Ingeniería Sin Fronteras (Argentina)

Ingeniería Sin Fronteras Argentina (ISF-Ar) es una asociación civil interdisciplinaria sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo local de comunidades en situación de vulnerabilidad a través de proyectos de ingeniería en Argentina. El grupo pertenece al conjunto de agrupaciones integrantes de Ingenieros Sin Fronteras.

Ingeniería Sin Fronteras Argentina
Acrónimo ISF-Ar
Tipo Asociación Civil
Fundación 2012
Área de operación República Argentina
Servicios Proyectos de ingeniería para el desarrollo comunitario
Sitio web isf-argentina.org
Presencia en Argentina

Misión de ISF-Ar

editar
  • Colaborar en la construcción de una sociedad justa, inclusiva y solidaria mediante la elaboración participativa de proyectos integrales con base tecnológica
  • Promover una ingeniería orientada al desarrollo humano sostenible, al cumplimiento de los Derechos Humanos, al cuidado de la naturaleza y al fortalecimiento de las poblaciones en situación de vulnerabilidad
  • Impulsar un espacio que integre la diversidad y movilice la participación ciudadana.

Historia

editar

Ingeniería sin Fronteras Argentina nace en febrero de 2012,[1]​ en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la reunión de tres grupos de personas con distintos recorridos y formación, que querían llevar adelante un proyecto que tendiera un puente entre la ingeniería y el campo social. En pocos meses se formó un equipo dispuesto a trabajar para construir la organización. Se conformó la Comisión Directiva, el Consejo Asesor y el grupo de voluntarios que llevarían adelante proyectos en las distintas áreas de trabajo.

Algunos proyectos

editar
 
Puentes en Colonia Dora
 
Voluntarios trabajando
 
Carpintería Metálica en Barrio La Cárcova
 
Salón comunitario Barrio Ramón Carrillo

ISF-Ar y otros Ingenieros Sin Fronteras en el mundo

editar

ISF-Ar es una asociación autónoma e independiente, sin embargo, trabaja en articulación y comunicación con distintas ISF del mundo[4]​ de manera informal y comparte una serie de valores globales, característicos de EWB (Engineers Without Borders), como por ejemplo: trabajo voluntario; cooperación; sostenibilidad y equidad social.

Referencias

editar
  1. Revista Vivienda (2011). «Nace Ingeniería Sin Fronteras Argentina». Consultado el 30 de noviembre de 2011. 
  2. Magalí Gaido (2017). «El último ladrillo: ISF finalizó su primera obra solidaria en Córdoba». viapais.com.ar. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  3. Guido Gubinelli (2015). «Instalarán colectores solares y estufa a biomasa forestal en una escuela rural». Energia Estrategica. Consultado el 3 de marzo de 2015. 
  4. a b Nuevo Diario Web (2015). «Profesionales suizos construyen aulas y un puente en Avellaneda». Archivado desde el original el 10 de abril de 2015. Consultado el 6 de abril de 2015. 
  5. Revista Deck (2015). «Camino colaborativo». pp. 30-31. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  6. Noti TdF (2013). «Continúa el trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social e Ingeniería Sin Fronteras Argentina». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2015.