Louis Andriessen
Louis Andriessen (Utrecht, 6 de junio de 1939), es un compositor neerlandés de música contemporánea.
Louis Andriessen | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de junio de 1939 (80 años) Utrecht (Países Bajos) | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Familia | ||
Padre | Hendrik Andriessen | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor universitario, pianista y músico | |
Empleador |
| |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | ||
Distinciones |
| |
Familia e infanciaEditar
Andriessen nació en una familia con gran tradición musical. Su padre fue el compositor Hendrik Andriessen (1892-1981). Además, es hermano de los compositores Jurriaan Andriessen (1925-1996) y Caecilia Andriessen (1931-), y sobrino de Willem Andriessen (1887-1964). En un principio estudió con su padre y Kees van Baaren en el Real Conservatorio de La Haya. Posteriormente estudió durante dos años junto al compositor italiano Luciano Berio en Milán y Berlín.
Estilo y principales trabajosEditar
Los primeros trabajos de Andriessen se caracterizan por la experimentación con varias tendencias contemporáneas: el serialismo de la posguerra (Series, 1958), el “pastiche” (Anachronie I, 1966-67), y la cinta (Il Duce, 1973). Posteriormente, la reacción al, a su juicio, conservadurismo de la escena musical holandesa contemporánea le llevó a la formación de una estética musical alternativa incluso a la suya propia. Desde los primeros años 70 del siglo XX ha rechazado escribir para orquestas sinfónicas convencionales, optando por componer para sus propias combinaciones de instrumentos, que incluyen instrumentos tradicionales junto a otros tales como guitarras o bajos eléctricos y congas. Por último, sus trabajos de madurez combinan influencias tanto de Stravinsky como del minimalismo americano. La música de Louis Andriessen es antigermánica y antirromántica, y señala un cambio de rumbo desde el serialismo europeo de mediados del siglo XX. De esta forma, obras como De Staat ("La República", 1972-76) están claramente influidas por la música de big band como las de Count Basie y Stan Kenton y los procedimientos de repetición de Steve Reich, ambos combinados con brillantes disonancias. Otros trabajos destacables de este autor podrían ser Workers Union ("Unión de Trabajadores", 1975), una pieza melódicamente indeterminada "para cualquier conjunto de instrumentos de sonido alto"; Mausoleum (1979) para dos barítonos y un gran conjunto; De Tijd ("El tiempo", 1979-81) para cantantes femeninas y conjunto; De Snelheid ("La velocidad", 1982-83), para tres conjuntos amplificados; De Materie ("La materia", 1984-88), un gran trabajo en cuatro partes para voces y conjunto. Además, ha colaborado con el realizador y libretista Peter Greenaway en la película M is for Man, Music, Mozart y en las óperas Rosa: A Horse Drama (1994) y Writing to Vermeer (1998).
Louis Andriessen ayudó a fundar los grupos instrumentales De Volharding y Hoketus. Más tarde jugó un importante papel en la creación de los grupos Schonberg Ensemble y Asko Ensemble.
