Ilonka Csillag

fotografa chilena

Patricia Ilonka Csillag Pimstein, más conocida como Ilonka Csillag, es una fotógrafa, retratista y gestora cultural chilena.[1]​ Es la creadora del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (Cenfoto), asociado en la actualidad a la Universidad Diego Portales, y una de las cocreadoras de la Fundación ProCultura, la cual cerró en 2023 por su vinculación con el llamado Caso Convenios.[2]

Ilonka Csillag
Información personal
Nombre de nacimiento Patricia Ilonka Csillag Pimstein
Nacimiento 27 de diciembre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Fotógrafa y gestora cultural Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria profesional

editar

Se desempeñó como fotógrafa y retratista durante los años 1980 y 1990. Ha tomado retratos a reconocidos escritores chilenos, como José Donoso, Isabel Allende, Nicanor Parra, Jorge Edwards, Francisco Coloane, Alfonso Calderón, Eduardo Anguita, Jorge Teillier, Raúl Zurita y Enrique Lihn, los que están publicados en su libro Retratos Entrelíneas del año 2009.[3]

También ha sido reconocida por sus acciones de conservación del patrimonio fotográfico en Chile.[4]​ Ha publicado libros sobre este tema, incluyendo Conservación de fotografía patrimonial (2000) y Chile en 1000 fotos (2015).[5]​ En 2001 creó el Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (Cenfoto) para la preservación y difusión del patrimonio fotográfico.

Trabajo en ProCultura

editar

En 2009 creó la Fundación ProCultura junto al psiquiatra Alberto Larraín con la finalidad de publicar libros para la difusión del patrimonio local.[6]​Luego del terremoto de 2010 la fundación amplió su trabajo, acercándose a la rehabilitación de espacios y edificios patrimoniales y la gestión de proyectos de patrimonio en diferentes regiones del país.[6]​ Hasta 2023 la fundación tenía cerca de 50 profesionales trabajando en proyectos, incluyendo al hijo de Csillag, el concejal por Pichilemu y cercano a la UDI, Tobías Acuña Csillag​,[7]​y 67 convenios con diferentes reparticiones públicas por más de $4.200 millones.[2]

Como parte del trabajo territorial con ProCultura creó el Archivo Fotográfico Ilonka Csillag, Memoria e Identidad de Chile.[8]​Se trata de más de 8 mil imágenes de entre el siglo XIX y XX donadas por comunidades. El archivo fue donado en 2019 a la Biblioteca Nacional.[8][9]

Actuó como presidenta ejecutiva de la fundación[10][11]​ hasta noviembre de 2023, cuando ProCultura cerró sus funciones acusada de irregularidades en sus contratos con el Estado en el marco del Caso Convenios.[11][2]

Referencias

editar
  1. «FOTOGRAFOS DE CHILE». www.derechosdigitales.org. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  2. a b c «La caída de ProCultura, fundación emblemática del "Caso Convenios"». Ex-Ante (medio digital). 17 de noviembre de 2023. 
  3. «Retrato Entrelíneas». CenFoto UDP - Universidad Diego Portales. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  4. Tercera, La (6 de noviembre de 2020). «El rescate de la fotografía en la era digital». La Tercera. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  5. «Chile en 1000 fotos - Ilonka C. Carla F. Soledad A.». Librería Crisis. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  6. a b «EyN: "La salud mental tiene una vinculación directa con el patrimonio"». www.economiaynegocios.cl. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  7. Redacción (3 de junio de 2023). «Tribunal Electoral nombró nuevo concejal de Pichilemu». El Marino. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  8. a b Espina, Gonzalo (28 de agosto de 2019). «Archivo fotográfico Ilonka Csillag, memoria e identidad de Chile». Diálogo Sur | Noticias y Opinión. Consultado el 1 de enero de 2024. 
  9. «Archivo Fotográfico Ilonka Csillag». BND: Colección Digital. Consultado el 2 de enero de 2024. 
  10. Director (13 de enero de 2018). «Inician restauración del cine de Porvenir, uno de los más antiguos de Chile». El Magallánico. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  11. a b Parrini, Gianluca (26 de noviembre de 2023). «Los días finales de Procultura». La Tercera. Consultado el 15 de junio de 2024.