Liu Manqing

diplomático chino

Liu Manqing (劉曼卿) (Lhasa, 1906-Chongqing, 1941) fue una escritora, diplomática, mensajera e intérprete tibetana y china, nacida en el Tíbet.

Liu Manqing

Imagen de Liu Manqing en un directorio biográfico de 1936
Información personal
Nombre nativo 劉曼卿
Otros nombres Liu Man-ching, Yudhona, Yongjin, De Meixi
Nacimiento 1906
Lhasa, Tíbet, Qing
Fallecimiento 1941
Chongqing, China
Información profesional
Ocupación Diplomática, traductora, escritora

Primeros años

editar

Liu Manqing (o Yudhona) nació en Lhasa, Tíbet, hija de un padre tibetano o chino, Liu Rongguang, y una madre tibetana.[1]​ Hablaba en tibetano como su primera lengua, y su familia era musulmana. Vivió en Darjeeling por un tiempo en su niñez, cuando sus padres fueron expulsados de Tíbet. Más tarde estudió en Beijing,[2]​ en donde aprendió mandarín, y pudo haber entrenado como enfermera en un hospital misionero.[3][4]

Carrera

editar

Manqing regresó a Tíbet siendo joven a pesar de las dificultades de viajar hasta Lhasa. Viajó por agua, en caballo y a pie sobre terrenos accidentados,[5]​ «allanando con éxito el camino para una reconciliación entre China y el gobierno tibetano», según predijo un informe periodístico del año 1930.[6]​ Llevó a cabo negociaciones durante las visitas con el decimotercer Dalai Lama Thubten Gyatso,[7][8]​ ejerció un cargo en la administración pública en China durante el gobierno de Chiang Kai-shek[9][10]​ y fue una enviada, intérprete y mensajera entre líderes chinos y tibetanos en las décadas de 1920 y 1930.[11][12]​ Escribió tres libros, dos sobre Tíbet y uno sobre educación.[4]​ En 1938 informó al Kuomintang en Chongqing acerca de las condiciones en la provincia de Xikang.[13]

En 1931, Liu fue miembro fundadora de la Asociación de Áreas Fronterizas de China, o el Club Fronterizo.[3]​ Disertó en 1932 en la Universidad de Shanghái sobre sus experiencias en el Club Fronterizo.[12]

Ella usó varios nombres, siendo también conocida como Yongjin y De Meixi.[1]

Publicaciones

editar
  • Expedition in a Carriage to Xikang and Tibet (1933)
  • Tibet (1934)
  • Education in the Chinese Border Areas (1937)

Vida personal

editar

Manqing se casó joven y se divorció pronto en Beijing. Falleció en 1941, a los 35 años, en Chongqing. Es «recordada como heroína por el pueblo tibetano», entre quienes es bastante conocida la historia de sus arduos viajes a Lhasa.[4]

Referencias

editar
  1. a b Atwill, David G. (9 de octubre de 2018). Islamic Shangri-La: Inter-Asian Relations and Lhasa's Muslim Communities, 1600 to 1960 (en inglés). University of California Press. pp. 46-49, 183, nota 61. ISBN 978-0-520-97133-2. 
  2. «Who's Who in China». The China Weekly Review (en inglés). 20 de septiembre de 1930. p. 108. Consultado el 10 de noviembre de 2021 – via Internet Archive. 
  3. a b Who's who in China; biographies of Chinese leaders (en inglés). Cheng Yu Tung East Asian Library - University of Toronto. Shanghai China Weekly Review. 1936. p. 168 – via Internet Archive. 
  4. a b c Jagou, Fabienne (octubre de 2009). «Liu Manqing: A Sino-Tibetan Adventurer and the Origin of a New Sino-Tibetan Dialogue in the 1930s». Revue d'Etudes Tibétaines (en inglés) 17: 5-20. 
  5. Meng, C. Y. W. (6 de septiembre de 1930). «Miss Liu's MIssion to Tibet». The China Weekly Review (en inglés). p. 22, 24. Consultado el 10 de noviembre de 2021 – via Internet Archive. 
  6. «A Courageous Woman Who Walked to Tibet». The China Weekly Review. 13 de septiembre de 1930. p. 44. Consultado el 10 de noviembre de 2021 – via Internet Archive. 
  7. Wang, Jiawei; Nyima, Gyaincain; 尼玛坚赞 (1997). The Historical Status of China's Tibet (en inglés). 五洲传播出版社. p. 148. ISBN 978-7-80113-304-5. 
  8. Ma, Lihua (2003). Old Lhasa: a sacred city at dusk (en inglés). Beijing: Foreign Language Press. pp. 147-148. ISBN 978-7-119-03124-8 – via Internet Archive. 
  9. Lin, Hsaio-ting (1 de enero de 2011). Tibet and Nationalist China's Frontier: Intrigues and Ethnopolitics, 1928-49 (en inglés). UBC Press. p. 55. ISBN 978-0-7748-5988-2. 
  10. Grunfeld, A. Tom (1996). The making of modern Tibet (en inglés). M.E. Sharpe. p. 75. ISBN 978-1-56324-713-2 – via Internet Archive. 
  11. Shakabpa, Tsepon Wangchuck Deden (23 de octubre de 2009). One Hundred Thousand Moons: An Advanced Political History of Tibet (en inglés). BRILL. p. 816. ISBN 978-90-474-3076-6. 
  12. a b «Girl Envoy to Tibet». North China Herald (en inglés). 14 de junio de 1932. p. 415. Consultado el 10 de noviembre de 2021 – via Internet Archive. 
  13. Meng, C. Y. W. (16 de julio de 1938). «Sikong: A New Wall in the Bulwark Against Japan». The China Weekly Review (en inglés). p. 221. Consultado el 10 de noviembre de 2021 – via Internet Archive. 

Enlaces externos

editar