Estudiantes notablesEditar
Catálogo de obrasEditar
Año | Obra | Tipo de obra | Duración |
1954 | Rondo barbaro, para piano | Música solista (piano) | 02:40 |
1956 | Sonate, para flauta y piano | Música solista (piano) | |
1957 | Elegie, para cello y piano | Música solista (piano) | |
1957 | Nuit d'été, para piano a cuatro manos. | Música solista (piano) | 04:30 |
1958 | Séries, para 2 pianos | Música solista (piano) | |
1959 | Nocturnen, para dos sopranos y orquesta. (textos del compositor; second soprano at piano invisible to audience) | Música vocal (con orquesta) | |
1959 | Prospettive e Retrospettive, para piano | Música solista (piano) | |
1959 | Percosse, para flauta, bassoon, trompeta y percusión | Música instrumental | |
1961 | Trois Pièces, para piano (mano izquierda). | Música solista (piano) | 08:30 |
1961 | Ittrospezione I, para piano a cuatro manos. | Música solista (piano) | |
1961 | Aanloop en sprongen, para flauta, oboe y clarinete | Música de cámara | |
1961 | Paintings, para recorder/flauta y piano | Música de cámara | |
1961 | Joli commentaire, para piano a 4 manos | Música solista (piano) | |
1962 | Triplum, para guitarra. | Música solista (guitarra) | |
1962 | Canzone 3.Utinam (texto del Libro de Job), para soprano y piano | Música vocal (piano) | |
1962 | Étude pour les timbres, para piano | Música solista (piano) | 03:00 |
1963 | Ittrospezione II, para gran orquesta. | Música orquestal | |
1964 | Sweet, para alto recorder | Música solista (recorder ) | |
1964 | A Flower Song II, para oboe | Música solista (oboe ) | |
1964 | A Flower Song III, para cello | Música solista (cello ) | |
1964 | Ittrospezione III (Concept I), para 2 pianos y ensemble | Música instrumental | |
1965 | Ittrospezione III (Concept II) – Fragmento, saxo tenor ad libitum, dos pianos (sección de Ittrospezione III [Concept II] (pueden ser interpretados separadamente). | Música instrumental | |
1965 | Double, para clarinete y piano | Música de cámara | |
1965 | Ittrospezione III (Concept II), para 2 pianos y ensemble | Música instrumental | |
1966 | Rage, rage against the dying of the light, para 4 trombones y tape ad libitum | Música instrumental | |
1966 | Souvenirs d'enfance, para piano | Música solista (piano) | 29:00 |
1966 | Beatles Songs, para voz femenina y piano. Se trata de arreglos satíricos de cuatro canciones de los Beatles. | Arreglos | |
1966-67 | Anachronie I, para gran orquesta. | Música orquestal | |
1967-71 | Le voile du bonheur, para violín (+ voz) y piano | Música vocal (instrumento) | |
1967 | The Garden of Ryoan-gi, para tres órganos eléctricos. | Música instrumental | |
1968 | Contra tempus, 3 flautas, 3 oboes, 3 trompetas, 3 trombones, 4 violas, 2 pianos, 2 sintetizadores ad libitum y 2 percusiones | Música instrumental | |
1969 | Choralvorspiele, para organillo. | Música solista (organillo) | |
1969 | Hoe het is, para 52 cuerdas y electrónica en vivo | Música orquestal | |
1969 | Anachronie II, para oboe y pequeña orquesta (4 trompas, arpa, piano y cuerdas). | Música orquestal | |
1969 | Reconstructie. Opera moral para solistas, 3 coros mixtos con 4 voces cada uno, orquesta (compuesta de 11 vientos, 7 metales, 2 guitarras, 11 teclados y 10 cuerdas) y electrónica. Con Reinbert de Leeuw, Misha Mengelberg, Peter Schat, Jan van Vlijmen, libreto a cargo de Hugo Claus y Harry Mulisch. | Ópera | |
1970 | Spektakel, para conjunto improvisado (saxofón + clarinete bajo, viola, bajo, órgano electrónico + piano, percusión u otros instrumentos) y pequeña orquesta (12 vientos, 4 trompas y 6 percusiones). | Música orquestal | |
1970 | De negen symfonieën van Beethoven, ice cream bell, orquesta | Música orquestal | |
