José Eguía Careaga

sacerdote y jurista filántropo impulsor de todo tipo de servicios para personas con discapacidad

José Eguía Careaga (San Sebastián 1930 - Canarias 2024) fue un sacerdote y jurista filántropo impulsor de todo tipo de servicios para personas con discapacidad[1]​.

José Eguía Careaga
Información personal
Nacimiento 1930
San Sebastián / España
Fallecimiento 2024
Nacionalidad Española
Religión Católica.
Información profesional
Área impulsor de servicios para personas con discapacidad
Conocido por filantropía
Proyectos representativos

Atzegi

Fundación Eguía - Careaga

Inició su actividad dedicada a discapacitados intelectuales para ampliarlo posteriormente a otros colectivos sociales necesitados de ayuda.

Biografía

editar

José tenía un hermano con una discapacidad intelectual, lo que probablemente hizo que dedicara su vida a mejorar las condiciones de vida de éste colectivo social tan poco visibilizado por la sociedad a lo largo del siglo XX.

En 1960 puso en marcha y lideró la Asociación Atzegi para personas con discapacidad intelectual. Para ello, su familia cedió gratuitamente varias fincas donde se asentaron las primeras realizaciones de la Asociación[2]​.

En 1962 crearon el primer centro educativo en Villa Careaga[3]​. Años después se trasladó al Patronato San Miguel en el parque de Miramón.

En 1964, consciente de la necesidad de aglutinar esfuerzos con otras provincias españolas, contribuyó a la creación de La Federación Española de Asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual, hoy denominada Plena Inclusión[4]​.

En 1967, en una villa de su propiedad, ubicó el primer Centro en España para minusválidos profundos. Tras 22 años de funcionamiento la Diputación Foral de Guipúzcoa asumió su gestión[5]​.

En 1972 constituyó la Fundación Eguía-Careaga (SiiS) cuya finalidad es la aplicación de los más avanzados criterios científicos y técnicos para diferentes discapacidades y Servicios Sociales en general[6]​.

Extendió su acción al ámbito general español creando una delegación en Madrid.

El afianzamiento de sus iniciativas que consiguió a lo largo de los años contribuyeron a mejorar el bienestar de muchísimas personas necesitadas de ayuda y sus familias.

La sociedad guipuzcoana siempre ha mostrado su reconocimiento a este ilustre ciudadano[7]​.

Referencias

editar
  1. Idoeta, José Antonio. «En Memoria de José Eguía». Diario Vasco. 
  2. «Nuestra Historia». Atzegi. 
  3. «Historia». Uliazpi. 
  4. «Nuestra Historia». Plena Inclusión. 
  5. «Atzegi». Diputación Foral de Guipúzcoa. 
  6. «SiiS». Fundación Eguía - Careaga. 
  7. «Fallecimiento de José Eguía Careaga». Atzegi.