Madeleine Tress (Brooklyn, Nueva York, 1932 - 26 de septiembre de 2009) fue una abogada laboralista estadounidense, activista por los derechos LGBT y escritora de memorias que trabajó en Washington, DC y San Francisco.[1]​ Perdió su trabajo en el gobierno de Estados Unidos en la década de 1950 como resultado directo del terror lila.[2]

Madeleine Tress
Información personal
Nacimiento 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Activista política Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Tress nació en Brooklyn, Nueva York, en 1932 en una familia judía.[3]​Se graduó en la Universidad de Georgetown y también obtuvo títulos de la Escuela de Economía de Londres, la Universidad de Nueva York y la UC Berkeley.[4][5]​ Tress vivió durante décadas con su pareja, la profesora Jan Sibley, a quien conoció en 1962.[6][7]​ Es hermana del fotógrafo Arthur Tress.[8][9]​ Falleció el 26 de septiembre de 2009.[7]

En la década de 1950, Tress trabajó como economista empresarial para el Departamento de Comercio en Washington, DC.[10][11]​ En 1958, fue interrogada por el gobierno de Estados Unidos por ser lesbiana mientras trabajaba como funcionaria pública.[12]​ Tras perder su empleo en el Departamento de Estado debido al terror lila, Tress comenzó a trabajar como abogada.[4]

Tress desarrolló una larga carrera como abogada y dirigió su propio bufete en la ciudad de San Francisco.[13][14]​ John Wahl, el albacea de la herencia de Harvey Milk, fue su mentor legal.[1]​ Tress también defendió un caso sobre discriminación laboral ante el Tribunal Supremo.[7]

En la década de 1980 fue propietaria de un negocio en San Francisco especializado en artículos para gatos llamada Wholly Cats.[15]​En este período también fue vicepresidenta ejecutiva de la aseguradora Fireman's Fund.[15]

En 1998, Tress escribió una carta al editor del San Francisco Examiner argumentando que el presidente Bill Clinton debería dimitir como resultado del escándalo Lewinsky. Escribió que debería renunciar después de dar un "enérgico discurso sobre el Estado de la Unión, ofrecer una disculpa a su esposa e hija (aunque sólo fuera por su estupidez al haberle tendido una trampa) y entregar las riendas al vicepresidente Al Gore".[16]

Activismo político

editar

Tress residió durante mucho tiempo en San Francisco y fue muy activa cívicamente en favor de una variedad de cuestiones de derechos civiles.[17]​ Tress fue un veterana activista por los derechos de los homosexuales. Sus artículos se encuentran en los Archivos Nacionales de Gays y Lesbianas de ONE y en la Universidad del Sur de California.[6]​ Materiales adicionales relacionados con el activismo de Tress están disponibles en la Biblioteca Pública de San Francisco como parte de los artículos de Len Evans.[18]

Participación en marchas LGBT

editar

Tress y su pareja Jan Sibley asistieron a marchas LGBT en San Francisco anualmente desde 1983.[19]​ También asistieron a la Marcha sobre Washington por la Igualdad de Derechos y la Liberación de Lesbianas, Gays y Bisexuales de 1993.[1]​ En Rainbows on My Ceiling, documentó su participación en esta marcha escribiendo: "A los gays se les acababa de excluir del ejército. Cammemeyer fue expulsada del ejército por ser lesbiana y miles de hombres gays estaban muriendo de Sida... era el momento adecuado para decirle a Washington cómo nos sentimos".[1]

Publicaciones

editar

Rainbows on My Ceiling

editar
 
Rainbows on my ceiling de Tress.

En 2006, Tress autopublicó unas memorias tituladas Rainbows on My Ceiling,[6]​ con la esperanza de que su historia tuviera un público más amplio, ya que en el libro escribió: "Yo... quiero que mi libro sea seleccionado por Oprah".[20]​ En el libro documenta su infancia, así como su activismo en el movimiento por los derechos de los homosexuales.[6]​También incluye información sobre su relación de larga duración con su pareja Sibley. Tress donó una copia de este libro a la Biblioteca Pública de San Francisco.[21]​ En estas memorias, escribió extensamente sobre su vida con Sibley tras la muerte de ésta.[1]

Jewish philanthropy

editar

Tress escribió sobre la filantropía judía. Su trabajo fue publicado en un ensayo de 1991 titulado "Tradition and Transition in Jewish Women's Philanthropy".[22]

