Gota de Miel es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica, bífera (con dos cosechas por temporada, brevas e higos de otoño), con higos de epidermis con color de fondo verde amarillento y con sobre color amarillo verdoso.[1][2][3]​ Se cultiva en la colección de higueras de Montserrat Pons i Boscana en Lluchmayor Islas Baleares.[4][5]

Gota de Miel
Parentesco híbrido Progenitor desconocido
Nombre comercial 'Gota de Miel'
Origen Bandera de España España (Comunidad Valenciana).

Sinonímia

editar

Historia

editar

Actualmente la cultiva en su colección de higueras baleares Montserrat Pons i Boscana, la higuera está ubicada en el higueral nuevo de "son Mut Nou", y fue incorporada a través del vivero de Toni Company "Foc".[4]

La variedad 'Gota de Miel' fue introducida recientemente en el cultivo de las Islas Baleares a través de ejemplares de viveros. Es originaria de la Comunidad Valenciana.[4][8]

Características

editar

La higuera 'Gota de Miel' es una variedad bífera de tipo higo común. Árbol de vigorosidad mediana, copa esparcida, de ramaje claro y follaje regular, con nula emisión de rebrotes. Sus hojas son de 5 lóbulos en su mayoría, de 3 lóbulos (30-40%) y menos de 1 lóbulo. Sus hojas con dientes presentes márgenes anchos casi ondulados. 'Gota de Miel' tiene mucho desprendimiento de higos, con un rendimiento productivo elevado y periodo de cosecha mediano. La yema apical cónica de color verde amarillento.[9][10][8][3]

Los frutos de la higuera 'Gota de Miel' son brevas e higos de un tamaño de longitud x anchura:42 x 56mm, con forma piriforme, con un prominente cuello muy diferenciado, que presentan unos frutos medianos, simétricos en la forma, uniformes en las dimensiones, de unos 29,980 gramos en promedio, cuya epidermis es gruesa, de consistencia media y fina al tacto, color de fondo verde amarillento y con sobre color amarillo verdoso. Ostiolo de 0 a 1 mm con escamas pequeñas rosadas, cuando los higos están maduros presentan en el ostiolo una gota de líquido muy dulce como miel. Pedúnculo de 0 a 2 mm cilíndrico verde claro. Grietas reticulares muy finas. Costillas poco marcadas. Con un ºBrix (grado de azúcar) de 24 de sabor dulce meloso en brevas, de 20 en higos sabor menos dulce que en las brevas, con color de la pulpa blanquecina. Con cavidad interna pequeña o ausente, con pocos aquenios pequeños. Los frutos maduran con un inicio de maduración de los higos sobre el 2 de agosto al 22 de septiembre. Cosecha con rendimiento productivo elevado y periodo de cosecha mediano.[4][10][8]

Se usa en fresco y seco en alimentación humana. Difícil abscisión del pedúnculo y con facilidad de pelado. Buena resistencia a las lluvias y rocíos, a la apertura del ostiolo, al agriado y mediana al transporte. Muy susceptibles al desprendimiento.[4][3]

Cultivo

editar

'Gota de Miel', se utiliza en fresco y en seco. Se está tratando de recuperar de ejemplares cultivados en la colección de higueras baleares de Montserrat Pons i Boscana en Lluchmayor.[4][11][8]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. The Fig: its History, Culture, and Curing, Gustavus A. Eisen, Washington, Govt. print. off., 1901
  2. RHS A-Z encyclopedia of garden plants. United Kingdom: Dorling Kindersley. 2008. p. 1136. ISBN 1405332964. 
  3. a b c Llucmajor.org/documents/pregofires2003. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2018. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  4. a b c d e f g Montserrat Pons i Boscana, Gota de Miel. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  5. Akath Singh; P. R. Meghwal; Jai Prakash. Ficus carica Breeding of Underutilized Fruit Crops Part I,. Jaya Publishing House New Delhi, Editors: S.N.Ghosh. pp. pp.149-179. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  6. Fig Varieties Beginnng with G - Figs 4 Fun. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  7. Los higos en España. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  8. a b c d Mountainfigs.net/mountain-figs/pons early ripening figs. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  9. Variedades de higueras de Extremadura. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  10. a b Upov.int/edocs/tgdocs/es Preservación caracteres de obtenciones de higos. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  11. Los higos de cuello dama. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 

Bibliografía

editar
  • Monserrat Pons Boscana; Miquel Sbert I Garau (traductor) (abril de 2012). Las higueras en las Islas Baleares : campo de experimentación de Son Mut Nou, Llucmajor, Mallorca. autor/editor. ISBN 9788461582150. 
  • Pedro Estelrich Fuster (1910). La higuera y su cultivo en España. Libreria Escolar, Palma. ISBN 978-84-15081-13-5. 
  • Josep Rosselló; Joan Rallo; Josep Sacarès (1994). Les figueres mallorquines. J. Rosselló, Palma PM 1511-1994. 
  • Crisosto, C.H.; Bremer, V.; Ferguson, L.; Crisosto, G.M. (2010). Evaluating quality attributes of four fresh fig (Ficus carica L.) cultivars harvested at two maturity stages. Hortscience 45, 707-710.
  • Crisosto, C.H.; Ferguson, L.; Bremer, V.; Stover, E.; Colelli, G. (2011). Fig (Ficus carica L.). In: Yahia E. E. (Ed.), Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits. Fruits 3, 134-158.
  • FAOSTAT (2015). Food and Agriculture Organization statistical database. Disponible en: http:// faostat.fao.org/default.aspx.



  • MAGRAMA, (2015). Anuario de estadística agroalimentaria. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, Spain.
  • Flaishman, M.A.; Rodov, V.; Stover, E. (2008). The Fig: Botany, horticulture and breeding. Horticultural Review 34, 113-197.
  • Pereira, C.; Serradilla, M.J.; Martín, A.; Villalobos, M.C.; Pérez-Gragera, F.; López-Corrales, M. (2015). Agronomic behavior and quality of six cultivars for fresh consumption. Scientia Horticulturae 185, 121-128.
  • Jones, J.B. Jr.; Wolf, B.; Mills, H.A. (1991). Plant analysis Handbook II. Micro- Macro Pbs. Athens. Georgia. USA. 253 pp.
  • Solomon, A.; Golubowicz, S.; Yablowicz, Z.; Grossman, S.; Bergman, M.; Gottlieb, H.E.; Altman, A.; Kerem, Z.; Flaishman, M.A. (2006). Antioxidant activities and anthocyanin content of fresh fruits of common fig (Ficus carica l.). Journal of Agricultural and Food Chemistry 54,7717-7723.
  • Villalobos, M.C.; Serradilla, M.J.; Martín, A.; Ruiz-Moyano, S.; Pereira, C.; Córdoba, M.G. (2014). Use of equilibrium modified atmosphere packaging for preservation of ‘San Antonio’ and ‘Banane’ breba crops (Ficus carica L.). Postharvest Biology and Technology 98, 14-22.
  • Vinson, J.A. (1999). The functional food properties of figs. Cereal Foods World 44, 82-87.

Enlaces externos

editar