1970 | Vergeet mij niet, para oboe (+ piano) | Música solista (oboe) | |
1971 | Volkslied, para culquier número de cualquier músico | Música instrumental | |
1971 | In Memoriam, para cinta. | Música de cinta | |
1972 | Arreglo de Solidaritätslied (Hanns Eisler), para ensemble de vientos | Arreglo | |
1972 | Arreglo de Streikslied (Hanns Eisler), para ensemble de vientos | Arreglos | |
1972 | Arreglo de In C (Terry Riley), para ensemble de vientos | Arreglos | |
1972 | Arreglo de Bereits sprach der Welt (Hanns Eisler), para ensemble de vientos | Arreglos | |
1972 | Arreglo de Tango (Ígor Stravinsky), para ensemble de vientos | Arreglos | |
1972 | Arreglo de La création du monde (Darius Milhaud), para ensemble de vientos | Arreglos | |
1972 | De Volharding, para 3 saxofones, 3 trompetas, 3 trombones y piano | Música instrumental | |
1972 | Dat gebeurt in Vietnam, para ensemble de vientos | Música instrumental | |
1972 | Thanh Hoa (texto de Nguyen Thay Mao), para voz y piano | Música vocal (instrumento) | |
1972-74 | Melodie, alto recorder, piano | Música de cámara | |
1972-73 | Il Duce, para cinta. | Música de cinta | |
1972-76 | De Staat, para 2 sopranos, 2 mezzo-sopranos, 4 oboes, 4 trompas, 4 trompetas, 3 trombones, trombón bajo, 2 arpas, 2 guitarras eléctricas, 4 violas, bajo y 2 pianos. | Música vocal (con orquesta) | |
1973 | On Jimmy Yancey, para flauta, 2 saxos altos, saxo tenor, French horn, trompeta, 3 trombones, double bass y piano | Música instrumental | |
1973 | Voor Sater, para ensemble de vientos | Música instrumental | |
1973 | Amsterdam Vrij, para ensemble de vientos | Música instrumental | |
1973 | Música de la película The Family (Lodewijk de Boer) | Música de película | |
1974 | Il Principe para 2 coros mixtos, 8 vientos, 3 trompas, tuba, bajo y piano. Sobre un texto de Maquiavelo. | Música vocal (con orquesta) | |
1974 | Wals, para piano. | Música solista (piano) | 02:10 |
1974 | Symfonieën der Nederlanden, para dos o más bandas sinfónicas (con 32 músicos como mínimo). | Música orquestal | |
1974 | Arreglo de Ipanema and Gavea from Saudades do Brasil (Darius Milhaud), para ensemble de vientos | Arreglos | |
1974 | Hymne to the Memory of Darius Milhaud, para vientos, contrabajo y piano (también versión para orquesta / versión orquesta de cámara en 1978) | Música orquestal | |
1975 | Nederland, let op uw schoonheyt, para banda sinfónica | Música orquestal | |
1975 | Workers Union, para cualquier grupo de instrumentos de sonido alto (instalación sonora). | Música instrumental | |
1976 | Mattheus passie. Teatro musical para 8 voces mixtas, 2 oboes, órgano Hammond, cuarteto de cuerda y contrabajo. (texto de Louis Ferron) | Música de escena | |
1975-76 | Hoketus, para 2 zampoñas, 2 saxos altos ad libitum, 2 bajos, 2 pianos, 2 pianos eléctricos y 2 congas. | Música instrumental | |
1977 | Orpheus. Teatro musical con texto de Lodewijk de Boer para 8 voces mixtas, lyricon, guitarra eléctrica, bajo, sintetizador y percusión. | Música de escena | |
1978 | Symphonie voor losse snaren, para 12 cuerdas. | Música instrumental | |
1978 | Laat toch vrij de straat (texto de Jaap van der Merwe), para voz y piano | Música vocal (piano) | |
1978 | Felicitatie, 3 trompetas | Música instrumental | |
1979 | Mausoleum (rev. 1981) para 2 barítonos altos y orquesta (12 metales, 2 arpas, címbalo, 2 pianos, 2 percusiones, mínimo de 10 cuerdas y bajo) con textos de Mijaíl Bakunin y Arthur Arnould. | Música vocal (orquestal) | |
1979-81 | De Tijd, para coro femenino, conjunto de percusión, orquesta (6 flautas, 2 flautas altas, 3 clarinetes, clarinete bajo, 6 trompetas, 2 arpas, 2 pianos, órgano Hammond, cuerdas, 2 bajos. Con texto de St. Augustine de Hippo. | Música vocal (orquesta) | |
