Estudiantes de Mérida Fútbol Club
Estudiantes de Mérida Fútbol Club, conocido comúnmente como Estudiantes, es un equipo de fútbol profesional de Venezuela. Es uno de los conjuntos más antiguos dentro del balompié profesional de ese país y miembro de la Federación Venezolana de Fútbol y establecido en la ciudad andina de Mérida.
Estudiantes de Mérida | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nom. completo | Estudiantes de Mérida Fútbol Club | ||||
Apodo(s) |
Rojiblanco Académico El Equipo del Pueblo Merideño | ||||
Fundación | 4 de abril de 1971 (49 años) | ||||
Presidente |
![]() | ||||
Entrenador |
![]() | ||||
Instalaciones | |||||
Estadio |
![]() Mérida, Venezuela | ||||
Capacidad | 42 200 | ||||
Inauguración | 25 de mayo de 2007 | ||||
Uniforme | |||||
| |||||
Última temporada | |||||
Liga |
![]() | ||||
(2019) | 8.º | ||||
Títulos | 2 (por última vez en 1985) | ||||
Copa |
![]() | ||||
(2019) | Octavos de Final | ||||
Títulos | 2 (por última vez en 1975) | ||||
Continental | Copa Libertadores | ||||
(2020) | Fase de Grupos | ||||
Otra Cont. | Copa Sudamericana | ||||
(2019) | Primera Fase | ||||
| |||||
Actualidad | |||||
![]() Copa Venezuela 2020 Copa Libertadores 2020 | |||||
Página web oficial | |||||
El mismo es de reconocida trayectoria nacional e internacional, habiendo participado en eventos internacionales como la Copa Libertadores de América, Copa Sudamericana, Copa Simón Bolívar, Copa Conmebol y Copa Merconorte, así como también ha ganado varios campeonatos de ámbito regional y nacional durante su historia. Fue considerado el mejor equipo venezolano del siglo XX según la IFFHS.[1]
Su clásico rival por la cercanía geográfica y por destacar en el fútbol Venezolano es el Deportivo Táchira con el cual disputa en llamado Clásico andino del fútbol venezolano.
HistoriaEditar
Todo comienza cuando Edson Rivas nace en Mérida después conquista los dos Campeonatos Juveniles efectuados en esta ciudad durante los años de 1969 y 1970. Esto prendió la fiebre para aspirar contar con un equipo profesional de fútbol en la ciudad turística y estudiantil por excelencia de Venezuela. Los difuntos Don José Arano (vasco de nacimiento) y Luis Ghersi Govea, realizan los primeros contactos legales ante la Liga Mayor de Fútbol y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Una vez realizadas las diligencias pertinentes en la ciudad de Caracas, contactan al Ing. Guillermo Soto Rosa, quien a su vez se comunica con otros amigos, los también ingenieros Ramón Chiarelli y Gabriel Angarita, quienes muestran interés en la naciente idea, y contagian de la emotiva idea en la ciudad de Mérida a: Luis Jiménez Ron, Amadis Cañizales, Daniel D' Jesús Trejo, Eli José Camacho y Fausto Ghiraldini, entre otros.
Para ese entonces, su unen los esfuerzos institucionales y públicos del entonces "Rector Magnífico" de la Universidad de Los Andes, el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez y del Dr. Briceño Ferrigni, entonces Gobernador del estado Mérida; quienes en conjunto realizan todas las gestiones de rigor ante los entes que coordinan el fútbol profesional en Venezuela. A la par, se ejecutan las obras relacionadas con las mejoras y ampliación de las instalaciones del estadio de fútbol mayor de Mérida, el Estadio Guillermo Soto Rosa ubicado en una zona popular de la ciudad entre los barrios de Santa Juana, Pie del Llano, Santa Mónica, Cuatricentenario y Campo de Oro. La primera sede del equipo, es un modesto apartamento, donde el día 4 de abril de 1971 se reúnen 58 personas con la finalidad de formar la primera Junta Directiva que para entonces quedó compuesta por: Luis A. Jiménez Ron, Amadis Cañizales, Jorge Pereyra, Don José Arano, Espíritu Uzcátegui, Carmelo Colella y Elio Scanu.
