Diferencia entre revisiones de «Síndrome de disfunción multiorgánica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10:
 
== Historia ==
El desarrollo de los cuidados intensivo y el soporte terapéutico han permitido a los pacientes sobrevivir a agresiones iniciales otrora altamente mortales. No obstante, esta situación también ha permitido que los pacientes críticamente enfermos desarrollen algúna disfunción orgánica tras la agresión. Lo anterior fue descrito por vez primera durante la [[Segunda Guerra Mundial]] y en la [[Guerra de Vietnam]], donde los avances en las técnicas de resucitación permitieron a los soldados severamente heridos sobrevivir, para finalmente fallecer posteriormente por [[fallo renal]] o respiratorio.{{#tag:ref|[[Síndrome de dificultad respiratoria aguda]], comúnmente llamado pulmón húmedo, pulmón de choque, pulmón postraumático, pulmón de [[Đà Nẵng]] o pulmón de [[Vietnam]], descrito por primera vez en 1967 por Ashbaug ''et. al.'' No obstante, a finales de la década se hizo notar que la condición no solo ocurría a consecuencia de traumatismos bélicos, sino también en los de la «vida civil» y tras una serie de otras condiciones.<ref>{{cita web|url=http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/55SindromeDistress.html|título=Síndrome de distrés respiratorio agudo|fechaacceso=28 de marzo de 2015|editorial=[[Universidad Católica de Chile]]}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos=Sandoval Guitiérrez|nombre=José Luis|año=2007|título=Síndrome de distrés respiratorio: A 40 años de su descripción|publicación=Neumología y Cirugía de Tórax|volumen=66 |número=4|páginas=174-177|ubicación=[[México, D. F.]], [[México]]|editorial=Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax|url=http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2007/nt074e.pdf|fechaacceso=28 de marzo de 2015|formato=pdf}}</ref>|group=Nota}} Asimismo, se reportaron casos de soldados con traumatismos no torácicos que desarrollaban fracaso respiratorio y, subsecuentemente, fallo renal.<ref>{{cita Harvard|Maiden|Chapman|2013|pp=138|sp=sí}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos=Osterbur
|nombre=K.|apellidos2=Mann|nombre2=F.A.|apellidos3=Kuroki|nombre3=K.|apellidos4=DeClue|nombre4=A.|año=2014|título=Multiple Organ Dysfunction Syndrome in Humans and Animals|publicación=J. Vet. Intern. Med.|volumen=28|número=4|páginas=1141-1151|ubicación=American College of Veterinary Internal Medicine|pmid=24773159|issn=1939-1676|doi=10.1111/jvim.12364|url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jvim.12364/pdf|fechaacceso=28 de marzo de 2015|formato=pdf|idioma=inglés}}</ref><ref name=Cuenca>{{cita publicación|apellidos=Cuenca Solanas|nombre=M.|año=1999|título=Síndrome de disfunción multiorgánica|publicación=Enfermería Intensiva|volumen=10|número=2|páginas=71-80|ubicación=[[Madrid]]|editorial=Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias|issn=1130-2399|url=http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-sindrome-disfuncion-multiorganica-13008787|fechaacceso=14 de enero de 2015}}</ref>
 
En agosto de 1991, tras una conferencia de consenso, se determinó sustituir el término «fallo multiorgánico» por «síndrome de disfunción multiorgánica», debido a que el vocablo «disfunción» es más correcto que «fallo» («un evento dicotómico que está presente o ausente») al establecer el proceso como un fenómeno de «continuos trastornos fisiológicos».<ref>{{cita publicación|apellidos=Bone|nombre=Roger C.|apellidos2=Balk|nombre2=Robert A.|apellidos3=Cerra|nombre3=Frank B.|apellidos4=Dellinger|nombre4=R. Phillip|apellidos5=Fein|nombre5=Alan M.|apellidos6=Knaus|nombre6=William A.|apellidos7=Schein|nombre7=Roland M. H.|apellidos8=Sibbald|nombre8=William J.|año=1992|título=Definitions for sepsis and organ failure and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis. The ACCP/SCCM Consensus Conference Committee. American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine|publicación=[[Chest (revista)|Chest]]|volumen=101|número=6|páginas=1644-1655|editorial=American College of Chest Physicians y Society of Critical Care Medicine|url=http://journal.publications.chestnet.org/data/Journals/CHEST/21647/1644.pdf|formato=pdf|pmid=1303622|doi=10.1378/chest.101.6.1644|fechaacceso=31 de enero de 2015|idioma=inglés}}</ref>
 
