Diferencia entre revisiones de «Cuplé»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 8:
Desde el siglo XVII fueron muy célebres en los escenarios españoles los monólogos cantados por mujeres. Así encontramos, en primer lugar, la [[jácara]] y, ya en el XVIII, la [[tonadilla]]. Ambas piezas se cantaron tanto dentro de obras de más extensión como por separado, y es aquí donde hemos de buscar el origen del cuplé. A finales del siglo XIX, por la influencia de los espectáculos franceses, se produce una evolución en las tonadillas tradicionales, y así nace el cuplé. Se dice que el primero, ''La Pulga'', una traducción de una canción francesa, fue estrenada por Aurora Bergès en 1893.
 
Las primeras obras fueron de tono picante, ''[[sicalíptico]]'', como se dijo entonces, si bien, ya en 1911, la aparición en escena de [[Goyita|La Goya]] provocó un cambio en este tipo de obras, que se volvieron más decentes, convirtiéndose entonces en un espectáculo para todos los públicos, no como antes, durante el periodo 1893–1911 —en que se denominó a este tipo de teatro «[[género ínfimo]]»—, cuando las representaciones eran, normalmente, sólo para hombres. Con [[La Goya]], como decimos, los «géneros ínfimos» pasaron a convertirse en «[[teatro de variedades]]».
 
Con el paso del tiempo los cuplés comenzaron a pasar de moda, y nacieron otras formas de [[teatro de variedades|espectáculo de variedades]], como la [[revista musical española|revista]], que empezará a triunfar en los años treinta, con títulos de tanta relevancia como ''[[Las Leandras]]'', en 1931. Terminada la Guerra Civil, el nuevo orden político prohibirá el cuplé como espectáculo, pero sobrevivió enmascarado en las representaciones de varietés a lo largo de todo el [[franquismo]].