Designándose a Antonio J. de La Hoz como entrenador del equipo. El uniforme sería una camiseta a rayas rojas y blancas, pantalón color azul, medias blancas con rayas horizontales; diseño inspirado en los colores del Colegio San José de Mérida, por ser la mayoría de los promotores del equipo había exalumnos del citado plantel. Se definió como segundo uniforme, la camiseta a rayas verdes y blancas, pantalón blanco y medias blancas.
El nombre de la Institución queda como: Estudiantes de Mérida Fútbol Club y el día 17 de mayo de 1971, se hace la solicitud oficial ante la Liga Mayor de Fútbol para la inscripción del Club. La presentación oficial del equipo se hace el día 4 de septiembre de 1971, en un conocido hotel de la ciudad, hasta que el día 12 de octubre del mismo año a las 11:00 a.m, aparece en el gramado del Estadio Guillermo Soto Rosa, la divisa Roji-blanca capitaneada por su número 10, Luis Mendoza. Estudiantes contó como padrino para su estreno deportivo al desaparecido Deportivo Portugués de la capital del país, quien cayó 2 goles a 1; con goles conseguidos por el uruguayo José Chiazzaro y del brasileño César Márquez.
Para el año 1999 ocupa el 5.º puesto como mejor equipo de Sur América y el puesto 43 del mundo. Ha ganado dos títulos de liga (1980 y 1985), tres Copa Venezuela, ha sido subcampeón de liga en siete oportunidades y ha participado en varias Copa Libertadores, Copa Conmebol y Copa Merconorte.
Tiempo después, el 14 de mayo de 2006 el equipo, tras caer por 4 a 2 contra el Deportivo Italmaracaibo, pasó a Segunda División, luego de 35 años de estar en la Primera División. Su regreso a Primera ocurre en el mes de mayo de 2007, gracias a la expansión de Primera División de 10 a 18 clubes.
En su regreso a Primera División ha estado cerca de conquistar títulos de torneos cortos, tal es el caso del Torneo Clausura de 2009, donde le tocó enfrentar a su archirrival el Deportivo Táchira FC en la última jornada del torneo en el Estadio Pueblo Nuevo. En dicha fecha estaban disputándose el título estos dos equipos y el Caracas Fútbol Club, quien al final del día se llevó el torneo tras haberle ganado al Zamora Fútbol Club en Barinas, mientras que el "clásico andino" finalizó empatado a tres goles. Cabe mencionar que por los resultados parciales de la fecha Estudiantes estuvo campeonato por quince minutos.
UniformeEditar
- Uniforme Titular: Camiseta roja con franjas blancas verticales, pantalón azul, medias rojas.
- Uniforme Alternativo: Camiseta verde Navidad con una franja blanca vertical en el centro, pantalón blancas, medias blancas.
Evolución de UniformeEditar
IndumentariaEditar
Periodo | Proveedor |
---|---|
1996-1997 | Puma |
2001-2002 | Reebok |
2002-2004 | Puma |
2004-2005 | Walon |
2005-2006 | |
2006-2007 | Joma |
A-2007 | Skyros |
C-2008 | FSS |
A-2008 | Mitre |
2009-2010 | Puma |
2011 | Veralima |
A-2012 | Frosinone |
C-2013 | Runic |
A-2013-2016 | Academia SW |
2017 | Puma |
2018-Presente | Ulter |
EstadioEditar
Desde sus inicios, Estudiantes ha jugado de local en el Estadio Guillermo Soto Rosa, que cuenta con una capacidad para 16.500 espectadores. Se ubica en el Complejo Polideportivo Los Andes de la ciudad de Mérida, sin embargo, tras la construcción de nuevas instalaciones deportivas en el estado Mérida con miras a la realización de los los Juegos Nacionales de Venezuela Andes 2005 y posterior Copa América Venezuela 2007, el conjunto académico mudó sus presentaciones de local al Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida el cual tiene un aforo para 42.200 espectadores, lo que le presta mejores condiciones tanto a los jugadores por su calidad de infraestructura, como a los fanáticos por su comodidades; dichas instalaciones se encuentran ubicadas dentro del Complejo Olímpico Metropolitano 5 Águilas Blancas en la región sur de la Ciudad de Mérida, sector conocido como "Zumba" entre los límites con la Ciudad de Ejido.
Estadio AlternoEditar
FanaticadaEditar
Mérida es una de las ciudades con gran acerbo futbolístico en Venezuela. El equipo del pueblo posee dos organizaciones de fanáticos o fanaticadas: Los Saltamontes, fundada en 1998 e Infierno Akadémico[2] fundada en el 2007.
