Iglesia de la Compañía

desambiguación de Wikimedia
(Redirigido desde «Iglesia de La Compañía»)

Iglesia de la Compañía, de la Compañía de Jesús, jesuita, jesuítica, de los jesuitas o del Colegio de los jesuitas, puede referirse a:

Alemania

editar

Jesuitenkirche ("iglesia de los jesuitas en alemán)

Austria

editar
 
Iglesia de los Jesuitas de Innsbruck

Bélgica

editar

Eslovaquia

editar

España

editar

Francia

editar

Italia

editar
  • Roma:
  • Nápoles:

Luxemburgo

editar

Polonia

editar

Kościół Jezuitów o "iglesia de los jesuitas"

Portugal

editar

Reino Unido

editar

República Checa

editar

Ucrania

editar

América

editar

Argentina

editar

Bolivia

editar

Brasil

editar

Colombia

editar

Ecuador

editar

México

editar
    • Desde los primeros tiempos, en los que la CJ empezó a edificar templos y colegios, los documentos mencionan un "modo nuestro" de arquitectura, que ser refería a la funcionalidad de aquellas construcciones para la predicación y el oír confesiones, así como para la enseñanza y habitación de los jesuitas, más que a un modelo único para todas las construcciones. Con todo, los planos de las construcciones tenían que aprobarse antes en la sede del prepósito general y si no existían tales planos, se enviaban proyectos-modelo. Este modo de proceder confirió al arte de la CJ, desde sus principios, una cierta unidad de espíritu más bien que una rígida uniformidad de estilo. ... Pierre Moisy ... en su excelente obra Les églises des jésuites de l'ancienne Assistance de France (1985), del siglo XVI al XVII, llegó a una conclusión similar a la de Galassi Paluzzi: la no existencia de un estilo jesuítico desde el manierismo hasta el siglo XVIII. ... Jean Valery-Radot, en su introducción a Le recueil des plans d'edifices de la Compagnie de Jésus conservé á la Bibliothèque National de Paris (1960), daba una solución bastante más matizada, en la que reaparecía aquella cierta unidad del "modo nuestro". ... también de la reciente y monumental obra de Richar Bösel, Jesuitenarchitektur in Italien 1540-1773 (1986) ... respecto a Italia se podría hacer una división aproximativa entre los edificios del siglo XVI, más o menos dependientes de los ejemplos del Gesù y del Colegio Romano; los del XVII frecuentemente vinculados al modelo de la iglesia romana de Sant'Ignazio, y los del XVIII, casi todos anteriores al triunfo del rococó y a la subsiguiente reacción neoclásica... Además, debería distinguirse entre los colegios económicamente pobres (con iglesias modestas) y los bien fundados (con templos de características adecuadas). ... las iglesias jesuíticas más conocidas de Italia dan la impresión de ser templos barrocos: el Gesù y Sant'Ignazio en Roma, los Santi Martiri en Turín, San Fedele en Milán, la Assunta en Venecia, el Gesù de Napóles y Palermo, y los de Bari, Lecce, etc. ... Por regla general, los colegios se han mantenido más fieles a las normas de austeridad dictadas por los prepósitos generales, por lo menos durante casi todo el siglo XVII. Sólo desde los últimos decenios de ese siglo y la primera mitad del XVIII, se construyen o reconstruyen algunos colegios siguiendo el paradigma del Barroco más triunfalístico. (Charles E. O'Neill, Joaquín María Domínguez, Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, 2001, pg. 356-357).
    • La planta de la iglesia jesuítica de Quito derivada de la del “Gesú” de Roma, como todas las demás iglesias jesuíticas del mundo, y copia de la de San Ignacio, de la misma ciudad, es la de cruz latina inscrita en un rectángulo. (José Gabriel Navarro, Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador, pg. 15, 2007).
    • Las iglesias jesuíticas suelen tener una gran nave central, con dos naves laterales de capillas abiertas entre los robustos contrafuertes; de ordinario hay pasadizos de comunicación entre unas y otras. (Fernando Arellano, El arte hispanoamericano, pg. 147, 1988).
  1. Wehdorn, fuente citada en Jesuit Church, Vienna
  2. Kirchengemeinde, fuente citada en Jesuitenkirche (Innsbruck)
  3. Della Torre, fuente citada en Chiesa di San Fedele (Milano)
  4. Dinucci, fuente citada en Chiesa dei Santi Martiri (Torino)
  5. Millefiorini, fuente citada en Chiesa del Gesù e dei Santi Ambrogio e Andrea
  6. Vincenzo Regina, fuente citada en it:Basilica santuario del Gesù Vecchio dell'Immacolata di Don Placido
  7. Carlo De Frede, fuente citada en it:Chiesa del Gesù Nuovo
  8. Filiti, fuente citada en Chiesa del Gesù (Palermo)
  9. Ostrowski, fuente citada en Saints Peter and Paul Garrison Church (Lviv)