Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos es el nombre bajo el cual se agrupan varias organizaciones mexicanas de familiares de personas desaparecidas como consecuencia de la estrategia de seguridad emprendida por el expresidente Felipe Calderón a la que se ha denominado «guerra contra el narcotráfico». Uno de sus principales objetivos es la búsqueda y localización de familiares desaparecidos.

Historia

editar

FUUNDEC

editar

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) es un movimiento social integrado por familiares de personas desaparecidas en Coahuila, México, que nació el 19 de diciembre de 2009 en Saltillo, Coahuila, como consecuencia de la organización de los familiares ante la deficiente respuesta que la Fiscalía General del estado de Coahuila les había presentado de forma individual. Al momento del nacimiento de FUUNDEC había denunciadas 21 desapariciones en Coahuila.[1]

El Centro Diocesano para los Derechos Humanos «Fray Juan de Larios» A.C., fundado por Raúl Vera López obispo de la Diócesis de Saltillo, Coahuila y dirigido por la defensora de derechos humanos Blanca Martínez Bustos, fue quien brindó ayuda a los familiares de FUUNDEC.

Entre los fundadores se encuentra Jorge Verástegui González, hermano de Antonio Verástegui González y tío de Antonio de Jesús Verástegui Escobedo, desaparecidos el 24 de enero de 2009 en Parras de la Fuente, Coahuila a manos un grupo de civiles armados.[2]

Tras analizar la situación que originaba las desapariciones se dieron cuenta de que existían factores similares en los distintos casos y perfiles que indicaban que se trataba de una problemática general y sistemática que debería de ser atendida de forma integral con un programa de búsqueda emergente.[3]

FUNDEM

editar

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos/as en México

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León

editar

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Nuevo León nació primero como la asociación «LUPA» (Lucha por Amor, Verdad y Justicia).[4]​ En sus primeras manifestaciones, presentaron pañuelos bordados con los nombres de las víctimas, en verde para los desaparecidos, y en rojo para los muertos[5]​ o para, como ellos consideraban, las personas que fueron asesinadas. De ahí surgió el movimiento «Bordando por la Paz».[6][7][8]

Su portavoz es Irma Leticia Hidalgo, madre de Roy Rivera Hidalgo, quien fue privado de su libertad el 11 de enero de 2011.[9]​ Dos años más tarde «Yo busco a Roy» o «Yo también busco a Roy» fue una campaña viral en Facebook y Twitter, para exigir una solución a su caso.[10]

FUNDENL, es una organización Autónoma pero articulada con las demás organizaciones FUUNDEC - FUNDEM

Referencias

editar
  1. «Denuncian desapariciones en Coahuila». Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila. 25 de enero de 2010. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  2. «Alzan la voz por sus desaparecidos». Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila. 16 de septiembre de 2010. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  3. «Comunicado de Prensa». Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila. 28 de agosto de 2011. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  4. http://jverastegui.tumblr.com/post/40241535919/130111
  5. C.V, DEMOS, Desarrollo de Medios, S. A. de (2 de diciembre de 2012). «La Jornada: Bordando por la Paz plasmó en pañuelos los casos de 3 mil asesinados o desaparecidos». www.jornada.com.mx. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  6. «“Bordando por la paz” despedirá a FCH con miles de pañuelos con los nombres de los muertos de este sexenio». SinEmbargo MX. 30 de noviembre de 2012. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  7. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013. Consultado el 25 de febrero de 2013. 
  8. «“BORDAR POR LA PAZ”: LA HERIDA EN UN PAÑUELO». SinEmbargo MX. 5 de diciembre de 2012. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  9. Kempis, Indira. «'Soy la mamá de Roy'». Reporte Indigo. Consultado el 31 de marzo de 2023. 
  10. «Yo busco a Roy». www.lajornadadeoriente.com.mx. Consultado el 31 de marzo de 2023. 

Enlaces externos

editar