José Manuel Martínez-Lage

médico neurólogo español

José Manuel Martínez-Lage (Betanzos, La Coruña, 9 de julio de 1935[1]​-Pamplona, 24 de junio de 2024)[2]​ fue un médico y neurólogo español, pionero en la puesta en marcha de la neurología en España.[3][4]​ Fue especialista en epilepsia, en la enfermedad de Parkinson y en la enfermedad de Alzheimer y director del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra (1966-1993).[5]

José Manuel Martínez-Lage

José Manuel Martínez-Lage, en 1981.
Información personal
Nacimiento 9 de julio de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata
Betanzos EspañaBandera de España España
Fallecimiento 24 de junio de 2024 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Pamplona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, neurólogo, científico e investigador Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Neurofarmacología, enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones

Biografía

editar

José Manuel Martínez-Lage nació en la localidad coruñesa de Betanzos (1935). Tras licenciarse en medicina en la Universidad de Santiago de Compostela (1959), completó su formación universitaria con el doctor Javier Teijeira, especializándose en electroencefalografía clínica, primero en Santiago de Compostela y luego en Pamplona.[6]​ Posteriormente continuó su formación en el hospital de la Pitié-Salpêtriere (París), con el profesor Garcin, y en la Escuela de Medicina GKT del King's College de Londres con el profesor Marsden.[7]​ Se doctoró en la Universidad de Navarra (1967).[8]

En 1966 se trasladó a Pamplona, donde fue nombrado director del recientemente constituido departamento de Neurología y Neurocirugía (1966-1993). Con una apuesta decidida por la investigación, situó al departamento entre los centros de neurología españoles más prestigiosos.[9]

En los años 70 centró sus estudios en la enfermedad del Parkinson, sin abandonar su especialización mayor: la neurofarmacología. Publicó con el profesor Flórez la obra Neurofarmacología fundamental y clínica. Desde 1987 dedicó su actividad clínica e investigadora al Alzheimer y demencias afines.[10]

Viajó a Roma (10 de julio de 1994) para reconocer médicamente a Juan Pablo II y confirmar el diagnóstico de Parkinson que había emitido el doctor Renato Buzzonetti, médico personal del Papa.[11]

Publicó cerca de ochocientos títulos entre libros, capítulos y artículos originales,[3]​ y formó a más de cien residentes en su especialidad.[12]

Casado con Amalia Álvarez Moreno, tuvo ocho hijos.[13]

Asociaciones

editar
  • Presidente de la Liga Española contra la Epilepsia
  • Secretario de la Commission on Classification and Terminology de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)
  • Presidente de la European Association for Clinical Neuropharmacology
  • Director de la red internacional del Consortium for Establishing a Registry of Alzheimer Disease (CERAD)
  • Vicepresidente de la World Federation of Neurology
  • Presidente de la Sociedad Española de Neurología

Distinciones

editar

Referencias

editar
  1. Galicia Digital (ed.). «José Manuel Martínez Lage». Galegos. Santiago. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  2. Redacción (25 de junio de 2024). «Esquela del doctor Don José Manuel Martínez-Lage». Diario de Navarra. Pamplona. 
  3. a b Redacción (25 de junio de 2024). «Fallece el doctor José Manuel Martínez-Lage, oriundo de Betanzos y pionero en el campo de la Neurología». La Voz de Galicia (Betanzos). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  4. Redacción (25 de junio de 2024). «Falece José Manuel Martínez-Lage, pioneiro da Neuroloxía en España». G24 (en gallego) (Santiago). Consultado el 24 de junio de 2024. 
  5. Alimente (25 de junio de 2024). «Muere José Manuel Martínez-Lage, pionero de la neurología en España». El Confidencial (Madrid). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  6. Agencia Europa Press (27 de junio de 2011). «Fallece Javier Teijeira, primer director de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra». Noticias de Navarra (Pamplona). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  7. «José Manuel Martínez Lage». Espacio Logopédico. 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  8. Redacción (5 de junio de 2024). «Luto en la Clínica de la Universidad de Navarra: se despide de uno de sus mejores doctores». Navarra.com (Pamplona). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  9. Echeverría, María José (25 de junio de 2024). «Muere el neurólogo de la CUN José Manuel Martínez Lage». Diario de Navarra (Pamplona). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  10. De la Vega, R. - Zambrano, A. (2002-10). «Entrevista temática con el Profesor Martínez Lage: Conferencia Nacional Alzheimer». Hipocampo. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  11. Navarro-Valls, Joaquín (2023). «Párkinson». Mis años con Juan Pablo II: notas personales. Barcelona: Espasa. pp. 332-347. ISBN 9788467069211. 
  12. Redacción (25 de junio de 2024). «Muere Martínez-Lage, expresidente de la Sociedad Española de Neurología». Redacción médica (Madrid). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  13. Martínez Vila, Eduardo (27 de junio de 2024). «Impulsor de la neurología en España». ABC (Edición nacional) (39.627) (Madrid). p. 46. 
  14. Redacción (25 de junio de 2024). «Fallece José Manuel Martínez-Lage, pionero de la Neurología». Noticias de Navarra (Pamplona). Consultado el 25 de junio de 2024.