Kalimba
El kalimba (o calimba) es un instrumento musical extendido por todo el continente africano. Recibe diferentes nombres, según los países y pueblos: malimba, mbira (o sanza), kisaanji, kisanji (o quissange), tyitanzi, quisanche (o quisanga o quizanga) (según Alejo Alaniz también se denomina acordeón de mano), likembe, sansula, etc.
Kalimba | ||
---|---|---|
DescripciónEditar
Este idiófono tiene un juego de laminillas de diferente longitud y material, duras pero flexibles, como las de metal o de caña. Están fijadas a un puente por un extremo, y tienen libre el otro, de forma que producen sonidos al ser pulsadas con los dedos por los extremos libres. Según las dimensiones de las láminas vibrarán más o menos lo que se traduce en notas diferentes que pueden afinarse alargando o disminuyendo su longitud. Las dimensiones de las láminas determinan las frecuencias a las que pueden vibrar, lo que se traduce en las notas diferentes que pueden dar. Así, variar el tono o afinar el instrumento equivale a alargar o disminuir la longitud de las placas.
Caja de resonanciaEditar
La caja de resonancia en la que está empotrado el puente y en la que se sujetan por un extremo las teclas suele estar hecha de calabaza o de madera.
EjecuciónEditar
Se sujeta con las dos manos posicionadas debajo del instrumento y los pulgares sobresaliendo arriba, y finalmente se pulsan las teclas con los dedos pulgares.
Ubicación de las notasEditar
Generalmente la ubicación de las notas es intercalada, es decir:
DO La Fa Re Do Mi Sol Si 8 6 4 2 1 3 5 7
ReferenciasEditar
- El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pianos de pulgar.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Kalimba.