Diferencia entre revisiones de «Cucurbita»

Contenido eliminado Contenido añadido
RoRo (discusión · contribs.)
RoRo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 79:
Dependiendo de la [[Autor de nombre científico|autoridad]], ''Cucurbita'' es reconocido como conteniendo entre 12 y 27 especies, o grupos de especies, de las más de 120 descritas<ref name="TPL">[http://www.theplantlist.org/browse/A/Cucurbitaceae/Cucurbita/] ''Cucurbita'' en The Plant List</ref> (Whitaker y Bemis 1975<ref name="Whitaker y Bemis 1975" />, Nee 1990<ref name="Nee 1990" />). El [[concepto taxonómico]] que más se maneja en la actualidad probablemente sea el de [[especie biológica]], la comunidad reproductiva, lo que mantiene bajo el número de especies y obligó a clasificarlas subespecíficamente, especialmente para separar las subespecies silvestres y las cultivadas que hibridaban entre sí.
 
Linneo en ''Species Plantarum'' fue quien describió el género y 5 especies dentro de él, 3 de ellas variedades que hibridan entre sí y hoy sinonimizadas con la primera que describió en ese trabajo, ''Cucurbita pepo'' (las otras dos fueron las posteriormente transferidas a otros géneros ''[[Lagenaria siceraria]]'' y ''[[Citrullus lanatus]]'')<ref> >Bailey, L.H. 1929. The Domesticated Cucurbitas. The Linnean Conception of Cucurbita. ''Gentes Herbarum'' II (ii)</ref> . Más tarde [[Antoine Nicolas Duchesne]] (1747-1827), quien trabajaba en Francia, intentó de forma sistemática cruzar varios cultígenos de ''Cucurbita'' conocidos en Europa (Duchesne 1786<ref name="Duchesne 1786">Duchesne AN (1786) ''Essai sur l’histoire naturelle des courges.'' Panckoucke, Paris</ref>). Si bien la mayor parte de su colección de germoplasma pertenecía a una única especie, ''C. pepo'', la falta de éxito que exhibieron algunas de las cruzas lo llevaron a concluir que su colección también incluía unos pocos accessions de otras dos especies, a las que nombró ''C. moschata'' y ''C. maxima'' (Paris 2000<ref name="Paris 2000">Paris HS (2000) First two publications by Duchesne of ''Cucurbita moschata'' (Cucurbitaceae). ''Taxon'' 49:305–319</ref>, 2007<ref name="Paris 2007">Paris HS (2007) The drawings of Antoine Nicolas Duchesne for his natural history of the gourds. C. Érard (ed). Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris.</ref>). Décadas más tarde, "intrigado por la diversidad de frutos ilustrados en los herbales de los siglos XVI y XVII (ver Whitaker 1947<ref name="Whitaker 1947" />, Eisendrath 1962<ref name="Eisendrath 1962" />, Paris 1989<ref name="Paris 1989" />), el horticultor francés [[Charles Naudin]] (1856<ref name="Naudin 1856">Naudin C (1856) Nouvelles recherches sur les caractères sécifiques et les variétés des plantes du genre ''Cucurbita''. ''Ann Sci Nat Bot IV'' 6:5–73, 3 pl.</ref>) se tomó muy placenteramente el trabajo de describir, cultivar y clasificar estos recién llegados al Viejo Mundo. Al llegar el siglo XX, programas de cultivo comprehensivo fueron bien establecidos en Europa, Norteamérica y Asia. En un intento de mantenerse al tanto con la proliferación de nuevas líneas, William Tapley, Walter Enzie y Glen Van Eseltine (1937<ref name="Tapley et al. 1937" />) demostraron las posibilidades de la literatura hortícola al proveer la descripción más detallada hasta el momento de 132 cultivares. - Desde Rusia, expediciones organizadas para la colecta de plantas fueron enviadas a explorar América del Sur y Mesoamérica, el este de África, India y Asia menor por nuevas razas regionales. Estas exploraciones proveyeron las bases de nuevas clasificaciones (p.ej. Bukasov 1930<ref name="Bukasov 1930" />, Pangalo 1930<ref name="Pangalo 1930" />, Zhiteneva 1930<ref name="Zhiteneva 1930" />, Filov 1966<ref name="Filov 1966" />). Otros cientificos también contribuyeron a la sistemática de ''Cucurbita'', con Igor Grebenscikov (1955<ref name="Grebenscikov 1955" />, 1958<ref name="Grebenscikov 1958" />, 1969<ref name="Grebenscikov 1969" />) actualizando una clasificación anterior (Alefeld 1866<ref name="Alefeld 1866" />) de las variedades