Al contar con tradición en la práctica y el fanatismo hacia el fútbol, Mérida es considerada como una de las zonas más prolíficas del balompié venezolano. Estudiantes de Mérida Fútbol Club se caracteriza por tener unas de las fanaticadas más consecuentes del país contando con concurrencia habitual en las gradas.
RivalidadesEditar
Clásico AndinoEditar
El Clásico andino del fútbol venezolano es un partido de fútbol que enfrenta a dos de los equipos más laureados de los andes. Cuenta con una amplia trayectoria, habiéndose disputado en 165 oportunidades con 48 victorias del Estudiantes de Mérida, 47 empates y 70 victorias para el Deportivo Táchira. El primer encuentro entre ambas oncenas data del año 1975 (con victoria 3 a 2 para los "merideños") y continuando hasta el día de hoy.
Se han realizado partidos abarcando dos instancias o dos ámbitos, como ser: Liga Venezolana y Copa Venezuela.
Su rivalidad data desde el primer enfrentamiento (1975) y con los años se fue agudizando, por la cercanía geográfica entre Mérida y San Cristóbal (191 km); estos clubes son denominados "grandes" del fútbol nacional, ambos han llegado a cuartos de final de la Copa Libertadores y durante el siglo XX dominaron la liga.
Competencia | Partidos Jugados |
Ganados Táchira |
Partidos Empatados |
Ganados Estudiantes |
Goles de Táchira |
Goles de Estudiantes |
---|---|---|---|---|---|---|
Primera División | 128 | 53 | 36 | 39 | 170 | 133 |
Copa Venezuela | 31 | 14 | 10 | 07 | 36 | 27 |
Copa Libertadores | 04 | 02 | 01 | 01 | 06 | 03 |
Copa Conmebol | 02 | 01 | 00 | 01 | 07 | 06 |
Total | 165 | 70 | 47 | 48 | 219 | 169 |
*Actualizado hasta el 14 de agosto del 2019
Clásico AñejoEditar
El encuentro entre Portuguesa FC y Estudiantes de Mérida es uno de los clásicos más añejo (entiéndase el más antiguo) del fútbol venezolano. El primer partido disputado por estas oncenas fue el 28 de mayo de 1972 por Copa Venezuela, en las ciudades gemelas dejando un empate de 1-1 con goles de Chiazzaro al 73 y Cholo Mendoza al minuto 79, convirtiéndolo así en el clásico más antiguo en vigor en el país.
Competencia | Partidos Jugados |
Ganados Portuguesa |
Partidos Empatados |
Ganados Estudiantes |
Goles de Portuguesa |
Goles de Estudiantes |
---|---|---|---|---|---|---|
Primera División | 102 | 38 | 31 | 33 | 111 | 102 |
Copa Venezuela | 18 | 05 | 05 | 08 | 24 | 27 |
Copa Libertadores | 06 | 02 | 03 | 01 | 07 | 03 |
Total | 126 | 45 | 39 | 42 | 142 | 132 |
*Actualizado hasta el 05 de mayo del 2019
Clásico de la MontañaEditar
La rivalidad contra el ULA FC, con el que disputa el "Clásico de la montaña", es una de las rivalidades más antiguas del fútbol venezolano, ya que esta se ha disputado un total de 88 veces en torneos internacionales, copa Venezuela y amistosos donde se tiene un historial de 28 victorias para el conjunto académico y 26 para el universitario y con un total de 33 empates , por los momentos el llamado "Clásico de la montaña" solo se ha disputado en Amistosos y enfrentamientos por copa Venezuela, ya que el conjunto Universitario no participa en la máxima categoría del balompié nacional.
Equipo | Victorias | Empates |
---|---|---|
Estudiantes de Mérida Fútbol Club | 28 | 33 |
Universidad de Los Andes Fútbol Club | 26 | 33 |
Datos del clubEditar
- Fundación: 4 de abril de 1971.
- Temporadas en 1.ª: 46 (1972 - 2005-06, 2007-08 - Presente).[3]
- Temporadas en 2.ª: 1 (2006-07).
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales: Estudiantes de Mérida 8–0 Universitarios de Oriente (1975).
- En torneos internacionales:
Estudiantes de Mérida 3–0 Monterrey (1998).
