Lago Despreciado

cuerpo de agua superficial en Chile

El lago Despreciado es un cuerpo de agua superficial léntico ubicado en la isla Grande de Tierra del Fuego, de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Lago Despreciado
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Grande de Tierra del Fuego
Coordenadas 54°21′46″S 68°48′19″O / -54.36273, -68.80518
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Cuerpo de agua
Afluentes Río Colonna
Mapa de localización
Cuencas de Tierra del Fuego.

Este lago es llamado lago Chico en el mapa de la zona del Instituto Geográfico Militar de Chile publicado en 1955, lago Dieter o lago Diettert[1]: 19  y Hans Niemeyer consigna la existencia de una laguna Arata.[2]: 620 

Tanto Google Maps como OpenStreetMaplo muestran como "lago Despreciado", sin embargo, como el IGM, el inventario público de lagos de Chile lo enlista como "lago Chico" y le asigna el código 12873094-K en su inventario.

No debe ser confundido con el lago Chico (Tierra del Fuego), perteneciente a la misma cuenca hidrográfica, pero ubicado más al norte, entre los lagos Lynch y Blanco.

Ubicación y descripción

editar

El lago es bordeado por la Ruta Y-85 que une el centro de la isla con Yendegaia. Está ubicado en el extremo este del valle de La Paciencia.

Mapa de la zona publicado por el Instituto Geográfico Militar de Chile en 1955 en una escala de 1:250000. En el mapa aparece con el nombre "lago Chico".

Hidrología

editar

Pertenece a la cuenca hidrográfica del río Grande de Tierra del Fuego, recibe al río Colonna como afluente por el lado oeste y desagua a través de un emisario (sin nombre) hacia el este en el lago Deseado.

Historia

editar

En 1917 un alemán llamado Pablo Dieter recibió en concesión 35 000 hectáreas de una zona que incluía el lago.[1]: 18  y en algunos planos de división de terrenos aparece su apellido como nombre del lago.

Población, economía y ecología

editar

Acceso

editar

Se accede por la ruta Y-85, recorriendo el territorio de la reserva natural Karukinka, y posteriormente se alcanza la ribera occidental del lago Deseado. Luego el camino prosigue contorneando por su margen austral durante 4,6 km. En este tramo se encuentra el único lugar habitado del lago, el “Lodge Deseado”. Este camino se inauguró recién en el año 2005.[3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Samuel García O., [Los orígenes de las comunicaciones terrestres en el sur de Tierra del Fuego], Revista Magallania, 2015. Vol. 43(2):5-432015
  2. Niemeyer F., 1982
  3. López, Rosario Tierra del Fuego tiene su paraíso y se llama Lago Deseado. Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Diario La Tercera, de Santiago, 28 de diciembre de 2013 (consultado el 10 de mayo de 2015).

Bibliografía

editar