uno, que se pretendía conocer mediante el Catastro.
 
Desde una doctrina económica muy moderna para la época (comparable ya no al [[mercantilismo]], sino a la [[fisiocracia]]), se percibían como antieconómicas para el propio estado, además de muy gravosas e injustas, pues recaían únicamente sobre la parte productiva de la población: el común o [[pueblo llano]], pues nobleza y [[clero]], que ya se libraban de otros impuestos por razón de su condición privilegiada, también se libraban de estos por disponer de cosechas propias y no tener que acudir a los puestos públicos, que era donde se cobraban casi todos estos gravámenes, especialmente los millones y los cientos. Recaían sobre los [[pechero]]s (contribuyentes no privilegiados) y dificultaban la inexistente [[libre comercio|libertad de comercio]] por los continuos aforos, reaforos, calas, catas y registros, [[peaje|portazgos]], [[pontazgo]]s y [[puertos secos]] que imponía el sistema.
 
Por otro lado, también era antieconómica la dispersión y forma de cobro de las rentas provinciales: un desordenado conjunto de [[Servicio (economía)|servicio]]s y [[regalías]] se recaudaban mediante [[sobreprecio]]s y [[sisas]] –la—la ''octava parte'', la ''octavilla'' u octava de la octava–octava— aplicados a las compras y consumos de una multiplicidad de géneros alimenticios y artículos de consumo tanto de primera necesidad como de lujo. Por dar una idea, se enumeraban: vino, vinagre, aceite, carne, velas de sebo, chocolate, azúcar, papel, pasa, jabón seco, especería, goma, polvos azules, cotonías y muselinas.
 
El destino final de todo este esfuerzo administrativo no fue una sustancial reforma de la [[hacienda]]. Las resistencias de los privilegiados a alterar su situación lo hicieron imposible. El hecho de que en [[Francia]] una historia similar desencadenase la [[Revolución francesa|revolución]], mientras que en España pasase en silencio nos habla del desigual estado de la transición del [[feudalismo]] al [[capitalismo]] en uno y otro reino.
 
== Producciones estadísticas simultáneas al Catastro ==
A la vez que se hizo el '''Catastro'''catastro se confeccionaron otros documentos complementarios:
* los ''libros del mayor hacendado'' de cada población catastrada (sin considerar a los mayores [[Hacienda|hacendado]]s que estaban exentos de [[diezmo]]s)
* el llamado ''Censo de Ensenada de 1756'', para el que se siguió un modelo confeccionado por la ''Real Junta'' (y del que se suele citar el número estimativo de 9.400.000 habitantes para todo el territorio peninsular)
* el ''libro de lo enajenado'', en el que aparece cada propiedad o lugar que alguna vez fue del rey y ahora pertenecía a particulares, a los que había pasado por [[merced]] regia o por venta. Éste último, a diferencia de los dos anteriores, tenía carácter oficial.
 
En 1759, la ''Real Junta de Única Contribución'' mandó realizar un ''Vecindario'' a partir de los datos del Catastro. Este documento resultó fundamental, pues no se disponía de información ni actualizada ni fiable de la población de la Corona. Los dos últimos recuentos de población eran de 1591 (en tiempos de [[Felipe II]]) y 1717, año en que se hizo el llamado ''Vecindario de Campoflorido'', muy imperfecto.
 
 
 
== Véase también ==
Línea 58 ⟶ 59:
 
== Enlaces externos ==
{{wikisourceWikisource|Catastro de Ensenada|preposición=sobre el}}
* Concepción Camarero Bullón (U.A.M.): «El Catastro de Ensenada» (1749-1759) [http://www.catastro.meh.es/documentos/publicaciones/ct/ct46/06.%20Concepcion%20Camarero.pdf El Catastro de Ensenada]» (1749–1759).
* [http://pares.mcu.es/Catastro Catastro de Ensenada. Buscador de Localidadeslocalidades] en PARES (Portal de Archivos Españoles), Ministerio de Cultura.
* [http://catastrodeensenada.larioja.org Catastro de Ensenada en La Rioja] en larioja.org (Portal del Gobierno de La Rioja), Consejería de Educación, Cultura y Turismo.
* [http://web.archive.org/web/http://www.catastro.meh.es/esp/publicaciones1.asp#menu6 Paneles de la exposición sobre el Catastro de Ensenada en el Ministerio de Hacienda].