1980 | George Sand. Teatro musical para 8 voces mixtas y 4 pianos (texto de Mia Meyer). | Música de escena | |
1980 | Un beau baiser, mixed chorus | Música coral | |
1980 | Arreglo de Messe des pauvres (Érik Satie), mixed chorus, small orquesta | Arreglos | |
1980 | Música de la película De plaats van de vreemdeling (dirigida por Rudolf van den Berg)[1] | Música de película | |
1981 | La voce, para voz y cello. Con un texto de Pavese. | Música vocal (instrumento) | |
1981 | Ende, 2 alto recorders (1 player) | Música solista | |
1981 | Commentaar (texto de Wilhelm Schön), para voz y piano | Música vocal (piano) | |
1981 | Disco, para violín y piano | Música de cámara | |
1982 | Overture to Orpheus, para clave. | Música solista (clave) | |
1982-83 | De Snelheid, para 3 ensembles amplificados (revisada en 1984) | Música electrónica | |
1983 | Y después, para voz y piano, con texto de Federico García Lorca. | Música vocal (piano) | |
1983 | Trepidus, para piano. | Música solista (piano) | 07:30 |
1983 | Menuet voor Marianne, para piano. | Música solista (piano) | 01:10 |
1984 | Doctor Nero (music theatre work) | Música de escena | |
1984-88 | De Materie. Teatro musical para soprano, tenor, 2 narradoras, 8 voces mixtas amplificadas y orquesta amplificada (15 vientos, 13 metales, arpa, 2 guitarras eléctricas, 2 pianos, piano vertical entre bastidores, celesta, 2 sintetizadores, 6 percusiones, mínimo de 9 cuerdas y bajo). Dos de las cuatro secciones de esta obra quizá se ejecutaran separadamente. Los textos son de Plakkaat van Verlatinge, Nicolaes Witsen, David Gorlaeus, Hadewijch, M.H.J. Schoenmaekers, Madame van Domselaer-Middelkoop, Willem Kloos, Marie Curie y Françoise Giroud. | Música de escena | |
1984-88 | De Stijil (3ª parte de De Materie, también como parte independiente) | Música de escena | |
1985 | Berceuse voor Annie van Os, para piano. | Música solista (piano) | 02:00 |
1985 | De komst van Willibrord, para carrillón | Música solista (carrillón) | |
1986 | De Lijn, para 3 flautas. | Música solista (flauta) | |
1986 | Dubbelspoor (rev. 1994). Ballet para piano, clave, celesta y glockenspiel. | Ballet | |
1987-88 | Hadewijch (2ª parte de De Materie, también como parte independiente), para soprano, 8 voces mixtas amplificadas y orquesta amplificada | Música vocal (con orquesta) | |
1988 | De Toren (rev. 2000) para carillon. | Música solista (carrillón) | |
1989 | Nietzsche redet, para narrador, flauta alta, trompa inglesa, clarinete, clarinete bajo, fagot, 2 violines, viola, 2 cellos, contrabajo y 2 pianos. Texto de Friedrich Nietzsche. | Música de escena | |
1990 | Flora Tristan (texto de Fleur Bourgonje), para 4 voces mixtas | Música vocal | |
1990 | Facing Death, para cuarteto de cuerda amplificado. | Música de cámara | |
1991 | Dances. Ballet para soprano, pequeña orquesta (arpa amplificada, piano amplificado, percusión y cuerdas). Puede ser ejecutado también como concierto (Texto de Joan Grant y coreografía de Bianca van Dillen). | Ballet | |
1991 | M is for Man, Music, Mozart, para voz de jazz femenina, flauta, saxo soprano, saxo alto, saxo tenor, trompa, 3 trompetas, 2 trombones, trombón bajo, contrabajo y piano. Textos del propio Andriessen, Jeroen van der Linden y Peter Greenaway. | Música de escena | |
1991 | Hout, para saxo tenor, guitarra eléctrica, piano y marimba. | Música instrumental | |
1991 | Romance voor Caecilia, para piano | Música solista (piano) | 02:00 |
1991 | Lacrimosa, 2 bassoons | Música de cámara | |
1992 | Song Lines, 3-6 saxophones | Música instrumental | |
