Diferencia entre revisiones de «Uspantán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Trasladó datos a Wikidata.
Corrigió formato, redacción y referencias.
Línea 163:
Para contrarrestar el auge de la ofensiva guerrilla tras el triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua en 1979, el gobierno de Lucas García inició la ofensiva de Tierra Arrasada en la región en donde operaba el [[Ejército Guerrillero de los Pobres]], en el área de Chajul, Nebaj e Ixcán en Quiché, región rica en petróleo de la [[Franja Transversal del Norte]]; como parte de esta ofensiva, se dieron intensos ataques a poblaciones civiles que resultaron en masacres que fueron registradas por el informe REHMI{{harvnp|Informe REHMI|s.f.|p=}} y los informes de la [[Comisión para el Esclarecimiento Histórico]]{{harvnp|Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Agudización|1999|p=}}. Para la descripción de masacre, el informe REHMI definió los asesinatos colectivos asociados a destrucción comunitaria; la mayoría de las masacres registradas por el informe REHMI corresponden al Departamento de Quiché; le siguen Alta Verapaz (63), Huehuetenango (42), Baja Verapaz (16) Petén (10) y Chimaltenango (9), pero también aparecen en otros departamentos. Los datos sobre las fuerzas responsables revelan la importancia de las masacres como parte de la política contrainsurgente. Después de octubre de 1981 hay más testimonios de masacres y se caracterizan por un patrón más indiscriminado, lo que sugiere que después de esa fecha las masacres fueron más importantes, estaban planificadas con mayor premeditación y llevaron a cabo una destrucción más global de las comunidades, en congruencia con la gran ofensiva desarrollada por el Ejército a partir de Chimaltenango hacia grandes áreas del Altiplano. Una de cada seis masacres se realizó en un día importante para la comunidad; ya fuera en día de mercado, de fiesta, o de reuniones de carácter religioso, los ataques en días señalados trataban de aprovechar la concentración de población para desarrollar de manera más masiva sus acciones y en algunos casos tenían un claro significado simbólico. Este aspecto, junto con la concentración de la población, y el control de la situación mostrado por el Ejército, muestra que los ataques fueron planificados. {{harvnp|Informe REHMI|s.f.|p=}}
 
Junto con la quema y destrucción de las casas, las torturas, atrocidades masivas y las capturas de la población aparecieron en más de la mitad de los ataques. Los enterramientos en fosas comunes, a menudo excavadas por las propias víctimas, se describen también en una parte importante de los testimonios; estos enterramientos clandestinos en fosas comunes fueron utilizados muchas veces como una forma de ocultar las pruebas de los asesinatos. En otras ocasiones las masacres se dieron en el marco de operativos a gran escala con gran despliegue de fuerzas militares y apoyo de la aviación que bombardeó esas zonas. Al menos una de cada nueve comunidades analizadas sufrió bombardeos asociados a masacres, ya fuera en los días anteriores o después del bombardeo.<ref {{refn|group=lower-alpha>{{cita web|autor=Informe REHMI|título=Recuperación de la Memoria Histórica|cita=Las regiones más bombardeadas fueron las comunidades del área ixil y Sacapulas en Quiché, algunas zonas de Baja Verapaz y de Huehuetenango.{{harvnp|fechaacceso=23Informe de octubre de 2013REHMI|s.f.|p=}}}}</ref> Después del ataque lo más frecuente fue que la gente huyera (40%) como forma de defender su vida, ya fuera a la montaña, al exilio o a otra comunidad; una de cada seis aldeas que sufrieron masacres quedó completamente arrasada.<ref {{refn|group=lower-alpha>{{cita web|autor=Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Caso No. 77|año=1999|título=Memoria del silencio|cita=Desde finales de 1980 el Ejército aplicó la denominada estrategia de tierra arrasada. En algunas comunidades de la región los militares obligaban a todos los vecinos a abandonar sus casas y concentrarse en la cabecera municipal bajo control militar. Unas familias obedecían; otras, se refugiaban en la montaña. A la población maya k'iche' que se refugió en la montaña, el Ejército la identificó con la guerrilla. La sometió a un cerco militar, a continuos ataques que imposibilitaron su alimentación, alojamiento y asistencia médica. Estas poblaciones permanecieron entre uno y dos años en las montañas de los alrededores de sus comunidades, para desplazarse después hacia las Guacamayas, donde quedaron aisladas por la persistencia del asedio militar. Muchas personas murieron de hambre.{{harvnp|Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Caso No. 77|1999|p=}}}}</ref>
 
