Junta Electoral Central

organismo electoral en España

La Junta Electoral Central (JEC) de España es el órgano superior de la Administración Electoral, de las Juntas Electorales Provinciales, las Juntas Electorales de Zona y, en su caso, las Juntas Electorales de Comunidad Autónoma, así como por las mesas electorales y es el único órgano permanente de la misma. Tiene como función «garantizar la transparencia del proceso electoral y supervisar la actuación de la Oficina del Censo Electoral».[2]​ Es de carácter permanente.

Junta Electoral Central
Congreso de los Diputados, Madrid.jpg
Información general
Ámbito España
Jurisdicción España
Tipo Órgano superior de la administración electoral
Sede Carrera de San Jerónimo
Organización
Presidente Miguel Colmenero Menéndez de Luarca
Dependencias Juntas Electorales autonómicas, Juntas Electorales provinciales, Juntas Electorales de Zona y mesas electorales
Presupuesto anual 478 770 (2023)[1]
Fundación 24 de marzo de 1977
Sitio web

Con sede en el Congreso de los Diputados en Madrid, de acuerdo con la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, está compuesta por:[3]

Las designaciones se realizan en los noventa días siguientes a la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados. Los vocales continúan en su mandato hasta la toma de posesión de la nueva Junta Electoral Central al inicio de la siguiente legislatura.

ComposiciónEditar

PresidentesEditar

HistoriaEditar

2011Editar

Con ocasión de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo de 2011 y las concentraciones espontáneas celebradas a partir del día 15 de mayo de 2011 en muchas capitales de toda España, las juntas electorales provinciales de Madrid,[7]​ Sevilla y Granada habían prohibido las manifestaciones, mientras que la de Valencia los permitió. Ante la disparidad de criterios,[8]​ la Junta Electoral Central, reunida a partir de las cinco de la tarde del 19 de mayo, finalmente emitió un comunicado que prohíbe las manifestaciones convocadas para el sábado, día 21, la jornada de reflexión,[9][10]​ afirmando: «que las concentraciones y reuniones a las que se refieren las consultas elevadas a esta Junta son contrarias a la legislación electoral desde las cero horas del sábado 21 de de mayo hasta las 24 horas del domingo 22 de mayo de 2011 y en consecuencia no podrán celebrarse»[11]​ y comunicándoselo a «todas las Juntas Electorales así como al Abogado General de Estado».[11]

La decisión de la JEC, que suele emitir decisiones tomadas por unanimidad,[12]​ fue por cinco votos a favor, cuatro en contra y una abstención,[13][10]​ más dos votos particulares discrepantes.[14]

ReferenciasEditar

  1. Cortes Generales. «Presupuestos Generales del Estado para el año 2023» (PDF). p. 181115 (565 PDF). Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  2. El País "JEC" Consultado el 20 de mayo de 2011
  3. «La Junta Electoral Central (oficial)». 
  4. BOE Núm. 142. BOE. Consultado el 3 de julio de 2014.
  5. «Resolución de 19 de septiembre de 2019, de la Junta Electoral Central, por la que se hace pública la constitución de la misma.». Boletín Oficial del Estado. 20 de septiembre de 2019. ISSN 0212-033X. BOE-A-2019-13357. Consultado el 5 de diciembre de 2012. 
  6. «Resolución de 20 de julio de 2020, de la Junta Electoral Central, por la que se hace pública la constitución de la misma.». Boletín Oficial del Estado. 21 de julio de 2020. ISSN 0212-033X. BOE-A-2020-8243. Consultado el 5 de diciembre de 2021. 
  7. «Las Juntas Electorales prohíben varias protestas de los 'indignados'.» El Mundo. Consultado el 20 de mayo de 2011.
  8. «La Junta Electoral unificará hoy doctrina.» El País. Consultado el 20 de mayo de 2011.
  9. «La Junta Electoral Central declara ilegales las manifestaciones convocadas para este sábado.» La Vanguardia. Consultado el 20 de mayo de 2011.
  10. a b «La Junta Electoral prohíbe las manifestaciones del 15-M.» El País. Consultado el 20 de mayo de 2011.
  11. a b «Resolución de la Junta Electoral Central.» El País. Consultado el 20 de mayo de 2011.
  12. «La Junta Electoral prohíbe todas las protestas del sábado y el domingo.» El Mundo. Consultado el 20 de mayo de 2011.
  13. «La Junta Electoral Central prohíbe la concentración mañana y el 22-M.» ABC. Consultado el 20 de mayo de 2011
  14. «Los catedráticos del PP inclinaron la balanza de la Junta Electoral.» El País. Consultado el 20 de mayo de 2011.

Enlaces externosEditar