Hospital Universitario San Cecilio (Granada)
El Hospital Universitario San Cecilio es un complejo hospitalario gestionado por el Servicio Andaluz de Salud, ubicado en la ciudad española de Granada.
Hospital Universitario Clínico San Cecilio | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | Granada (España) | |
Coordenadas | 37°11′18″N 3°36′24″O / 37.18833333, -3.60666667Coordenadas: 37°11′18″N 3°36′24″O / 37.18833333, -3.60666667 | |
Fundación | 1952 | |
Financiamiento | Público (Servicio Andaluz de Salud) | |
Tipo | Hospital Regional | |
Universidad afiliada | Universidad de Granada | |
Red hospitalaria | Área hospitalaria Centro-Oeste de Granada | |
Camas | 600 | |
Sitio web | http://www.husc.es | |
El edificio principal, ubicado en el centro de la ciudad de Granada, fue inaugurado en 1952, teniendo en 2008 una plantilla que alcanza los 2.652 profesionales.
La Universidad de Granada es la institución académica afiliada al hospital, cuya labor principal es la formación de médicos MIR.
Área de influenciaEditar
Dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, atiende a la población comprendida en el área metropolitana de Granada, concretamente al área hospitalaria centro-oeste de la ciudad. Asimismo, es hospital de referencia para el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.[1][2][3]
Centros asociadosEditar
Los centros sanitarios que conforman el complejo hospitalario son los siguientes:[1][4]
- Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ubicado en el PTS.
- Unidad de Salud Mental comunitaria de Loja
- Comunidad Terapéutica de Salud Mental Sur de Granada
- Unidad de Rehabilitación de Salud Mental Sur de Granada
Principales datos funcionales[5]Editar
- Área de referencia
El hospital atiende a una población de referencia, como hospital de especialidades, de 483.000 habitantes -lo que representa un 52,9% del total de la provincia-, distribuidos en las zonas Sur y Poniente.
- Personal
El hospital cuenta con una plantilla media anual de unos 3.200 profesionales
- Infraestructura
Unidades clínicas: 12. Camas operativas: 547. Quirófanos: 18. Consultas: 158.
- Equipamiento
Salas Rayos X: 10, Ecógrafos: 20, Radiología vascular: 2, TAC: 2, RNM: 2, Aceleradores lineales: 2, Gammacámaras: 3, Bomba de cobalto: 1, Litotritor: 1.
- Actividad
Ingresos: 18.800. Estancias: 163.182. Urgencias: 182.500. Consultas: 514.000. Intervenciones quirúrgicas: 19.300. Partos vaginales: 2.275. Pruebas diagnósticas: 409.700. Sesiones de diálisis: 14.000. Sesiones de fisioterapia: 49.600.
- Trasplantes
Córneas: 6
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b servicioandaluzdesalud.es (ed.). «Memoria del Área Hospitalaria de san Cecilio. 2008». Consultado el 27 de enero de 2010.
- ↑ «Hospital San Cecilio (Granada)». 31 de marzo de 2010.
- ↑ «Estrategia y análisis (hospital San Cecilio, Memoria de Sostenibilidad 2005-2010)». Consultado el 19 de marzo de 2011.
- ↑ «Resolución de 29 de julio de 2019, de la Viceconsejería, por la que se da publicidad a la denominación de los hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía y los centros que los integran.». https://www.juntadeandalucia.es.
- ↑ Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud (ed.). «El Hospital Universitario San Cecilio incrementa la actividad en su primer año de funcionamiento en la nueva ubicación». Consultado el 24 de octubre de 2019.