Halakha, Zionism, and Gender: The Case of Gush Emunim

editar

En 1994, Tress publicó un artículo sobre el judaísmo titulado "Halakha, Zionism, and Gender: The Case of Gush Emunim" que apareció en el libro Identity Politics & Women: cultural Reassertions and Feminisms in International Perspective. El libro fue editado por Valentine Moghadam.[23]

Representación en los medios

editar

En la película The Lavender Scare de 2017, la actriz Cynthia Nixon dio vida al personaje de Tress.[24]​ En el documental Pride de 2021, Tress fue interpretada por la actriz Alia Shawkat.[4][25]

Referencias

editar
  1. a b c d e Tress, Madeleine (2006). Rainbows on my Ceiling. San Francisco Public Library. p. 76. 
  2. Blumenfeld, Warren J. (2006). «Book Review: The lavender scare: the cold war persecution of gays and lesbians in the federal government». Feminist Review 83: 159-161. doi:10.1057/palgrave.fr.9400297. 
  3. «Pride review – a beautiful rainbow patchwork of queer history in the US». the Guardian (en inglés). 25 de junio de 2021. Consultado el 1 de julio de 2021. 
  4. a b c «Politics and Pride Are Central to Building LGBTQ Community». Columbia News (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2021. 
  5. «Madeleine Tress Obituary (2009) San Francisco Chronicle». Legacy.com. Consultado el 2 de julio de 2021. 
  6. a b c d «Finding Aid to the Madeleine Tress Memoir Rainbows on my Ceiling Coll2014.115». oac.cdlib.org. Consultado el 2 de julio de 2021. 
  7. a b c «Madeleine Tress». The Bay Area Reporter / B.A.R. Inc. (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2021. 
  8. Ganz, James A. (1964). «Arthur Tress». 
  9. «Arthur Tress show at the de Young gives a rich snapshot of San Francisco in '64». richmondsfblog.com. 6 March 2012. Consultado el 2 de julio de 2021. 
  10. Johnson, David K. (13 de febrero de 2009). The Lavender Scare: The Cold War Persecution of Gays and Lesbians in the Federal Government (en inglés). University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-40196-6. 
  11. «Madeleine Tress (Federal Bureau of Investigation)». MuckRock (en inglés estadounidense). May 2019. Consultado el 2 de julio de 2021. 
  12. Toops, Jessica (Spring 2013). «The Lavender Scare: Persecution of Lesbianism During the Cold War». Western Illinois Historical Review. 
  13. «Employment Problems». Newspapers.com (en inglés). February 4, 1984. Consultado el 2 de julio de 2021. 
  14. «Crommie v. State of Cal., Public Utilities Com'n, 840 F. Supp. 719 (N.D. Cal. 1994)». Justia Law (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2021. 
  15. a b Snider, Burr (1 de mayo de 1980). «Everything but the Cat's Meow». Newspapers.com (en inglés). Consultado el 2 de julio de 2021. 
  16. Tress, Madeleine (January 27, 1998). «Letter to the Editor». San Francisco Examiner. 
  17. Hamlin, Jesse (22 de marzo de 2012). «'Arthur Tress: San Francisco 1964' at the de Young». SFGATE (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de julio de 2021. 
  18. Evans, Len (1920). Len Evans papers. OCLC 37497928. 
  19. Tress, Madeleine (2006). Rainbows on my Ceiling. p. 76. 
  20. Tress, Madeleine (2006). Rainbows on my Ceiling. p. 70. 
  21. Tress, Madeleine (2006). Rainbows on my Ceiling. M. Tress. OCLC 259711649. 
  22. Kosmin, Barry Alexander; Ritterband, Paul (1991). Contemporary Jewish Philanthropy in America (en inglés). Rowman & Littlefield. ISBN 978-0-8476-7647-7. 
  23. Moghadam, Valentine M. (9 de abril de 2019). Identity Politics And Women: Cultural Reassertions And Feminisms In International Perspective (en inglés). Routledge. ISBN 978-0-429-72316-2. 
  24. «The Lavender Scare (2017)». IMDb (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de julio de 2021. 
  25. Anderson, John (11 de mayo de 2021). «'Pride' Review: Sweeping History Made Personal». Wall Street Journal (en inglés estadounidense). ISSN 0099-9660. Consultado el 2 de julio de 2021. 

Enlaces externos

editar

Subversives: Stories from the Red Scare. Lesson by Ursula Wolfe-Rocca (Madeleine Tress is featured in this lesson).