1992 | Nadir en Zenit. Improvisaciones sobre poemas de Sybren Polet para voz y piano (+ sintetizador). | Música vocal (piano) | |
1992 | ...not being sundered, para soprano, flauta y cello (Texto de Rainer Maria Rilke). | Música vocal (instrumentos) | |
1992 | Deuxième chorale, para caja de música. | Música solista | 02:30 |
1992 | Chorale, para piano | Música solista (piano) | 03:00 |
1992 | Lied, para piano | Música solista (piano) | 02:40 |
1992 | The Memory of Roses, para piano (+ piano de juguete). | Música solista (piano) | |
1993 | M is Muziek, Monoloog en Moord (obra teatral, texto de Lodewijk de Boer) | Música de escena | |
1993-94 | Rosa - A Horse Drama: The Death of a Composer. Ópera para 2 sopranos, tenor, 2 barítonos, narradora, 8 voces mixtas y orquesta con libreto de Peter Greenaway. | Ópera | |
1994 | Zilver, para flauta, clarinete, violín, cello, piano, vibráfono y marimba. | Música instrumental | |
1994 | Een lied van de zee (texto de Hélène Swarth), para voz femenina | Música vocal | |
1994 | Base, para piano para la mano izquierda | Música solista (piano) | 04:00 |
1995 | Odysseus' Women, para 2 sopranos, 2 altos y sampler (Texto de Homero y coreografía de Beppie Blankert). | Ballet | |
1995 | To Pauline O, para oboe. | Música solista (oboe) | |
1996 | Machmes Wos, para voz y piano | Música vocal (piano ) | |
1996 | TAO [textos de Lao-tzu, Kotaro Takamura], para 4 voces femeninas, piano [+ voz, koto] y pequeña orquesta | Música vocal (con orquesta) | |
1996 | The Last Day [texts by Lucebert, folksong A Woman and Her Lass], boy soprano, 4 voces masculinas y orquesta | Música vocal (con orquesta) | |
1996-97 | Trilogie van de Laatste Dag [I. The Last Day, para un joven soprano, 4 voces masculinas y orquesta. Textos de Lucebert.- II. TAO, para 4 voces femeninas, piano, pequeña orcquesta (5 vientos, 2 trompas, arpa, piano (+ celesta), 2 percusiones y un mínimo de 14 cuerdas). Sobre textos de Lao Tse y Kotaro Takamura.- III. Dancing on the Bones, para coro de niños y orquesta. Texto de Andriessen. ]. Cada una de las tres secciones de esta obra puede ser interpretada por separado. | Música vocal (con orquesta) | |
1997 | Dancing on the bones [texto del compositor], children's chorus y orquesta | Música vocal (con orquesta) | |
1997 | Not an Anfang, para piano | Música solista (piano) | |
1997 | De herauten, para 3 trompas, 3 trompetas, 3 trombones, tuba y tímpanos. | Música instrumental | |
1997-99 | Writing to Vermeer. Ópera en 6 escenas para 2 voces de niños, 2 sopranos, mezzo-soprano, coro femenino y orquesta, orquesta y CD (música de Michel van der Aa). El libreto es de Peter Greenaway. | Ópera | |
1998 | De eerste minnaar (texto de Ton Tellegen), boy soprano, organ (section of music theatre work Oldenbarneveldt; may be performed as a concert work) | Música vocal (instrumentos) | |
1998-99 | Passeggiata in tram in America e ritorno, para voz de mujer italiana, violín y piano. (texto de Dino Campana) (hay otra versión de 2001) | Música vocal (instrumento) | |
1998 | Tuin van Zink, para viola y electrónica en vivo | Música solista (viola) | |
1999 | Woodpecker, percussion | Música instrumental | |
1999 | Dirck Sweelinck Missed the Prince, para clave. | Música solista (clave) | |
1999 | Image de Moreau, para piano | Música solista (piano) | 03:30 |
2000 | Inanna's Descent, para mezzo-soprano, piccolo, oboe, violín, piano, 2 percussion ensembles (4-12 total players) | Música vocal (instrumentos) | |
2000 | Boodschappenlijstje van een gifmengster (texto del compositor; vocalista también escribe), para voz | Música vocal | |
2000 | Feli-citazione, para piano | Música solista (piano) | 00:35 |