Línea 21 ⟶ 24:
 
== Etiología ==
En algunos casos, la respuesta inflamatoria producto de una agresión no está limitada al área de la lesión, sino que se presenta un estado caracterizado por «[[fiebre]], [[leucocitosis]], [[taquicardia]] y [[polipnea]]» conocido como síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS).<ref>{{cita Harvard|García de Lorenzo Mateos|Rodríguez Montes|López Martínez|2000|pp=1250|sp=sí}}</ref> En la actualidad, se considera al SDMO como el estado más grave de una «inflamación sistémica incontrolada» y puede ser desencadenado por varias razones.<ref name=Lacoma1402>{{cita Harvard|Lacoma|2001|pp=1402|sp=sí}}</ref> Entre las causas más importantes están: choque de cualquier causa, infección severa, quemaduras o traumatismos graves, [[pancreatitis]], [[síndrome compartimental]], [[hipoxia]], entre otras. La infección es la agresión inicial del 50% de los casos de disfunción multiorgánica.<ref name=Cuenca>{{cita publicación|apellidos=Cuenca Solanas|nombre=M.|año=1999|título=Síndrome de disfunción multiorgánica|publicación=Enfermería Intensiva|volumen=10|número=2|páginas=71-80|ubicación=[[Madrid]]|editorial=Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias|issn=1130-2399|url=http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-sindrome-disfuncion-multiorganica-13008787|fechaacceso=14 de enero de 2015}}</ref> Es necesario un «activador» desencadenante que «estimule» ciertos tipos de mediadores, que a su vez inducen la respuesta clínica. Así, entre los «factores activantes» se encuentran: lesión o muerte tisular, infección o choque. Además también se establece que la «translocación bacteriana» es un factor que contribuye en gran medida al desarrollo del SDMO. Por otro lado, las manifestaciones clínicas del síndrome varían según la agresión inicial.<ref name=Baltodano>{{cita publicación|apellidos=Baltodano Agüero|nombre=Aristides|año=1996|título=Disfunción orgánica múltiple|publicación=Acta Pediátrica Costarricense|volumen=10|número=1|páginas=8-13|ubicación=[[San José (Costa Rica)|San José]]|editorial=Asociación Costarricense de Pediatría|issn=1409-0090|url=http://www.binasss.sa.cr/revistas/apc/v10n1/art2.pdf|fechaacceso=14 de enero de 2015|formato=pdf}}</ref>
 