==== Quema de la embajada española en Ciudad de Guatemala ====
Línea 170:
En enero de 1980, un grupo de campesinos entre los que se encontraba el habitante de Uspantán Vicente Menchú<ref group=lower-alpha>Padre de la Premio Nóbel de la Paz 1992, doctora [[Rigoberta Menchú]]</ref> viajó a la [[Ciudad de Guatemala]] para presentar por la vía legal un pliego de peticiones contra abusos que el [[Fuerzas Armadas de Guatemala|Ejército de Guatemala]] estaba cometiendo en El Quiché.<ref name=niunovivo />
 
El 31 de enero de 1980, el grupo de campesinos llegó al Campus Central de la [[Universidad de San Carlos]], en donde estudiantes de la misma, les asesoraron para hacer pública su precaria situación. Cuando los periódicos del país no se atrevieron a publicar sus demandas por temor a serias represalias,<ref name=niunovivo /> y luego de que se agotaron todas las vías legales para ser escuchado, el grupo decidió tomar las instalaciones de la Embajada de España y utilizar dicha toma como palestra de sus demandas aprovechando la inviolabilidad diplomática del recinto.<ref group=lower-alpha>El Embajador [[Máximo Cajal López]] había visitado las comunidades de los campesinos algunos meses antes, y había recabado información para un informe sobre las mismas, el cual no llegó a publicarse, pero cuyo borrador todavía existe.</ref> La reacción del gobierno del general [[Fernando Romeo Lucas García]] fue enérgica: la policía rodeó las instalaciones de la Embajada y tras varias horas de asedio, la situación terminó con el incendio de la habitación en la que se habían refugiado todas las personas que se encontraban dentro de la embajada, incluyendo a todo el personal de la misma y a prestigiosos profesionales del derecho de Guatemala, quienes estaban en una reunión con el embajador ese día para concertar un congreso de Derecho.<ref group=lower-alpha>Entre ellos el exvicepresidente de Guatemala, licenciado [[Eduardo Cáceres Lehnhoff]] y el excanciller [[Adolfo Molina Orantes]], ambos miembros del [[Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica]].</ref><ref name=niunovivo >{{cita webharvnb|url=https://wwwAnónimo|s.youtubef.com/watch?v=FG6fh9M8wdc|título=Video:Ni Uno Vivo. Quema de la Embajada de España en Guatemala|fechaacceso=20 de julio de 2014|publicaciónp=YouTube}}</ref> Tras el hecho, los únicos dos sobrevivientes fueron el Embajador [[Máximo Cajal López]]<ref group=lower-alpha>Quien huyó con graves quemaduras en sus brazos en un momento de descuido de las fuerzas policiales que asediaban la embajada y luego fue protegido por Odette Arzú, enfermera en jefe de la [[Cruz Roja]] Guatemalteca</ref> y [[Gregorio Yujá Xona]], quien se salvó por haber quedado debajo de todos los que se encontraban dentro de la habitación, aunque este último fue secuestrado y asesinado esa misma noche.
 
==== Comunidades de Población en Resistencia ====
Línea 197:
=== Bibliografía ===
{{Refcomienza}}
* {{cita web|autor=Anónimo|ubicación=Guatemala|url=https://www.youtube.com/watch?v=FG6fh9M8wdc|título=Video:Ni Uno Vivo. Quema de la Embajada de España en Guatemala|fechaacceso=20 de julio de 2014|fecha=s.f.|publicación=YouTube}}
* {{cita web|url=http://www.cidh.org/countryrep/CPR.94sp/Informe.htm#_ftn1|publicación=Comisión interamericana de derechos humanos. Organización de los Estados Americanos (OEA)|título=Informe especial sobre la situación de los derechos humanos de las llamadas "Comunidades de población en resistencia" de Guatemala|año=1994|apellidoautor=CIDH|fechaacceso=27 de septiembre de 2014}}
* {{cita web| autor=[[Comisión para el Esclarecimiento Histórico]]: Agudización|título=Agudización de la Violencia y Militarización del Estado (1979-1985) |publicación=Guatemala: memoria del silencio |editorial=Programa de Ciencia y Derechos Humanos, Asociación Americana del Avance de la Ciencia |año=1999 |formato=edición en línea |sined=si |url=http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap1/agud.html |urlarchivo=http://web.archive.org/web/20130506054258/http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap1/agud.html |fechaarchivo=26 de mayo de 2013 |fechaacceso=20 de septiembre de 2014}}
* {{cita web|autor=Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Vol. IV,2|máscaraautor=1|editorial=Programa de Ciencia y Derechos Humanos, Asociación Americana del Avance de la Ciencia|año=1999|url=http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol4/integ.html|título=Atentados contra la libertad|publicación=Guatemala: memoria del silencio|formato=edición en línea |sined=si |urlarchivo=http://web.archive.org/web/20130506084038/http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol4/integ.html |fechaarchivo=26 de mayo de 2013 |fechaacceso=20 de septiembre de 2014}}