Diferencia entre revisiones de «Tratado de Guayaquil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.152.209.73 (disc.) a la última edición de BenjaBot
Línea 1:
{{noneutral}}
{{Ficha de tratado
| name = Tratado de Guayaquil
Línea 85 ⟶ 84:
La batalla dio inicio cuando una avanzada peruana de reconocimiento al mando del capitán Uria tropezó con una grancolombiana al mando del capitán Piedrahita trabándose un sangriento combate que comprometió al batallón Cedeño, comandado por el general [[José María Camacaro]] y al resto de la División peruana de Plaza. El batallón Rifles avanzó en apoyo del Cedeño y se encontraron con el batallón Quito. El desorden inicial de la batalla y la falta de visibilidad hizo que estos batallones se enfrentaran entre ellos.
 
El combate duró media hora en el Portete de Tarqui, donde el ejército grancolombiano salió victorioso, el [[27 de febrero]] de [[1829]]. Hay que recalcar que solo fue derrotada una división de vanguardia del ejército peruano, mientras que el grueso de las fuerzas peruanas se mantuvo intacto e incluso, el escuadrón peruano de los [[Húsares de Junín]] logró contener la carga de varios cuerpos de caballería colombiana, entre los que se contaban el batallón Cedeño, cuyo jefe, Camacaro, murió en un duelo singular a manos del coronel peruano [[Domingo Nieto]].<ref>Basadre 2005, tomo 1, pp. 289-290. El historiador peruano, para sustentar la afirmación de que solo la vanguardia peruana actuó en Tarqui, cita el ''Diario político y militar'' (21 de marzo de 1829) de [[José Manuel Restrepo]].</ref> Ambas fuerzas esperaron el día siguiente para librar la batalla final, lo que nunca sucedió, pues La Mar aceptó negociar (no capitular) con el adversario. Se celebró entonces el Convenio de Girón.
 
==== El convenio de Girón ====
Tras la [[Batalla del Portete de Tarqui]], ambas partes se pusieron de acuerdo para firmar el llamado [[Tratado de Girón|Convenio de Girón]]. Punto importante de este convenio fue la desocupación por parte del ejército peruano, de Loja y [[Guayaquil]], ya que, la Gran Colombia ''«no consentiría firmar un tratado mientras tropas enemigas ocupen su territorio»''. La Gran Colombia reconocía así, implícitamente, la soberanía peruana en Tumbes, Jaén y Maynas, al no reclamarlas como territorio grancolombiano. Otros acuerdos fueron la reducción de los ejércitos de ambos países en la frontera, a solo 3.000 hombres, el nombramiento de una comisión para el arreglo de límites, entre otros puntos más. Sin embargo, tras declaraciones ofensivas por parte de Sucre, La Mar declaró la suspensión del Convenio y decidió continuar con las hostilidades.
 
Sin embargo, la guerra tuvo un final abrupto con el golpe de estado por parte del general [[Agustín Gamarra]] al gobierno del presidente La Mar, quien fue desterrado a [[Costa Rica]].<ref>Basadre 2005, tomo 1, pp. 290-297.</ref>
Línea 121 ⟶ 120:
De modo que, los artículos 6 y 7 del Tratado que contemplaban el procedimiento para la demarcación de límites, no llegaron a cumplirse. Fue la disolución de la Gran Colombia lo que puso fin a las negociaciones que se habían iniciado al respecto, y no la negativa de alguna de las partes a ejecutarlas.
 
=== El pseudo Protocolo Pedemonte Mosquera ===
EnMuchos años después, en 1870, Mosquera dio a conocer elun supuesto Protocolo Pedemonte-Mosquera, que según él, había negociado con el canciller peruano [[Carlos Pedemonte]] en agosto de 1830, y en el que quedaba establecida como línea de frontera el Marañón (es decir, el río Amazonas), lo que implicaba que el Perú cedía a la Gran Colombia un extenso territorio amazónico, aunque quedando pendiente la delimitación de otro sector fronterizo. Sin embargo, el Perú, amparado en una rigurosa investigación histórica, ha rechazado la existencia de dicho protocolo, al no hallarse ninguno de sus originales en los archivos. Y aún en el caso de que se hubiese redactado, carecería de total validez al no haber sido ratificado por los Congresos de ambos países.<ref>Basadre 2005, tomo 2, p. 19-20.</ref> Por lo demás, para agosto de 1830 la Gran Colombia ya se había disuelto y Mosquera ya no tenía poderes para negociar con el Perú.
 
=== Nacimiento de Ecuador ===
Tras la disolución de la [[Gran Colombia]] y la independencia de [[Ecuador]] en mayo de 1830, este país no hizo (en un inicio) reclamos sobre Tumbes, Jaén y Maynas, que pertenecían al [[Perú]] en base al principio del ''uti possidetis'' de 1810 y de la libre determinación de los pueblos. Tan es así que ambos países firmaron el Tratado de Pando-Novoa en 1832 (que fueron en realidad dos tratados: uno de amistad y alianza, y otro de comercio), en el que se reconocían los límites vigentes hasta la realización de un convenio limítrofe definitivo. Hay que dejar bien remarcado que, al firmar este Tratado, tanto el Perú como Ecuador daban por sobreentendido que el Tratado de 1829 había caducado.<ref>Basadre 2005, tomo 2, p. 24.</ref>
 
Solo a partir de 1841 empezaría el Ecuador a replantear el reclamo de Jaén y Maynas, incitado por el derrocado gobernante peruano-boliviano [[Andrés de Santa Cruz]] y algunos de sus partidarios refugiados en Guayaquil, quienes buscaban el apoyo del gobierno de Ecuador para recobrar el poder en el Perú y Bolivia.<ref>Basadre 2005, tomo 2, p. 239.</ref> La posición ecuatoriana varió entonces, afirmando que el Tratado de 1829 no había perdido validez<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Cuando los peruanos ocuparon Guayaquil|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/cuando-los-peruanos-ocuparon-guayaquil|fecha=4 de mayo de 2014|fechaacceso=8 de enero de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=es-LA}}</ref>y que, pese a la disolución de la Gran Colombia, era obligatorio su cumplimiento por ambas partes, siendo el Ecuador heredero de los títulos grancolombianos. Para sustentar su reclamo de Tumbes, Jaén y Maynas, el Ecuador apelóhizo auna interpretación peculiar de los artículos 5, 6 y 7 de dicho Tratado. Esta disputaintransigencia originó el largo [[Conflicto Perú-Ecuador|conflicto peruano-ecuatoriano]] que no se vería resuelto sino hasta fines del siglo XX.
 
== Véase también ==