Estadio Víctor Manuel III

extinto estadio en Lima, Perú

El Estadio Víctor Manuel III fue el estadio de fútbol principal del Club Circolo Sportivo Italiano.[1][2]​ Se encontraba ubicado en el casco urbano de Lima Metropolitana en el distrito de Pueblo Libre. Se apertura el 15 de junio de 1922 y es cerrado el 24 de mayo de 1940, luego que el terremoto de Lima de ese año dañara el total de su estructura. Contaba con una capacidad o aforo total para 20000 espectadores.

Estadio Víctor Manuel III
Localización
País Bandera de Perú Perú
Localidad Bandera de Perú Lima, Perú
Coordenadas 12°04′21″S 77°03′17″O / -12.0725, -77.054611111111
Detalles generales
Nombre completo Estadio Víctor Manuel III
Superficie Césped
Capacidad 20 000 espectadores
Propietario Club Circolo Sportivo Italiano
Construcción
Apertura 15 de junio de 1922
Remodelación 1 de febrero de 1930
Cierre 24 de mayo de 1940
Equipo local
Club Circolo Sportivo Italiano
Acontecimientos
Primera División del Perú

Llevaba su nombre en honor al rey Víctor Manuel III, referente de la comunidad italoperuana. Fue el segundo estadio propio de un club de fútbol peruano, luego del estadio Guadalupe del Unión Cricket.[3][4]​Asimismo fue el primer estadio con medidas reglamentarias en el Perú y el primero con iluminación artificial en el Pacífico.[5][6][7]

Historia

editar

El Círcolo Sportivo Italiano, como una entidad deportiva fue fundada en 1917 por la comunidad italiana radicada en la ciudad de Lima.

A la institución se podía integrar cualquier italiano de primera o segunda generación, o toda persona de apellido italiano que demostrara respetar su herencia italiana. La sede se ubicaba en la calle Belén 1094, inaugurada el 24 de octubre en el Centro de Lima.

Con el éxito de la convocatoria y el aumento de inscripciones, en muy poco tiempo, la sede se mudó a un terreno en el Fundo Desamparado, entre las avenidas Brasil y Bolívar, actualmente en el distrito de Pueblo Libre. Debido al carácter multidisciplinario del club se propuso realizar una estadio que incluya la práctica de estos deportes, principalmente del fútbol.

El 15 de junio de 1922 fue inaugurado con presencia del Presidente de la República, Augusto Leguía, con una capacidad de 20 000 espectadores. El estadio fue el primero en el Perú que tenía las medidas reglamentarias para la práctica del fútbol, asimismo, disponía de un velódromo.[7]

El 1 de febrero de 1930, se estreno el sistema de iluminación para disputar partidos nocturnos con el partido amistoso entre el Circolo Sportivo Italiano y el Hidroaviación, este hecho lo convirtió el primer estadio con esta característica entre los países sudamericanos del Pacífico.[6]

El 24 de mayo de 1940, su estructura de madera fue dañada considerablemente por lo que se cerró y no se reconstruyó.

Actualmente, el espacio es ocupado por otras edificaciones del club. Solo quedó una porción del campo de fútbol donde se sigue realizando la práctica de este deporte.

Véase también

editar

Bibliografía

editar
  • Álvarez, Gerardo (2021). Del barrio al estadio: identidad y espectáculo en el fútbol peruano 1892-1939. UNMSM. ISBN 9786123176754. 

Referencias

editar
  1. «Historia Sede Pueblo Libre». Circolo Sportivo Italiano. Consultado el 5 de junio de 2024. «Antes de cumplir cinco años de vida, el Circolo ya contaba con un majestuoso estadio, con tribunas para 20 mil espectadores —que representaba el 20% de la población limeña en la época— y que no solo fue escenario para la práctica del fútbol, también albergó carreras de ciclismo, motociclismo y atletismo. Un estadio que en febrero de 1930 se convertiría en el primero del Pacífico en contar con iluminación para encuentros nocturnos.». 
  2. «100 años del Círcolo Sportivo Italiano: El círculo más redondo». dechalaca.com. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  3. Reátegui, Daniel (20 de enero de 2023). «La profesión va por fuera». dechalaca.com. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  4. «Estadio Víctor Manuel III». Historial Blanquiazul. 24 de mayo de 1931. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  5. Gando, Roberto (1 de febrero de 2016). «Primer partido de noche en el Perú: A la luz de la noche». dechalaca.com. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  6. a b El Comercio, ed. (9 de febrero de 1930). «Inauguración de la cancha de football iluminada "a giorno"». 
  7. a b «Primeros centros de entrenamiento año 1924». La historia de Universitario de Deportes. Consultado el 5 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar