EuroMed 7
El grupo EuroMed 7 es un evento informal que agrupa a siete países mediterráneos miembros de la Unión Europea (UE): Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal.[1]
EuroMed 7 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Organización internacional | |
Fundación | 17 de diciembre de 2013 | |
Miembros |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Estructura | ||
La alianza agrupa a países de cultura grecorromana, incluyendo Portugal — nación occidental atlántica sin costa mediterránea — pero excluyendo Rumania — nación oriental del mar Negro en la UE, aunque sin el euro, de la misma cultura — y Bulgaria, Croacia e Eslovenia — países eslavos mediterráneos en la UE. Todos los países miembros forman parte de la eurozona.
La emergencia de este grupo puede ser explicada por las similitudes de los modelos de Estados, económico y social, más la proximidad cultural de sus miembros.
Los objetivos de ese grupo son:
- Crear una alianza del sur.
- Promover políticas económicas de relanzamiento.[2]
- Expresar una voz singular de los países del sur de Europa.[3]
Especial relevancia tuvo el EuroMed 7 en la crisis de 2020 derivada de las prospecciones de gas en aguas pertenecientes a Grecia y Chipre, y que a su vez son reclamadas por Turquía. EuroMed 7 apoyó de forma unánime las tesis griegas, tras la declaración de Córcega.[4]
Características de los miembrosEditar
País | Capital | Superficie km² | Población (2016) | PIB nominal per cápita ($) (2015) | PIB en millardos ($) (2015) | IDH (2015) |
---|---|---|---|---|---|---|
Chipre | Nicosia | 9 251 | 838 897 | 26 109 | 23,3 | 0.850 |
España | Madrid | 505 370 | 46 468 102 | 30 278 | 1 406,9 | 0.884 |
Francia | París | 672 369 | 67 595 000 | 37 675 | 2 421,5 | 0.897 |
Grecia | Atenas | 131 957 | 10 955 000 | 18 954 | 204,9 | 0.866 |
Italia | Roma | 301 336 | 60 599 936 | 35 708 | 1 815,8 | 0.873 |
Malta | La Valeta | 316 | 445 426 | 24 297 | 10,5 | 0.856 |
Portugal | Lisboa | 92 090 | 10 374 822 | 21 747 | 228,2 | 0.843 |
Total EuroMed 7 | 1 712 689 | 197 277 183 | 27 824[aclaración requerida] | 6 111,1 |
Historial de los encuentrosEditar
Fecha | Lugar de encuentro | Objetivo |
---|---|---|
9 de septiembre de 2016 | Atenas, Grecia | Crear una alianza del sur y de promover políticas de relanzamiento económico. |
28 de enero de 2017 | Lisboa, Portugal | Establecer posiciones convergentes en las cumbres de la UE y reflexionar sobre el futuro de esta. |
10 de abril de 2017 | Madrid, España | Reafirmar el deseo de profundizar en la Unión a pesar de la retirada británica. Una visión común de la Unión Europea post-brexit.[5] |
10 de enero de 2018 | Roma, Italia | Proteger las fronteras exteriores, fortalecer la seguridad, gestionar la crisis migratoria, impulsar el crecimiento y reformar el Convenio de Dublín. |
29 de enero 2019 | Nicosia, Chipre | Hablar de los grandes desafíos de Europa : imigración, Brexit, reunificación de Chipre. |
14 de juño 2019 | La Valeta, Malta | Encontrar un acuerdo sobre el objectivo zero carbón para la Unión Europea.
Aprobar el principio de salario mínimo y del escudo social de base en cada país europeo. |
10 de septiembre 2020 | Ajaccio, Francia | Defender las posiciones europeas de Grecia y de Chipre en el Mediterraneo oriental frente a Turquía. |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/europa/noticias/article/cumbre-de-miembros-de-la-alianza-de-paises-del-sur-de-la-union-europea-med7-en
- ↑ ESTAMBUL, LARA VILLALÓN / (9 de septiembre de 2016). «Los líderes del sur de Europa piden crecimiento económico y cohesión social». El Periódico. Consultado el 23 de abril de 2017.
- ↑ «Los líderes del sur de Europa se reúnen para analizar los retos del Brexit». La Vanguardia. Consultado el 23 de abril de 2017.
- ↑ https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/europa/noticias/article/cumbre-de-miembros-de-la-alianza-de-paises-del-sur-de-la-union-europea-med7-en
- ↑ «El sur de Europa se reivindica». abc. 4 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de abril de 2017.