Justicia, Encuentro y Perdón

organización no gubernamental venezolana

Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) es una organización no gubernamental venezolana de derechos humanos. La ONG atiende violaciones a los derechos humanos, particularmente las detenciones arbitrarias y las ejecuciones extrajudiciales en el contexto de manifestaciones pacíficas.[1]

Justicia, Encuentro y Perdón
Tipo Organización no gubernamental
Campo derechos humanos
Fundación 2017
Fundador Martha Tineo
Rosa Orozco
Sede central Venezuela
Coordinadora general Martha Tineo
Sitio web www.jepvenezuela.com

Historia

editar

El 10 de diciembre de 2020, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, la organización abrió virtualmente el Museo de la Memoria y la Represión, el cual documenta violencia política a partir de las protestas en Venezuela de 2014 y registra crónicas de los eventos, fotografías y material audiovisual.[2]

En abril de 2023, JEP publicó un informe sobre la impunidad en asesinatos motivados por razones políticas en el país, registrando 334 casos entre 2014 y la publicación del informe. Entre otras conclusiones, el informe determinó que de los 334 casos, 248 casos documentados (equivalente a un 74,25%) se encontraban estancados en la Fase Preparatoria procesal, demostrando una demora injustificada de hasta nueve años.[3]​En 2024, la ONG estuvo entre las organizaciones que solicitaron la extensión del mandato de la Misión Internacional Independiente de las Naciones Unidas para Venezuela.[4]

El 3 de junio de 2024, la ONG estrenó la serie documental "La dimensión del dolor", la cual cuenta con diez testimonios y aborda el daño colateral para familiares de las víctimas de la represión en Venezuela, incluyendo la "destrucción familiar, amenazas, pobreza, suicidio, estrés postraumático, migración forzada y denegación de justicia".[3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Una ONG denunció que familiares de presos políticos son víctimas de persecución por parte de la dictadura de Maduro». Infobae. 29 de agosto de 2023. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  2. «Inauguran el Museo de la Memoria y Represión». Runrunes. 10 de diciembre de 2020. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  3. a b «Estrenarán serie documental sobre daños colaterales de la represión en Venezuela». Runrunes. 1 de junio de 2024. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  4. «JEP pide extender el trabajo de la Misión de la ONU en Venezuela». La Prensa de Lara. Consultado el 6 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar