Diferencia entre revisiones de «Hispania cartaginesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 82831817 de 151.182.52.127 (disc.) vandalismo
Línea 6:
La '''presencia cartaginesa en Hispania''' sucedió a [[colonización fenicia en la península ibérica|la fenicia]], que se remontaba a finales del II milenio a. C., con la fundación mítica de ''[[Gadir]]'' (Cádiz); aunque el periodo de formación efectiva de las colonias comenzaría en torno al siglo VIII a. C (''[[Sexi]]'' -Almuñécar-, ''[[Abdera (España)|Abdera]]'' -Adra-). El no menos mítico reino de [[Tartessos]] fue el interlocutor indígena principal de los fenicios en el sur peninsular, particularmente rico en metales (oro, plata y cobre) muy demandados en Oriente. Las colonias fenicias obtuvieron el control de las rutas comerciales mediterráneas en competencia con las [[colonias griegas]], que fueron excluidas de la zona del [[Estrecho de Gibraltar]]. Las rutas atlánticas fueron monopolizadas por los fenicios, que se beneficiaron del comercio de los metales (estaño de las Islas Británicas y Galicia).
 
==Talasocracia cartaginesa==nynyuy
 
Tras la [[batalla de Alalia]] (hacia [[537 a. C.|537&nbsp;a.&nbsp;C.]]) Cartago se convirtió en la [[potencia (relaciones internacionales)|potencia]] dominante del Mediterráneo occidental (una verdadera "[[talasocracia]]" o gobierno de los mares), garantizándose también su presencia en las [[Baleares]] (muy anterior especialmente en las [[islas Pitiusas]] -los fenicios habrían fundado una colonia en la isla de [[Ibiza]] en el año 653 a. C.-) A partir de esta época Tartessos deja de tener existencia histórica, lo que podría deberse a su destrucción por parte de Cartago, aunque se han propuesto otras causas, endógenas, manifestadas de forma gradual (agotamiento de las vetas más fácilmente aprovechables, decadencia del comercio colonial fenicio, ruptura de la ruta terrestre del estaño -controlada ahora por los griegos de ''[[Massalia]]''-),<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/5722.htm El final del mundo tartésico] en Artehistoria</ref> que habrían llevado a las culturas nativas de nuevo a una economía casi exclusivamente agrícola y ganadera, y al cambio tecnológico del bronce al hierro.