infraespecíficas. Los americanos E. E. Castetter y A. T. Erwin tomaron una aproximación diferente, ubicaron los cultivares en grupos horticulturales en lugar de en una taxonomía botánica (Castetter 1925<ref name="Castetter 1925" />, Castetter y Erwin 1927<ref name="Castetter y Erwin 1927" />). - Durante los mediados del siglo XX, los descubrimientos arqueológicos de antiguos ''Cucurbita'' en el Nuevo Mundo (Whitaker y Bird 1949<ref name="Whitaker y Bird 1949" />, Whitaker, Cutler y MacNeish 1957<ref name="Whitaker et al. 1957" />, Cutler y Whitaker 1961<ref name="Cutler y Whitaker 1961" />, Whitaker y Cutler 1971<ref name="Whitaker y Cutler 1971" />) proveyeron y agregaron perspectiva a la historia y evolución de estas especies. En décadas recientes, algunos de los más ancianos y más precisamente datados e identificados restos de ''Cucurbita'' (p.ej. Kay, King y Robinson 1980<ref name="Kay et al. 1980" />, Conrad et al. 1984<ref name="Conrad et al. 1984" />, Simmons 1986<ref name="Simmons 1986" />, Decker y Newsom 1988<ref name="Decker y Newsom 1988" />) han sido utilizados para poner el foco en la importancia de ''Cucurbita pepo'' en los orígenes y en el carácter de la horticultura norteamericana (Heiser 1979<ref name="Heiser 1979" />, Minnis 1992<ref name="Minnis 1992" />, Smith 1992<ref name="Smith 1992" />). Es más, los estudios arqueológicos en Sudamérica también han florecido recientemente (ver Pearsall 1992<ref name="Pearsall 1992" /> y sus referencias), ofreciéndonos historias más detalladas de ''C. ficifolia'' y ''C. maxima''. - Los zapallos domesticados, con su diversidad en los caracteres del fruto, han sido por mucho tiempo de interés para los geneticistas horticulturales (p.ej. Sinnott 1922<ref name="Sinnott 1922" />, Shifriss 1955<ref name="Shifriss 1955" />, Wall 1961<ref name="Wall 1961" />, Robinson et al. 1976<ref name="Robinson et al. 1976" />). Liberty Hide Bailey, quien exploró Norteamérica en búsqueda de especies silvestres, pasó incontables horas en sus jardines realizando cultivos y experimentos de cruzas y haciendo observaciones sobre variedades domesticadas (Bailey 1902<ref name="Bailey 1902" />, 1929<ref name="Bailey 1929" />, 1937<ref name="Bailey 1937" />, 1943<ref name="Bailey 1943" />, 1948<ref name="Bailey 1948" />). - Thomas Whitaker, un prolífico investigador junto con el ''United States Department of Agriculture'', ha sido el humano afín más cercano a las cucurbitas. Examinó relaciones entre especies silvestres y domesticadas utilizando todas las fuentes disponibles de datos, incluyendo restos arqueológicos, experimentos de hibridación, estudios anatómicos y morfológicos, y varios análisis genéticos (p.ej. Whitaker 1931<ref name="Whitaker 1931" />, 1951<ref name="Whitaker 1951" />, 1956<ref name="Whitaker 1956" />, 19581968<ref name="Whitaker 19581968" />, Whitaker y Bohn 1950<ref name="Whitaker y Bohn 1950" />, Cutler y Whitaker 1956<ref name="Cutler y Whitaker 1956" />, Whitaker y Bemis 1964<ref name="Whitaker y Bemis 1964" />, Whitaker y Cutler 1965<ref name="Whitaker y Cutler 1965" />). Otros devotos entusiastas del zapallo del siglo XX fueron Hugh Cutler y W.P. Bemis, que muchas veces trabajaron y publicaron con Whitaker. - En años recientes, las especies han sido escrutinizadas para determinar sus historias evolutivas desde los progenitores silvestres y pasando por la domesticación y diseminación geográfica. Como una fuente adicional de datos filogenéticos, los análisis de isozimas fueron de adyuda para Deena Decker-Walters y Hugh Wilson en su examinación de ''C. pepo'' (Decker 1985<ref name="Decker 1985" />, 1988<ref name="Decker 1988" />, Decker y Wilson 1987<ref name="Decker y Wilson 1987" />). Laura Merrick (1990<ref name="Merrick 1990" />) en el estudio de ''C. argyrosperma'' y Thomas Andres (1990<ref name="Andres 1990" />) en su evaluación de ''C. ficifolia''. Una investigación similar moderna y detallada falta para ''C. maxima'' y ''C. moschata''." (traducido de Decker-Walters y Walters 2000<ref name="Decker-Walters y Walters 2000" />).