2000 | What Shall I Buy You, Son?, para voz y piano | Música vocal (piano) | |
2000 | Música de la película The New Math(s) (Hal Hartley) (puede ser interpretada como obra de concierto) | Música de película | |
2000 | The New Math(s), para soprano, flauta travesera, violín, marimba, CD (music by Michel van der Aa). Con texto de Hal Hartley. | Música vocal (instrumentos) | |
2000-02 | La Passione, para voz de jazz femenina, violín y pequeña orquesta. El texto es de Dino Campana. | Música vocal (con orquesta) | |
2001 | Passeggiata in tram in America e ritorno (2001) para voz de mujer italiana, 3 trompetas, 3 trombones, guitarra eléctrica, violín eléctrico, contrabajo, piano, percusión. | Música vocal (instrumentos) | |
2001 | Fanfare om te beginnen, para seis grupos de trompas. | Música de cámara | |
2001 | De vleugels van de herinnering (texto de Larissa Tiginachvili), para voz y piano | Música vocal (piano) | |
2002 | Strijkkwartet No. 2, 'Tuin van Eros' | Música de cámara | |
2002 | Klokken voor Haarlem, para piano, celesta, sintetizador y vibráfono (+ glockenspiel) | Música instrumental | |
2002 | Very Sharp Trumpet Sonata, para trompeta. | Música solista (trompeta) | |
2002-03 | Arreglo de Pupazzetti (Alfredo Casella), para pequeña orquesta | Arreglos | |
2003 | Inanna, para 4 voces, 3 actores, coro mixto, clarinete contrabajo, 4 saxofones, violín y film (de Hal Hartley). Texto de Hal Hartley y Theo J.H. Krispijn. | Música de escena | |
2003 | Tuin van Eros, para violín y piano | Música de cámara | |
2003 | Haags Hakkuh – The Hague Hacking, para 2 pianos | Música solista (piano) | |
2003 | Letter from Cathy, para voz de jazz femenina, arpa, violín, contrabajo, piano y percusión. Texto de una carta de Cathy Berberian a Louis Andriessen. | Música vocal (instrumentos) | |
2003 | RUTTMANN Opus II, III, IV, para flauta, 3 saxofones, trompa, 3 trompetas, 3 trombones, contrabajo y piano. | Música instrumental | |
2004 | Racconto dall'inferno, para voz de jazz femenina y pequeña orquesta. Sobre un texto de Dante Alighieri. | Música vocal (con orquesta) | |
2005 | Xenia (texto de Arthur Rimbaud [traducido por el compositor]), violín (+ voz). | Música vocal (instrumento) | |
2005 | De Opening, para 3 ensembles (French horn, 3 trompetas, 3 trombones; 5 vientos, 4 brass, arpa, cuarteto de cuerdas, double bass, piano, accordion, 3 percussion; 5 vientos, 4 brass, arpa, cuarteto de cuerdas, double bass, piano, harmonium y 3 percusión) | Música orquestal | |
2005 | Vermeer Pictures, para orquesta (8 vientos, 2 French horns, 3 trompetas, 2 arpas, 2 guitarras eléctricas, cimbalom, 2 pianos, 2 percusión, mínimo 22 cuerdas), (suite de concierto de Clark Rundell de la ópera «Writing to Vermeer») | Música orquestal | |
2006 | Fanfara inclinata, para ensemble de vientos | Música instrumental | |
2006 | Raadsels, para violín | Música solista (violín) | |
2006-07 | miserere, para cuarteto de cuerdas | Música de cámara | |
2007 | Anfang, para alto recorder y piano | Música de cámara |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
ReferenciasEditar
- Adlington, Robert: De Staat. Hants. (UK): Ashgate (2004). ISBN 0-7546-0925-1
- Andriessen, Louis and Elmer Schonberger (trans. Jeff Hamburg): The Apollonian Clockwork: On Stravinsky Amsterdam: Amsterdam UP (reprint, 2006). ISBN 90-5356-856-5
- Trochimczyk, Maja (ed.): The Music of Louis Andriessen. London: Routledge (2002). ISBN 0-8153-3789-2
- Zegers, Mirjam (ed.): Trans. Clare Yates. The Art of Stealing Time. Arc Publications. ISBN 1-900072-88-2.
Enlaces externosEditar
- Glosario de Andriessen (en inglés)
- The Living Composers Project (en inglés)