Estudiantes de Mérida 3–0 Cerro Porteño (1998).
Estudiantes de Mérida 3–0 América de Cali (2000).
- Mayor goleada recibida:
- Primer gol del equipo: José Chiazzaro (12 de octubre de 1971)
- Gol 500 del equipo: Juan José Scarpeccio
- Gol 2000 del equipo: Javier Guillén (11 de agosto de 2012)
- Mejor puesto en la liga: 1º.
- Peor puesto en la liga: 16º (2010-11 y 2011-12).
- Mejor Participación Internacional:
- Copa Conmebol 1999 (Cuartos de Final) y Copa Libertadores 1999 (Cuartos de final).
Cronograma histórico de participacionesEditar

Participaciones InternacionalesEditar
El equipo académico fue uno de los equipos Venezolanos mejor ubicado en la Copa Libertadores de América junto con Deportivo Táchira y Caracas al llegar a Cuartos de Final de la edición 1999
Torneo | Ediciones |
---|---|
Copa Libertadores de América (7) | 1977 (Fase de grupos), 1978 (Fase de grupos), 1981 (Fase de grupos), 1982 (Fase de grupos), 1987 (Fase de grupos), 1999 (Cuartos de Final), 2020 (Fase de grupos). |
Liguilla Pre-Libertadores (2) | 1998 (Eliminatoria previa), 2002 (Eliminatoria previa). |
Copa Sudamericana (2) | 2018 (Primera fase), 2019 (Primera fase). |
Copa Merconorte (1) | 2000 (Fase de grupos) |
Copa Conmebol (2) | 1997 (Ronda preliminar), 1999 (Cuartos de Final). |
EstadísticasEditar
Torneo | Part. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa Libertadores de América | 07 | 52 | 15 | 09 | 28 | 56 | 92 | -36 | 54 |
Copa Sudamericana | 02 | 04 | 01 | 01 | 02 | 02 | 05 | -03 | 04 |
Copa Merconorte | 01 | 06 | 02 | 01 | 03 | 09 | 11 | -02 | 07 |
Copa Conmebol | 02 | 06 | 02 | 01 | 03 | 03 | 05 | -02 | 04 |
Total | 11 | 66 | 19 | 12 | 35 | 70 | 113 | -43 | 69 |
GoleadoresEditar
Campeonatos nacionales[4]Editar
Año | Jugador | Goles |
---|---|---|
1973 | José Chiazzaro | 13 |
1974 | José Chiazzaro | 15 |
1982 | Germán Montero | 21 |
1997 | José Luis Dolgetta | 22 |
2000 | Martín Brignani | 12 |
Torneos InternacionalesEditar
Año | Jugador | Torneo | Goles |
---|---|---|---|
1998 | Ruberth Morán | Copa Pre Libertadores | 6 |
1999 | Ruberth Morán | Copa Libertadores | 8 |
Goleadores históricosEditar
Jugador | Goles |
---|---|
José Chiazzaro | 150 |
Juan José Scarpeccio | 148 |
Ildemaro Fernández | 117 |
Ruberth Morán | 79 |
PlantillaEditar
Jugadores y Cuerpo TécnicoEditar
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Douglas Pirela
|
(*) Jugadores Juveniles Sub-18, según reglamento del Torneo debe haber al menos 1 jugador Sub-18 en cancha
Dorsales retiradosEditar
- 19 Carlos de Castro, 2009-2010, 2012-2015.
