Ferocactus flavovirens

especie de planta

Ferocactus flavovirens es una especie de la familia de las cactáceas. Es originaria de México.

 
Ferocactus flavovirens
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Ferocactus
Especie: F. flavovirens
(Scheidw.) Britton & Rose
Vista de la planta

Descripción

editar

Se trata de una planta que crece con muchos tallos y alcanza una altura de hasta 1 metro y un diámetro de más de 2 metros. Los tallos individuales son esféricos a cilíndricos, de color verde. Tiene 13 afiladas costillas. Las areolas están muy separadas. Las espinas, como agujas, son de color marrón claro a gris. Los cuatro a seis espinas centrales son de hasta 8 cm de largo. Las aproximadamente 12 a 20 espinas radiales se irradian, las superiores son de color más claros. Las flores en forma de embudo, de color amarillo a rojo amarillento aparecen en las areolas jóvenes en la punta de crecimiento. Alcanzan una longitud de hasta 3 centímetros y tienen un diámetro de 2.5 cm. Los frutos de hasta 2,8 cm de largo, son elipsoide y de color rojo.

Distribución

editar

Ferocactus flavovirens se encuentra en los estados mexicanos de Puebla y Oaxaca.

Taxonomía

editar

Ferocactus flavovirens fue descrita por (Scheidw.) Britton & Rose y publicado en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 138, 13, f. 1, en el año 1922.[1]

Etimología

Ferocactus: nombre genérico que deriva del adjetivo latíno "ferus" = "salvaje" , "indómito" y "cactus", para referirse a las fuertes espinas de algunas especies.

flavovirens epíteto latino que significa "verdoso".[2]

Sinonimia
  • Bisnaga flavovirens (Scheidw.) Orcutt
  • Echinocactus flavovirens Scheidw. basónimo
  • Parrycactus flavovirens (Scheidw.) Doweld[3][4][5]

Referencias

editar

Enlaces externos

editar