Kalco

cultivar de manzana

Kalco es una variedad cultivar de manzano (Malus domestica).[1][2][3]​ criado en el antiguo Kaiser-Wilhelm-Institut für Züchtungsforschung en Müncheberg, Brandeburgo Alemania. Las frutas tienen un sabor dulce, subacido y aromático.[4]

Kalco

La variedad 'Kalco' en secciones cruzadas
Parentesco híbrido Cox's Orange Pippin x Desconocido
Nombre comercial 'Kalco'
Origen Bandera de Alemania Alemania Instituto Kaiser-Wilhelm, Muncheberg, Alemania, década de 1930.

Sinónimos editar

  • "Carola".[4]

Historia editar

 
La Manzana 'Carola'

'Kalco' es una variedad de manzana, a partir de plántulas de semillas de 'Cox's Orange Pippin'. Criado por el profesor ???? Schmidt en el Instituto Kaiser Wilhelm en Branderburg (Alemania) en la década de 1930.[5][6]

'Kalco' se cultiva en la National Fruit Collection con el número de accesión: 1967 - 003 y nombre de accesión: Kalco.[4][7]

Características editar

'Kalco' tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 5 de mayo con el 10% de floración, para el 10 de mayo tiene un floración completa (80%), y para el 18 de mayo tiene un 90% caída de pétalos.[4]

'Kalco' tiene una talla de fruto es mediano; forma amplia truncado cónica; con nervaduras fuertes, corona medio-fuerte; epidermis con color de fondo amarillo, con sobre color naranja en una cantidad de color superior media, con sobre patrón de color rayado / moteado, "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) muy bajo, cera en cantidad media; carne muy firme, textura de la pulpa gruesa y color de la pulpa amarillento, sabor dulce, subacido y aromático.[4][6]

Su tiempo de recogida de cosecha se inicia a mediados de septiembre. Necesita uno o dos meses de almacenamiento para desarrollar su textura y aroma finos y perder parte de su amargor.[4][6]

Usos editar

A menudo se come fresco, manzana de mesa, pero también es una buena manzana para cocinar.[6]

Recomendada para el huerto familiar, irrelevante en el cultivo comercial de frutas en la actualidad.[6]

Ploidismo editar

Auto estéril. Grupo de polinización: C Día10[6]

Polinizadores: 'Alkmene', 'Cox's Orange Pippin', 'Golden Delicious', 'Golden Winter Pearmain', 'James Grieve', 'Dr. Oldenburg', 'Ontario', 'Transparente blanche', 'Tumanga'.

Véase también editar

Referencias editar

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae
  2. Founding Clones, Inbreeding, Coancestry, and Status Number of Modern Apple Cultivars - Dominique A.M. Noiton, Peter A. Alspach - 1996. Archivado desde el original el 9 de junio de 2014. Consultado el 23 de marzo de 2020. 
  3. Hampson, Cheryl R.; Kemp, Henk (2003). Apples. Botany, Production and Uses, ed. Characteristics of Important Commercial Apple Cultivars. CABI Publishing. pp. 62. ISBN 0-85199-592-6. 
  4. a b c d e f La manzana 'Kalco' en el "National fruit collection.org.uk". Consultado el 4 de abril de 2020. 
  5. Wiebke, Fuchs (2005). Repr. d. Ausg., ed. Deutsche Äpfel. Die Handelssorten. Förderverein des Freilichtmuseums am Kiekeberg 1941. Oxford: Förderverein des Freilichtmuseums am Kiekeberg. ISBN 3-935096-15-1. 
  6. a b c d e f La manzana 'Kalco' en el "pomiferous.com/applebyname/kalco". Consultado el 4 de abril de 2020. 
  7. Karteikarte der Sorte in der BUND-Lemgo Obstsortendatenbank. Consultado el 4 de abril de 2020. 

Bibliografía editar

  • Walter Hartmann (Hrsg.): Farbatlas alte Obstsorten, Stuttgart 2000, ISBN 3-8001-3173-0.
  • Martin Stangl (Hrsg.): Obst aus dem eigenen Garten, München 4. Auflage 2000, ISBN 3-405-15046-9.
  • Theodor Engelbrecht: Deutschlands Apfelsorten: illustrirte systematische Darstellung der im Gebiete des Deutschen Pomologen gebaute Apfelsorten, Braunschweig, Vieweg, 1889, beschrieben unter Nr. 427, S. 475
  • Dapena, E., Blázquez, M.D. 2009. Descripción de las variedades de manzana de la D.O.P Sidra de Asturias. SERIDA. 69 pp. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/4071.pdf].
  • Dapena, E., Blázquez, M.D., Fernández, M. 2006. Recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de Manzano del SERIDA. Tecnología Agroalimentaria 3: 34-39. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/1524.pdf].
  • Royo Díaz, J. Bernardo; González Latorre, Joaquín; Laquidáin Imirizaldu, Mª Jesús; Miranda Jiménez, Carlos; Gonzaga, L.; García, Santesteban (2009). El manzano autóctono de Navarra (640 p. 17 x 24 cm., trad.) (2.ª edición). Pamplona: Universidad Pública de Navarra. ISBN 978-84-9769-233-5. 
  • Rivera Núñez, Diego; Obón de Castro, Concepción. Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita . Volum 1. Editum, 1997, p.152–153. ISBN 8476847440 [Consulta: 19 de febrero de 2012].
  • Henri Kessler, Pomologie romande illustrée. Les 50 meilleures variétés de fruits pour la culture avec reproduction en couleurs d'après échantillons cultivés au pays, 1949.[1]
  • Willi Votteler: Verzeichnis der Apfel- und Birnensorten, Obst- und Gartenbauverlag, München 1993, ISBN 3-87596-086-6
  • André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.
  • Les deux tomes de « Le Verger Français », 1947, 1948.
  • Robert Silbereisen: Malus. In: Hans. J. Conert u. a. (Hrsg.): Gustav Hegi. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Band 4 Teil 2B: Spermatophyta: Angiospermae: Dicotyledones 2 (3). Rosaceae 2. Blackwell 1995. ISBN 3-8263-2533-8.
  • Gerhard Friedrich und Herbert Petzold: Handbuch Obstsorten, Ulmer Verlag, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4853-6.

Enlaces externos editar

  1. lire sur pomologie.com.