Madriguera
Una madriguera (del latín tardío *mātrīcāria, derivado del clásico mātrīx ‘útero’[1]) o guarida es un agujero o túnel que un animal excava en el suelo con el fin de crear un espacio adecuado para habitar o refugiarse temporalmente. Las madrigueras proporcionan al animal protección contra los depredadores y las inclemencias del tiempo.[2] Hay una amplia variedad de animales que construyen o usan madrigueras.

Muchos mamíferos excavan madrigueras. Existe evidencia de que los roedores pueden construir las madrigueras más complejas dentro de las especies de vertebrados cavadores. Por ejemplo, dentro de este grupo se encuentran las tuzas, la marmota, la mara o los tuco-tucos. Otros grupos de mamíferos cavadores son los lagomorfos, como el conejo y la liebre, y los Insectivora como el topo. Se estima que una sola madriguera de marmota ocupa un metro cúbico y desplaza alrededor de 300 kilogramos de tierra.[3] Incluso las suricatas, dentro los Carnívora, y los wombats, dentro de los marsupiales, construyen madrigueras. Los armadillos, grupo muy antiguo de mamíferos, poseen fuertes patas delanteras con grandes garras que son una excelente adaptación a un estilo de vida excavador.[4]

Algunas aves son capaces de cnstruir madrigueras, las cuales son excavadas en suelos blandos. El pingüino de Magallanes por ejemplo, construye sus madrigueras a lo largo de la costa patagónica de Argentina y Chile.[5]

Hay también peces, anfibios, reptiles y que excavan madrigueras, al igual que numerosos invertebrados, como insectos, arañas, erizos de mar, almejas y gusanos.
Las madrigueras se pueden construir en una gran variedad de lugares. Las ratas canguro las construyen en la arena fina; las termitas, en la madera; algunos erizos de mar y almejas, en la roca. Igualmente dentro de los diferentes tipos de madrigueras destaca las castoreras, creadas por los castores.
También tienen diferentes grados de complejidad: desde un simple tubo de unos pocos centímetros de longitud, hasta una compleja red de túneles y cámaras interconectadas, de cientos de metros, como algunas conejeras.
Referencias
editar- ↑ «madriguera». Wikcionario, el diccionario libre. 29 de abril de 2025. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ Wang, Shu-Lin; Hou, Fu-Jiang (2021-07). «Burrow characteristics and ecological significance of Marmota himalayana in the northeastern Qinghai-Tibetan Plateau». Ecology and Evolution 11 (13): 9100-9109. ISSN 2045-7758. PMC 8258228. PMID 34257946. doi:10.1002/ece3.7754. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ Harrington, Monica (2014-04). «What a woodchuck could chuck». Lab Animal (en inglés) 43 (4): 117-117. ISSN 1548-4475. doi:10.1038/laban.516. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ Milne, N.; Vizcaíno, S. F.; Fernicola, J. C. (20 de abril de 2009). «A 3D geometric morphometric analysis of digging ability in the extant and fossil cingulate humerus». Journal of Zoology 278 (1): 48-56. ISSN 0952-8369. doi:10.1111/j.1469-7998.2008.00548.x. Consultado el 2 de junio de 2025.
- ↑ Bingham, Mike; Herrmann, Thora M. (00/2008). «RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE PINGÜINOS DE MAGALLANES (SPHENISCIDAE) EN ISLA MAGDALENA (CHILE) 2000 - 2008». Anales del Instituto de la Patagonia 36 (2): 19-32. ISSN 0718-686X. doi:10.4067/S0718-686X2008000200003. Consultado el 2 de junio de 2025.