Existen diversos factores para el desarrollo del SDMO. Además de la gravedad de la lesión inicial y la fase del choque, Lacoma (2001) establece distintos factores de riesgo como edad mayor a 65 años, la presencia de [[inmunosupresión]] o [[Enfermedad crónica|enfermedades crónicas]] y tratamientos inadecuados.<ref name=Lacoma1402/> Por su parte, Cuenca Solanas (1999) agrega la [[malnutrición]], una mal realizada [[Reanimación cardiopulmonar|reanimación]] inicial, un tratamiento tardío y la necesidad de [[Cirugía|cirugías mayores]] o [[politransfusión]].<ref name=Cuenca/> Entre otras agresiones iniciales que pueden llevar a la disfunción multiorgánica se encuentran la [[parada cardiorrespiratoria]], la [[insuficiencia cardíaca]], la hemorragia digestiva alta, la [[disección aórtica]] y la perforación intestinal.<ref name=Lacoma1402/> Se han planteado tres teorías del desarrollo del SDMO: la sepsis como agente causante —históricamente se planteó la septicemia como la causa del síndrome. Asimismo, se consideró un «requisito indispensable» para su diagnóstico—, la «translocación bacteriana» —el paso de [[bacteria]]s a través de la barrera intestinal, que mantienen la respuesta inflamatoria orgánica contra una agresión y ayudan al desarrollo de un «estado séptico en pacientes sin evidencias de infección»<ref>{{cita publicación|apellidos=Mena Miranda|nombre=Vivian R. |apellidos2=Riverón Corteguera|nombre2=Raúl L.|apellidos3=Pérez Cruz|nombre3=José A.|año=1996|título=Traslocación bacteriana: un problema para reflexionar|publicación=Revista Cubana de Pediatría|volumen=68|número=1|páginas=50-56|ubicación=[[La Habana]]|issn=1561-3119|url=http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311996000100009|fechaacceso=14 de enero de 2015}}</ref>— y la «teoría de los dos golpes» —una agresión inicial representa el «primer golpe», que inicia el proceso inflamatorio, mientras que una segunda agresión, el «segundo golpe», provoca la liberación de mediadores, una exagerada respuesta inflamatoria y finalmente la disfunción multiorgánica—.<ref>{{cita publicación|apellidos=Morlans Hernández|nombre=Karel|apellidos2=Santos Gracia|nombre2=José|apellidos3=González-Prendes Álvarez|nombre3=Carlos M.|apellidos4=Rodríguez Salgueiro|nombre4=Fausto|apellidos5=García Mendive|nombre5=Bruno|apellidos6=Saínz Cabrera|nombre6=Humberto|año=1999|título=Falla orgánica múltiple: acercamiento al tema|publicación=Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular|volumen=13|número=1|páginas=61-71|ubicación=[[La Habana]]|editorial=Sociedad Cubana de Cardiología|issn=1561-2937|url=http://bvs.sld.cu/revistas/car/vol13_1_99/car10199.pdf|fechaacceso=14 de enero de 2015|formato=pdf}}</ref>
Línea 136 ⟶ 139:
*{{cita libro|apellidos=Márquez Aguirre|nombres=Martha|apellidos2=Aguilar Zinser|nombres2=Valente|título=Tratado de cuidados intensivos pediátricos|año=2003|url=https://books.google.com/books?id=HEMyOvjm1TwC|capítulo=Capítulo 92: Respuesta inflamatoria y fallo multiorgánico|edición=2|volumen=2|editor=Francisco Ruza|editorial=Norma-Capitel|ubicación=[[Madrid]]|isbn=978-84-8451-003-1}}
*{{cita libro|apellidos=Arias|nombres=Jaime|apellidos2=Aller|nombres2=María Ángeles|apellidos3=Arias|nombre3=José Ignacio|apellidos4=Lorente|nombre4=Laureano|título=Fisiopatología quirúrgica|url=https://books.google.com/books?id=7xy3ZfS0JO8C|año=1999|editorial=Tébar|isbn=978-84-9303-804-5|capítulo=6. Inflamación aguda sistémica. Politraumatizado}}
*{{cita libro|apellido=Maiden|nombre=Matthew J.|apellidos2=Chapman|nombre2=Marianne J.|título=Oh's Intensive Care Manual|url=https://books.google.com/books?id=xXyzAQAAQBAJ|idioma=inglés|edición=7|año=2013|editor=Andrew D. Bersten y Neil Soni|editorial=[[Elsevier]]: Butterworth-Heinemann|ubicación=[[Oxford]]|isbn=978-07-0205-546-1|páginas=138-145.e2|capítulo=17. Multiple organ dysfunction syndrome}}
 
[[Categoría:Causas de muerte]]