Humedal Bajo Talca

Humedal Bajo Talca, es un espacio natural que se forma en lado oriente del Río Claro hacia el sector Sur poniente de la ciudad de Talca.

"Humedal Bajo Talca" un espacio natural.

Ubicación

editar

Se origina desde el borde sur del puente Río Claro, hasta el sector Magisterio. Entre esos límites el Río Claro lo forman esteros que cruzan la ciudad de Talca como el Piduco y  estero Pejerreyes.

Este sector es reconocido por las personas que viven en las poblaciones circundantes como "El Bajo" y ha sido por años un lugar de entretención y recreación.

Ecología y Biodiversidad

editar

El humedal bajo cuenta con diversos sectores, es un espacio ecológico para visitar de manera turística, y, al mismo tiempo, ayuda a amortiguar la crisis climática ya que es reconocido como uno de los pulmones verde de la ciudad de Talca.[1]

 
Un espacio con gran relevancia cultural y recreativa en la comunidad.

En el humedal es posible encontrar espacios para observar aves, caminar por senderos delimitados e incluso hacer ciclismo.

El sector es conocido por su gran diversidad en especies vegetales, dentro de las que se pueden encontrar espinos, aromos, maitenes, eucaliptus, sauces, quillayes, moras, entre otros.

 
En el sector es posible encontrar diferentes tipos de árboles.


Especies de animales que habitan en el humedal, como aves acuáticas, anfibios, reptiles, peces.

Ecosistema Acuático

editar
 

El humedal alberga cuerpos de agua, en los cuales encontramos una cantidad de diversidad biológica de gran importancia para la vida silvestre y el ecosistema local.

Conservación

editar

La conservación del humedal y las medidas tomadas para protegerlo comenzaron el 2020 cuando se genera un activismo por parte de distintas comunidades, las cuales se comunican con el Municipio de Talca para cuidar este espacio y se declare Humedal urbano.[2]

Amenazas

editar

Este espacio se ve constantemente amenazado por la contaminación que dejan las personas que visitan el lugar y por los desperdicios que acarrea el Río Claro, además esta zona ha sido constantemente utilizada para la extracción de algunos materiales de construcción, así como también, parte de sus espacios se han utilizado como vertederos autorizados y no autorizados.

Importancia cultural y desafíos.

editar
 
Escuela La Florida Talca "TALLER AULA VIVA 2024"

El humedal Bajo Talca no solo es un ecosistema de gran valor ecológico, sino que también despierta un profundo interés y compromiso cultural en la comunidad local. En este contexto, diversas instituciones educcionales han iniciado proyectos destinados a conocer, rescatar y difundir el valor patrimonial y cultural inmaterial de este humedal urbano proyectando talleres ecológicos para la comunidad, con el fin de sumarse a las distintas agrupaciones que promueven la iniciativa.


Referencias

editar
  1. Ecociencias, Revista (24 de marzo de 2022). «Universidad Católica del Maule estrena cápsula sobre "Humedal El Bajo"». Revista Ecociencias. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 
  2. Cooperativa.cl. «Cajón del Río Claro busca ser el primer humedal urbano de Talca». Cooperativa.cl. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

editar

http://escuelalafloridatalca.cl/

https://web.facebook.com/escuelalafloridatalca/?_rdc=1&_rdr

https://www.instagram.com/elbajoencomunidad/?hl=es

https://www.youtube.com/watch?v=wpY1UXRjV20

https://www.youtube.com/watch?v=-4wINf0U4CE&t=245s