Keith Howard Burrell (Santa Mónica, 13 de abril de 1947) es un físico del plasma estadounidense.[1]

Keith Burrell
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Santa Mónica (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Stanford Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador General Atomics Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • John Dawson Award for Excellence in Plasma Physics Research (2001)
  • James Clerk Maxwell Prize for Plasma Physics (2018) Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Se licenció en física por la Universidad Stanford en 1968. Luego recibió una maestría y un doctorado en física por Caltech en 1970 y 1975 respectivamente. Posteriormente trabajó en General Atomics en la investigación de la fusión con tokamaks, en particular el tokamak DIII-D. Antes de eso, realizó investigaciones en los Tokamak ISX-A e ISA-B del Laboratorio Nacional Oak Ridge.[2]

Desempeñó un papel importante en el estudio del modo H (es decir, el modo de alto confinamiento) descubierto en 1982 en el tokamak ASDEX en plasmas de fusión magnéticos cerrados y los mecanismos de transporte subyacentes, en particular la supresión de turbulencias mediante la formación de corrientes de corte.[3]​ Participó en el descubrimiento del modo H silencioso (modo H inactivo) en DIII-D en 1999, que tiene las ventajas de los modos H pero sin inestabilidades de borde (modos localizados de borde, ELM).[4][5]​También desarrolló métodos para el diagnóstico del plasma.[6][7]

Premios y honores

editar

Es miembro de la Sociedad Estadounidense de Física (1985) y del Instituto de Física.[8]

En 2001, recibió el Premio a la Excelencia en Física del Plasma (ahora conocido como Premio John Dawson a la Excelencia en la Investigación de la Física del Plasma) otorgado por la Sociedad Estadounidense de Física debido a sus "experimentos que muestran que los flujos ExB cortados pueden suprimir la turbulencia y el transporte en plasmas tokamak y que tales flujos pueden surgir espontáneamente en el borde y en el núcleo de los plasmas de tokamak".[9]

En 2018, recibió el Premio James Clerk Maxwell de Física del Plasma por sus "investigaciones pioneras, incluidos avances experimentales clave y desarrollo de diagnóstico, que establecieron los vínculos entre el flujo de plasma cortado y el transporte turbulento, lo que condujo a mejores regímenes de confinamiento para plasmas magnetizados mediante la reducción del transporte turbulento por flujo cizallado".[2]

Referencias

editar
  1. Gale Group. (2004). American men & women of science. Gale. OCLC 1082415302. 
  2. a b «2018 James Clerk Maxwell Prize for Plasma Physics Recipient». American Physical Society (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  3. Burrell, K. H.; Doyle, E. J.; Gohil, P.; Groebner, R. J.; Kim, J.; La Haye, R. J.; Lao, L. L.; Moyer, R. A. et al. (1994). «Role of the radial electric field in the transition from L (low) mode to H (high) mode to VH (very high) mode in the DIII‐D tokamak*». Physics of Plasmas 1 (5): 1536-1544. Bibcode:1994PhPl....1.1536B. ISSN 1070-664X. doi:10.1063/1.870705. 
  4. Burrell, K H; Austin, M E; Brennan, D P; DeBoo, J C; Doyle, E J; Gohil, P; Greenfield, C M; Groebner, R J et al. (2002). «Quiescent H-mode plasmas in the DIII-D tokamak». Plasma Physics and Controlled Fusion 44 (5A): A253-A263. Bibcode:2002PPCF...44A.253B. ISSN 0741-3335. doi:10.1088/0741-3335/44/5a/325. 
  5. Burrell, K. H.; Osborne, T. H.; Snyder, P. B.; West, W. P.; Fenstermacher, M. E.; Groebner, R. J.; Gohil, P.; Leonard, A. W. et al. (2009). «Quiescent H-Mode Plasmas with Strong Edge Rotation in the Cocurrent Direction». Physical Review Letters 102 (15): 155003. Bibcode:2009PhRvL.102o5003B. ISSN 0031-9007. PMID 19518641. doi:10.1103/physrevlett.102.155003. 
  6. Burrell, Keith H.; Lietzke, Alan F.; Schaffer, Michael J. (1978). «A Diagnostic Method for Time Resolved Spatial Profile Measurements of Proton and Impurity Density and Temperature». IEEE Transactions on Plasma Science 6 (2): 107-120. Bibcode:1978ITPS....6..107B. ISSN 1939-9375. doi:10.1109/TPS.1978.4317101. 
  7. Chrystal, C.; Burrell, K. H.; Grierson, B. A.; Pace, D. C. (2015). «Spatial calibration of a tokamak neutral beam diagnostic using in situ neutral beam emission». Review of Scientific Instruments 86 (10): 103509. Bibcode:2015RScI...86j3509C. ISSN 0034-6748. PMID 26520957. doi:10.1063/1.4933337. 
  8. «APS Fellow Archive». www.aps.org (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2020. 
  9. «2001 John Dawson Award for Excellence in Plasma Physics Research Recipient». American Physical Society (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2020. 

Enlaces externos

editar