Graffiti es una banda de rock y pop argentina formada en la ciudad de Rosario en 1985. Conformada por Claudio Falzone (bajo), Eduardo Carbi (voz principal y batería), Ariel Pozzo (guitarra y voz) y Ricardo Vilaseca (teclados) publicó dos discos de estudio a través del sello multinacional CBS.[1]

Graffiti
Datos generales
Origen Bandera de Argentina Rosario, Santa Fe, Argentina
Información artística
Género(s) Rock
Pop rock
Período de actividad 1985 - 1989
2009 - Presente
Miembros

Eduardo Carbi
Ariel Pozzo
Claudio Falzone
Exmiembros

Ricardo Vilaseca
Marcelo Salli
Gul Rodríguez
Dani Botallo

Historia

editar

En el año 1985, el grupo decidió instalarse oficialmente en la ciudad de Buenos Aires. Una vez allí, y después de mucho batallar, en 1986 graba su primer disco, editado a través de CBS Records (hoy Sony Music). Este álbum debut, llamado “Exhibición Condicionada” contenía los éxitos "Recuerdo esa canción" y "Exhibición Condicionada", gracias a los cuales la banda se afianza como una de las promesas musicales del año.

Nosotros tocábamos más que los Soda, pero la difusión para ellos era infernal. Empezamos a grabar en el mismo sello seis meses después que ellos grabaron su primer disco y fijate la diferencia entre las dos carreras.
Eduardo Carbi, en declaraciones a La Capital de Rosario (2008)[2]

La evolución musical de Graffiti no cesa, lo que lleva a la incorporación de Ricardo Vilaseca (teclados) para la preparación del siguiente álbum de estudio: "Sin Respirar". El disco es editado en el año 1988 y la balada "De a pedazos' (con la voz invitada de Juan Carlos Baglietto) y los éxitos "Cansados de retroceder" y "Algo hay que mover" elevan a la banda a un nuevo nivel de popularidad, encabezando festivales y recitales con entradas agotadas.[3]

Para esa época se sumaron Ricardo Vilaseca (ex Identi-Kit) en teclados y Marcelo Salli (ex Pablo El Enterrador) en batería en vivo (las baterías en el disco fueron tocadas por Eduardo Carbi).

Durante 1989 Graffiti, como varias bandas y solistas por aquel entonces en el rock argentino, se separó debido a la imposibilidad de editar su tercer disco.

Eduardo Carbi y Ricardo Vilaseca viajan a Europa, y Ariel Pozzo y Claudio Falzone incorporan a Gul Rodriguez en batería. La banda continúa tocando hasta mediados de 1990 para cumplir obligaciones contractuales preexistentes. Para agosto de 1990, Graffiti había dejado de existir.[4]

Reunión

editar

Hubo algunas reuniones de la banda con miembros alternativos durante los años 90, pero la formación original de Falzone-Carbi-Pozzo-Vilaseca más Gul Rodríguez en batería nunca volvió a reunirse hasta 2009.Pasaron más de dos décadas para que Graffiti vuelva a tocar en la Sala Lavardén de Rosario con lleno total.

En 2011 presentaron una nueva formación compuesta por Nahuel Antuña (Vudú) en bajo y Marcelo Sali (Pablo El Enterrador) en batería, junto a la banda original integrada por Ariel Pozzo en guitarras, Ricardo Vilaseca en teclados y Eduardo Carbí en voz.[5][6]

Integrantes

editar

En "Exhibición condicionada"

editar
  • Eduardo Carbi: batería y voz
  • Ariel Pozzo: guitarras y voz
  • Claudio Falzone: bajo y coros

En "Sin respirar"

editar
  • Eduardo Carbi: batería y voz
  • Ariel Pozzo: guitarras y voz
  • Claudio Falzone: bajo y coros
  • Ricardo Vilaseca: teclados
  • Marcelo Salli: batería en vivo

Regreso oficial en 2009

editar
  • Eduardo Carbi: voz
  • Ariel Pozzo: guitarras y voz
  • Ricardo Vilaseca: teclados
  • Claudio Falzone: bajo y coros
  • Gul Rodríguez: batería

Regreso oficial en 2011

editar
  • Eduardo Carbi: voz
  • Ariel Pozzo: guitarras y voz
  • Ricardo Vilaseca: teclados
  • Claudio Falzone: bajo y coros
  • Marcelo Salli: batería

Discografía

editar
  • "Exhibición condicionada" (1987)
  • "Sin respirar" (1988)
  • "20 años después" (2009) - DVD de edición limitada
  • "3" (2020)
  • "Infinito" (2021)

Referencias

editar
  1. «Ficha de Graffiti en Rock.com.ar». Consultado el 8 de abril de 2017. 
  2. «"Nosotros tocábamos mejor que los Soda, pero ellos tenían más prensa". La Capital de Rosario. 28 de marzo de 2008.». Consultado el 8 de abril de 2017. 
  3. Contratapa de los dos discos de Graffiti publicados por CBS.
  4. «Graffiti, "Recuerdo esa canción" en CRock.com.ar». Consultado el 8 de abril de 2017. 
  5. «Graffiti y sus hits de los 80». Consultado el 8 de abril de 2017. 
  6. «En los años 80 había mucha más creatividad Eduardo Carbi dialogó con RosarioRock.com». Archivado desde el original el 8 de abril de 2017. Consultado el 8 de abril de 2017.