 
Pangalo (1930<ref name="Pangalo 1930" />) había separado ''C. moschata'' de ''C. argyrosperma'' (por él llamada en ese momento ''Cucurbita mixta''), y los trabajos de Parodi (1935<ref name="Parodi 1935" />), Contardi (1939<ref name="Contardi 1939" />), Millán (1945<ref name="Millán 1945" />) ubicaron a ''Cucurbita andreana'' en el lugar que Zhiteneva (1930<ref name="Zhiteneva 1930" />) había reservado para la subespecie silvestre de ''Cucurbita maxima'' cuya existencia presumía. Después de 1990 fue muy citado el trabajo de Nee (1990<ref name="Nee 1990" />), Merrick siguió trabajando en ''C. argyrosperma'' (Merrick 1991<ref name="Merrick 1991" />) y TC Andres siguió trabajando en ''C. moschata'' (Andres 2004a<ref name="Andres 2004a" />, 2004b<ref name="Andres 2004b" />) y en ''C. ficifolia'' (Andres 2006<ref name="Andres 2006" />). HS Paris publicó una serie de trabajos sobre ''C. pepo'' (p.ej. Paris 1986<ref name="Paris 1986" />, 1989<ref name="Paris 1989" />, et al. 2007<ref name="Paris et al. 2007" />, et al. 2012<ref name="Paris et al. 2012" />). Lira Saade (1995<ref name="Lira Saade 1995" />) publicó una descripción del género y sus especies y variedades en una monografía sobre cucurbitáceas latinoamericanas de importancia económica, una de las pocas monografías en español. El volumen ''Cucurbits'' de Robinson y Decker-Walters (1997<ref name="Robinson y Decker-Walters 1997" />) se ha vuelto una lectura obligada en la materia.
Línea 257:
<ref name="Wilson et al. 1992">Wilson HD, Doebley J, Duvall M. 1992. Chloroplast DNA diversity among wild and cultivated members of ''Cucurbita'' (Cucurbitaceae). ''Theoretical and Applied Genetics'' 84: 859–865.</ref>
<ref name="Zheng et al. 2013">ZHENG YH, Alverson AJ, WANG QF, Palmer JD. (2013). Chloroplast phylogeny of ''Cucurbita'': Evolution of the domesticated and wild species. ''Journal of Systematics and Evolution'', 51(3), 326-334. http://www.researchgate.net/profile/Andrew_Alverson/publication/264254839_Chloroplast_phylogeny_of_Cucurbita_Evolution_of_the_domesticated_and_wild_species/links/542730130cf2e4ce940a2df3.pdf</ref>
<ref name="Sinnott 1922">Sinnott, Edmund W. 1922. Inheritance of fruit shape in ''Cucurbita pepo'' L. ''Botanical Gazette'' 74:95-103.</ref>
<ref name="Tapley et al. 1937">Tapley, William T., Walter D. Enzie, y Glen P. Van Eseltine. 1937. ''The vegetables of New York'', Vol. 1, Part 4. Albany, N.Y.</ref>
<ref name="Dieterle 1976">Dieterle, JVA. 1976. Cucurbitaceae, gourd family. En: Nash, DL (ed.) 1976. Flora of Guatemala. Fieldiana: Botany Volume 24, Part XI, Number 4. ''Field Museum of Natural History''. http://biodiversitylibrary.org/page/2451951</ref>}}