Altas Torneo 2021Editar
Jugador | Nacionalidad | Posición | Procedencia | Tipo |
---|---|---|---|---|
Ángel Urdaneta | Venezuela | MED | ULA FC | Libre |
Ganizita Ortiz | Colombia | MED | Unión Magdalena | Libre |
Álvaro Pereira | Uruguay | DEF | ŠKF Sereď | Libre |
Bajas Torneo 2021Editar
Jugador | Nacionalidad | Posición | Destino | Tipo |
---|---|---|---|---|
Wilson Mena | Colombia | DEL | Boyacá Chicó | Libre |
Galileo del Castillo | Venezuela | DEF | Boyacá Chicó | Libre |
José Marrufo | Venezuela | DEF | Boyacá Chicó | Libre |
José Rivas Gamboa | Venezuela | DEL | Volos NFC | Préstamo |
Luz Rodríguez | México | DEL | Libre | |
Jesús Meza | Venezuela | MED | Academia Puerto Cabello | Libre |
Bajas Post-Covid19Editar
Jugador | Nacionalidad | Posición | Destino | Tipo |
---|---|---|---|---|
Edward Morillo | Venezuela | DEL | Managua FC | Libre |
Matías Draghi | Argentina | POR | Libre | |
Jaime Moreno | Nicaragua Venezuela | DEL | Libre | |
Alexis Messidoro | Argentina | MED | Club Atlético Platense | Libre |
Jugadores a PréstamoEditar
Nac. | Pos. | Jugador | Edad | Destino | |
---|---|---|---|---|---|
DEL | Jose Rivas | 24 años | Volos NFC | ||
DEL | Jesús Vargas | 21 años | Cancún FC |
Distinciones individualesEditar
Juvenil del añoEditar
EntrenadoresEditar
Cuerpo técnicoEditar
- Director Técnico: Martin Eugenio Brignani
- Asistente Técnico: José Torrealba
Presidentes anterioresEditar
Presidentes del Club[5] | Período |
---|---|
Luis Alberto Jiménez Ron | 1971-1974 |
Manuel Padilla Hurtado (1° Mandato) | 1974-1979 |
Ramón Chiarelli Gómez | 1980-1981 |
Amadís Cañizales Patiño | 1982-1983 |
Manuel Padilla Hurtado (2° Mandato) | 1983-1985 |
Humberto Zambrano Román | 1985-1987 |
Guillermo Soto Rosa | 1988-1989 |
Luis Hugo Velásquez | 1989-1991 |
Yolanda Briceño de García | 1991-1994 |
Alfredo Febres Córdero | 1994-1996 |
Álvaro Calderón Rivas | 1996-1997 |
César Guillén Lamus (1° Mandato) | 1997-2000 |
Alcides Monsalve Cedillo (1° Mandato) | 2000-2003 |
Juan Carlos Lobo Serrano | 2004-2005 |
Jorge Segundo Cegarra | 2005-2007 |
Héctor Albarrán | 2008-2009 |
Alcides Monsalve Cedillo (2° Mandato) | 2010-2011 |
César Guillén Lamus (2° Mandato) | 2011-2013 |
Frank Castillo | 2013-2016 |
Christian Toni | 2016- Actualidad |
PalmarésEditar
Torneos nacionalesEditar
- Primera División de Venezuela (2): 1980 y 1985[6][7]
- Torneo Apertura (2): 2001 : 2019.[6][7]
- Torneo Clausura (1): 1998.[6][7]
- Copa Venezuela (2): 1971 y 1975.[6][7]
Torneos internacionales oficialesEditar
- Subcampeón Copa Simón Bolívar (1): 1976-I.[8]
Torneos amistososEditar
Autobús de Estudiantes de MéridaEditar
El autobús que tiene el equipo transporta al equipo a los juegos de local y de visitante del torneo venezolano.
Fútbol femeninoEditar
Es un equipo de fútbol profesional Venezolano a nivel femenino que es Estudiantes de Mérida Fútbol Club (femenino) y actualmente participa en la Superliga femenina, torneo equivalente a la máxima división del fútbol femenino en Venezuela.
ReferenciasEditar
- ↑ IFFHS (ed.). «Lista de los mejores equipos sudamericanos del siglo XX». Consultado el 13-03-12.
- ↑ http://barrabrava.net/estudiantes-de-merida/infierno-akademico/
- ↑ Juan Pablo Andrés (26 de febrero de 2014). «Venezuela - List of Champions and Runners Up». rsssf.com (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2008.
- ↑ RSSSF, Goleadores del Fútbol Venezolano
- ↑ «Directiva | Web Oficial del Estudiantes de Mérida F.C.». Archivado desde el original el 6 de junio de 2012. Consultado el 16 de diciembre de 2012.
- ↑ a b c d e f g Blogspot. «HISTORIA».
- ↑ a b c d e f g etesta (ed.). «estadísticas estudiantes de Mérida en 33 años». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2010.
- ↑ www.futboldevenezuela.com.ve (ed.). «Copa Simón Bolívar 1976 (1/2)».
- ↑ Torneo Feria del Sol (Mérida, Venezuela)
- ↑ futbolreport (ed.). «La Feria del Sol recibió el legendario “Clásico de la Montaña”».